Estrategias para mejorar el clima organizacional de los gerentes educativos en el contexto universitario

  • Jesler Gregorio García-Rojas Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, Santa Ana de Coro, Venezuela
  • Lane Coromoto García-Rojas Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, Santa Ana de Coro, Venezuela
Palabras clave: Participación. investigación acción. clima organizacional, gerentes educativos.

Resumen

La investigación tuvo como propósito generar estrategias participativas e integradoras para el mejoramiento del clima organizacional de los gerentes de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”. Se sustenta desde el método investigación Acción Participativa. Este proceso se desarrolla en cuatro fases: diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. En cuanto al diagnóstico, se realizó a través de entrevistas y observaciones directas, para detectar la comunicación e integración entre los gerentes educativos de dicha institución. Luego, se llevó a cabo un conversatorio, donde se realizó una planificación y  un plan de acción general, para desarrollar actividades, la cual fue descrita y reflexionada por los actores involucrados en la investigación. En cuanto a la fase de evaluación, esta se realizó, a través de mesas de trabajo al finalizar cada una de las actividades planificadas, con el fin de visualizar las fallas y sugerencias que se dieron durante todo este proceso de trasformación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigaci6n. (5ta Ed.) Caracas: Episteme.

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill.

Bautista, (1997). Manual De Metodología de la Investigación. Caracas. Graficas Lito Centro.

Gibson, I. (2002). Organizaciones: Conductas Estructuradas y Procesos. México. Editorial: Mc Graw- Hill.

López, R. (2003). Nuevo Manual del Supervisor, Director y Docente. 2da. Edición. Caracas, Venezuela.

Ortega. E. (2002). Programa Para la Educación en Valores que contribuya con la formación Ética de los estudiantes de educación mención informática. Tesis De Grado para optar al título de Licenciado En Educación Matemática Mención Informática de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM).

Rivas, C. (1996). Un nuevo paradigma en educación y formación de recursos humanos. Caracas: Editorial Arte.

Silva. E. (2010). Investigación Acción Metodología Transformadora, 2da Edición. Editorial UNERMB.

Veliz, A. (2006). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Caracas. Editorial Texto C.A.
Publicado
2020-01-01
Cómo citar
García-Rojas , J. G., & García-Rojas, L. C. (2020). Estrategias para mejorar el clima organizacional de los gerentes educativos en el contexto universitario. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 2(2), 41-52. Recuperado a partir de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/17
Sección
De Investigación