Gestión de pérdidas incobrables del sector productivo del Azuay: análisis de normativas contables y financieras

  • Olga Beatriz Cuenca-Panamá Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: Administración financiera, contabilidad, estado financiero, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo es analizar la gestión de pérdidas incobrables en el sector productivo del Azuay: análisis de normativas contables y financieras. De tipo descriptivo para comprender la gestión empresarial y las regulaciones contables y tributarias relevantes. Los resultados resaltan que la adopción de las NIIF en Ecuador ha generado mejoras en la transparencia y calidad de la información financiera. Se destaca la importancia de alinear las prácticas contables locales con estándares internacionales para fortalecer la confianza en el mercado financiero local. Además, se concluye que la correcta integración de métodos contables y normativas tributarias es esencial para garantizar la precisión de la información financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barahona, L., Narváez, C., Erazo, J., y Torres, M. (2020). Incidencia tributaria por la aplicación de provisiones diferentes a las cuentas incobrables y desmantelamiento bajo la legislación vigente en Ecuador [Tax Incidence Due to the Application of Provisions Other Than Uncollectible Accounts and Dismantling Under Current Legislation in Ecuador]. Digital Publisher, 5(4), 102-118. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.284

Becerra, J., Jaramillo, C., Astudillo, P., y Velasteguí, L. (2021, noviembre). Impactos contables de la covid-19 en el entorno de los negocios de la región 6 [Accounting Impacts of COVID-19 on the Business Environment of Region 6]. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 306-317. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-306.pdf

Benítez, L., Bonin, E., y Gómez, C. (2023). Impacto de créditos directos en una empresa de plástico [Impact of Direct Loans on a Plastic Company]. PROHOMINUM. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(1), 1-14. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0176

Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación [Research methodology]. (4ta. ed.). Pearson Educación de Colombia S.A.S.

Cabezas, E., Andrade, D., y Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica [Introduction to Scientific Research Methodology]. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Decreto Ejecutivo 374. (2010, junio 8). Reglamento para Aplicación Ley de Régimen Tributario Interno, LRTI [Regulation for the Application of the Internal Tax Regime Law, LRTI]. https://shre.ink/8ege

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research Methodology. The Quantitative, Qualitative, and Mixed Routes]. México: Mc Graw Hill Education.

Huacchillo, L., Ramos, E., & Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras [Financial Management and Its Impact on Financial Decision Making]. Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-356.pdf

IFRS Foundation. (2018, enero 1). NIIF 9 Instrumentos Financieros [IFRS 9 Financial Instruments]. https://shre.ink/8egL

Morales, K., y Carhuancho, I. (2020). Estrategias financieras para mejorar las cuentas por cobrar en la empresa Aquasport S.A.C [Financial Strategies to Improve Accounts Receivable at Aquasport S.A.C.]. Espíritu Emprendedor TES 2020, 4(2), 21-40. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n2.2020.195

Registro Oficial Suplemento 463. (2018, noviembre 17). Ley de Régimen Tributario Interno. Última modificación: 21-ago. -2018 [Internal Tax Regime Law. Last Modification: August 21, 2018]. Quito, Ecuador. https://shre.ink/8egx

Rojas, G., Arévalo, Y., y Gutiérrez, N. (2020). Propuesta metodológica para calcular pérdidas crediticias esperadas, utilizando el método simple de la NIIF 9 [Methodological Proposal to Calculate Expected Credit Losses Using the Simple Method of IFRS 9]. Digital Publisher, 5(6), 175-184. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.391

Yagual, J., Lozano, M., y Hurtado, E. (2019). Auditoría a cuentas por cobrar de la compañía SISTELE S.A [Audit of Accounts Receivable of the Company SISTELE S.A.]. Observatorio de la Economía Latinoamericana. (En línea). https://n9.cl/lgm9c
Publicado
2024-07-21
Cómo citar
Cuenca-Panamá, O. B., & Vásconez-Acuña, L. G. (2024). Gestión de pérdidas incobrables del sector productivo del Azuay: análisis de normativas contables y financieras. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 706-730. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.158
Sección
De Investigación