La empresa familiar desde el emprendimiento para el desarrollo local
Resumen
El objetivo principal examinar la gestión de Los emprendimientos de Empresa Familiar y su papel dentro del ámbito local con el fin de lograr su inserción en los procesos de cambio y contribuir a convertir a los emprendimientos de Empresa Familiar en un factor clave para el desarrollo económico de la Comuna Robert Serra Creolandia Revolucionaria” de la Parroquia Judibana, en el municipio Los Taques, del Estado Falcón. Se demuestro que el espíritu emprendedor es el eje o motor que posibilita el inicio de la mayoría de este tipo de negocios; estas empresas juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo local del Municipio los Taques, las mismas, provienen de un impulso emprendedor que inicia un individuo; se requiere crear condiciones óptimas que fortalezcan la capacidad emprendedora de la sociedad, basada en una formación integrada de incentivos, valores y principios, orientado en fomentar la actividad empresarial.
Descargas
Citas
Álvarez, Víctor (2015). Venezuela pierde músculo empresarial. [Venezuela loses business muscle ]. Revista Dinero. Grupo Editorial Producto. Vol. 2, No. 299. Caracas, Venezuela. Pp. 123-131.
Banco Central de Venezuela, BCV (2013). Información Estadística, Indicadores Macroeconómicos.[Statistical Information, Macroeconomic Indicators]. https://www.bcv.org.ve/
Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria (2013). Congreso de Conindustria 2013 – Acto de Instalación. [Conindustria Congress 2013 – Installation Act]. Caracas, Venezuela.
Doing Business (2016). Measuring Regulatory Quality and Efficiency. World Bank Group. 13th Edition Disponible en: http://espanol.doingbusiness. org/reports/global-reports/doingbusiness-2016. Consulta realizada el 20 de Enero de 2022.
Encovi (2016). Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela. Elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV) y Universidad Simón Bolívar (USB). Venezuela. https://n9.cl/g6u4m
Global Entrepreneurship Monitor, GEM (2012). Informe ejecutivo para Venezuela (2011-2012). [Executive report for Venezuela (2011-2012).]. Venezuela. Centro de Emprendedores del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA.
Hernández, Lissette; Portillo, Rafael; Romero, Jenny y Hernández, Ana (2014). Diseños organizacionales y profesionalización empresarial en hipermercados y supermercados familiares en Venezuela.[ Organizational designs and business professionalization in hypermarkets and family supermarkets in Venezuela ]. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 20, No. 2. Maracaibo, Venezuela. Pp. 318 – 335.
Hernández, R; Fernández, C y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. México: McGRAW- HILL INTERAMERICANA., S.A
Herrera, Ketty y Gutiérrez, José Manuel (2014). El emprendimiento como iniciativa para la creación de empresas: Análisis de la perspectiva psicológica y contextual. [Entrepreneurship as an initiative for the creation of companies: Analysis of the psychological and contextual perspective]. Revista de Ciencias Sociales. Vol. XX, No. 2. Maracaibo, Venezuela. Pp. 579-590.
Ibarra, Ramón (2000). Empresa Familiar. Una relación constructiva. [Family business. a constructive relationship]. México: Trillas.
Instituto Nacional de Estadística, INE (2013). Indicadores Sociales – Pobreza. Venezuela. https://n9.cl/5ab60
Palella, S. Y Martins, F. (2010) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. (3ª ed.). Caracas: FEDUPEL
Palella, S. Y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] .(4ª ed.). Caracas: FEDUPEL
Reidl, L.(2012) El diseño de investigación en educación: conceptos actuales. [The design of research in education: current concepts]. Investigación educ. Médica vol.1 no.1 Ciudad de México ene./mar. 2012.
Romero, Jenny (2009). Dinámica de la internacionalización de la empresa familiar. [Dynamics of the internationalization of the family business]. (Tesis Doctoral). Mimeo. División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Romero, Jenny; Hernández, Lissette y Bracho, Neida (2015). Incidencia del entorno en las exportaciones de las empresas familiares del estado Zulia – Venezuela. (Tesis de Maestria). [ Incidence of the environment on the exports of family businesses in the state of Zulia - Venezuela].Opción. Año 31, No. 77. Maracaibo, Venezuela. Pp. 126-144.
Derechos de autor 2023 Oleida Josefina De-Nobrega-Querales, Maribel José Giménez-Guariguata

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







