Lineamiento estratégico para la gestión de la creatividad como factor potenciador del emprendimiento en pymes
Resumen
A continuación, se presente el estudio, cuyo objetivo es formular lineamientos estratégicos parar la gestión de la creatividad como factor potenciador del emprendimiento en las pymes, considerando el capital humano de las mismas. Con un enfoque positivista, y una investigación descriptiva; de diseño no experimental transeccional descriptivo de campo. Se sustenta en las teorías de Schnarch (2010), Prada (2014), Murcia (2011), Katica (2015), Chiavenato (2010), Sanabria (2008), Varela (2001) y otros. Se consideró una población conformada por (120) administradores. Diseñándose un cuestionario con un total de 36 ítems, validado por el juicio de (10) expertos, para exponer los resultados, se elaboró la estadística inferencial. Se aplicó la regresión lineal entre ambas variables reflejando un coeficiente de 0.18, indicando que la gestión de la creatividad interviene de poca manera en el emprendimiento; esto es, mientras más alto sea en la gestión de la creatividad mayor será el emprendimiento en las pymes.
Descargas
Citas
Cabero, J. (2007). Tecnología Educativa. McGraw Hill. Madrid.
Ferry, G. (1990).El trayecto de la formación. El enseñante en teoría y práctica.
González, H. (2001). Escritos sobre formación docente. [Writings on teacher training].Serie Documentos, Educación y Lectura, 9.
González, M. (2007).Definición y clasificación de los medios de enseñanza en Cabero (coord.). Tecnología educativa. McGraw Hill. Madrid.
Martínez, A. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio.
Marqués, P. (2000). Competencias básicas en la sociedad de la información. La alfabetización Digital, roles de los estudiantes de hoy. Recuperado de: http: //www.Peremarques. Net/Competen. Htm.
UNESCO (1998). La educación Superior en el siglo XXI: Visión de América Latina y del Caribe. Ediciones Cresalc/UNESCO. Tomo I. Habana Cuba.
Sanoja, A. (2002) Formación Permanente. Caracas: MECD.
Derechos de autor 2020 Leonardo Mateus-Bedoya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







