Estrategias de posicionamiento para organizaciones de artesanos. Caso: Mushuk Pacary, Cañar, Ecuador

  • Celia María Morocho-Sotamba Universidad Católica de Cuenca, Cañar, Cañar, Ecuador
  • Magdalena Emilia Ordoñez-Gavilanes Universidad Católica de Cuenca, Cañar, Cañar, Ecuador
Palabras clave: Estrategias, crecimiento económico, empresa, mercado, gestión financiera, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de posicionamiento en el mercado para la Organización de Artesanos Mushuk Pacary, de la ciudad de Cañar-Ecuador, la investigación fue descriptiva, de campo de corte transversal, se recolectó la información en una población de socios de la asociación y población que constituye el mercado meta, los resultados indican que se requiere de capacitación en gestión administrativa, marketing y ventas a socias, de tal modo que la falta de estos ha generado carencia en la toma de decisiones, la implementación de estas actividades conlleva a que la empresa tenga un crecimiento dentro del mercado, aprovechando las debilidades de la competencia, mejorar los procesos internos y generar mayor valor, concluyendo que el mercado meta muestra considerable aceptación por los productos de la organización, valorando atributos como la calidad en primera instancia, resulta necesario reorientar la estrategia de marketing para alcanzar el posicionamiento deseado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Celia María Morocho-Sotamba, Universidad Católica de Cuenca, Cañar, Cañar, Ecuador
Magdalena Emilia Ordoñez-Gavilanes, Universidad Católica de Cuenca, Cañar, Cañar, Ecuador

Citas

Barney, J., & Harrison, J. (2018). Stakeholder Theory at the Crossroads . Business y Society, 59(2), 203-212. https://n9.cl/pj5zr

Consejo Nacional de Planificación del Ecuador. (2021). PLan Nacional de Desarrollo 2021,2025. [National Development Plan 2021,2025] Registro Oficial Suplemento 544 de 23-sep.-2021.

Cordobés, M., Carreras, I., & Sureda, M. (2020). ONG emprendedora. ESADE. [Entrepreneurial NGO. ESADE]. https://n9.cl/wgqcg

ESPAE. (2020). www.espae.edu.ec. www.espae.edu.ec: https://n9.cl/y4p3a

Espinoza, R., Ramos, L., Espinoza, M., & Asca, P. (2021). El desempeño laboral e intención de rotación de los trabajadores de la Unidad de Recursos Humanos de la DRELM, un análisis cualitativo. [The work performance and intention of rotation of the workers of the Human Resources Unit of the DRELM, a qualitative analysis ].INNOVA, 6(1), 61-83. https://n9.cl/8yv5z

Galarza, M., Mora, J., & Zambrano, H. (2020). Gestión administrativa, la sostenibilidad de las agrupaciones rurales en la provincia de los Ríos. [Administrative management, the sustainability of rural groups in the province of Los Ríos]. 1(60), 1-20. https://n9.cl/q33a5

González, C., & Moreno, K. (2020). Social media como estrategia de posicionamiento de marca de PYMES textiles de la provincia de Tungurahua. [Social media as a brand positioning strategy for textile SMEs in the province of Tungurahua]. Digital Publisher, 5(3), 49-60. https://n9.cl/5o9q4

Herrera, A. (2020). La comunicación como factor clave en la experiencia del consumidor para la fijación del precio. [Communication as a key factor in the consumer experience for pricing]. aDResearch ESIC International Journal of Communication Researc, 21(21), 84-97. https://n9.cl/r5fzu

Lamey, L., Deleersnyder, B., Steenkamp, M., & Dekimpe, G. (2018). New product success in the consumer packaged goods industry: A shopper marketing approach. International Journal of Research in Marketing, 35(3), 432-452. https://n9.cl/jmlcv

León, J. (2017). Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú. [Financial inclusion of micro, small and medium-sized companies in Peru]. CEPAL. https://n9.cl/xvll

Marthel, C. (2019). La gestión administrativa y el posicionamiento de la marca de un instituto de educación superior. [Administrative management and brand positioning of a higher education institute]. Revista Desafíos, 1(2), 147-151. https://n9.cl/bkxew

OIT. (2018). Repositorio.cepal.org. [Repositorio.cepal.org].repositorio.cepal.org: https://n9.cl/s2ex

Pérez, C., & Sanz, P. (2019). Estrategia de marca, Influencers y nuevos públicos en la comunicación de moda.[ Brand strategy, influencers and new audiences in fashion communication ]. Prisma Social, 1(24), 1-24. https://n9.cl/1s6gw8

Rivera, A., & Villacrés, D. (2021). Medición del control interno en la gestión de recursos humanos de la empresa Comercializadora Nacional. S.A.S.[ Measurement of internal control in the management of human resources of the company Comercializadora Nacional. S.A.S ]. Accounting and Management Research,, 1(1), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.22209/amr.v1n1a03

Silva, J., Macías, B., Tello, E., & Delgado, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. [The relationship between service quality, customer satisfaction and customer loyalty: a case study of a commercial company in Mexico ]. CienciaUAT, 15(2), 85-101. https://n9.cl/7v4rb

Urbina, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. [The positioning process in marketing: steps and stages].Revista académica de negocios RAN, 7(1), 55-64. https://n9.cl/b7rih

Vásquez, T., Graus, L, Vela, L., León, C., Merino, I., & Panche, O. (2021). Estilos de liderazgo y gestión administrativa en directores de instituciones educativas públicas en el norte del Perú. [Leadership styles and administrative management in directors of public educational institutions in northern Peru]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 41-59. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.611
Publicado
2023-01-01
Cómo citar
Morocho-Sotamba, C. M., & Ordoñez-Gavilanes, M. E. (2023). Estrategias de posicionamiento para organizaciones de artesanos. Caso: Mushuk Pacary, Cañar, Ecuador. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 5(8), 4-21. https://doi.org/10.35381/gep.v5i8.44
Sección
De Investigación