La gestión administrativa apoyada con herramientas tecnológicas emergentes
Resumen
El artículo tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de herramientas tecnológicas emergentes en la gestión administrativa de una organización. Metodológicamente, el estudio adoptó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental y un grupo de control. Se seleccionaron dos grupos de empresas del sector público. El grupo experimental adoptó el uso de las herramientas tecnológicas, mientras que el grupo de control mantuvo su sistema tradicional de gestión. Como técnicas, se emplearon encuestas y análisis de indicadores de desempeño administrativo. Las mediciones se realizaron antes y después de la implementación de las tecnologías, utilizando una escala Likert. Los resultados indicaron que el grupo experimental observó mejoras significativas en varios aspectos de la gestión administrativa en comparación con el grupo control. Como conclusión, la satisfacción de los empleados también aumentó debido a la simplificación de procesos administrativos y la eliminación de tareas repetitivas gracias a la automatización.
Descargas
Citas
Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 113-131. https://lc.cx/D7NObc
Bayas, B., y Esteves, Z. (2024). El aprendizaje con dispositivos móviles beneficia el cumplimiento de criterios de evaluación del desempeño docente. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 21-34. https://n9.cl/ztewz5
Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M., y Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista De Ciencias Sociales, 26(2020), 460-472. https://lc.cx/GJIMAb
Flores, J., y Pimentel, G. (2023). Cambio organizacional en educación básica: impacto de las tecnologías durante la pandemia. Sinéctica, (60), 1-23. https://lc.cx/FToTV6
Flores, M., Ortega, M., y Sousa, C. (2021). El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes. Revista Electrónica Educare, 25(1), 300-320. https://n9.cl/xlnch
Hernández, H., Cardona, D., y Del Rio, J. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la innovación tecnológica y gestión administrativa en las Pequeñas Empresas. Información tecnológica, 28(5), 15-22. https://lc.cx/FkHHWU
Macías, E., López, A., Ramos, G., y Lozada, F. (2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 62-69. https://n9.cl/egqn9
Méndez, X., Valiente, Y., Mantilla, J., y Gonzales, Y. (2023). Transformación digital y su impacto en la gestión empresarial de empresas consultoras de talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Suppl 1), 705-717. https://lc.cx/lMVXLh
Morgado, C., Aldana, J., e Isea, J. (2019). Gerencia transformacional desde el accionar docente directivo para el abordaje del contexto escolar. CIENCIAMATRIA, 5(9), 48-72. https://n9.cl/8gm7c
Olarte, M., Flores, D., Ríos, K., Quispe, A., y Seguil, N. (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión empresarial: Un análisis cienciométrico. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(4), 388-400. https://lc.cx/4QOmi7
Piñeiro, M. (2023). Innovación, creatividad y emprendimiento en la gestión administrativa: una experiencia de investigación. Revista enfoques educacionales, 20(1), 147-162. https://lc.cx/WCrG6q
Quiroz, W., y Bracho, A. (2023). Lineamientos gerenciales y la optimización de la gestión administrativa. Caso de estudio: cereales venezolanos. Revista Científica Compendium, 26(51), 1-23. https://lc.cx/ZQ2X2M
Sánchez, L., y Arroyo, S. (2022). La innovación administrativa y tecnológica como estrategia para enfrentar los retos actuales del mercado inmobiliario en vertical: una revisión teórica. Economía: teoría y práctica, (57), 71-93. https://lc.cx/MtAnjt
Sierra, J., Bueno, I., y Monroy, S. (2017). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22(2), 50-64. https://lc.cx/Pnm68l
Solano, L., Farías, M., Fernández, M., y Porras, M. (2024). Uso de herramientas y tecnologías emergentes en la enseñanza de la educación superior. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(1), 55-63. https://lc.cx/7W1Fnl
Terán, A., Dávila, G., y Castañón, R. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas. Economía: teoría y práctica, (50), 63-100. https://lc.cx/2MbGaO
Derechos de autor 2025 Hildebrandt Grover Manza-Diaz, Carmen Cecilia Coronado-Proaño, Zila Isabel Esteves-Fajardo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







