Socio-productividad comunal para el desarrollo sustentable
Resumen
El objetivo principal identificar y analizar las capacidades socio-productivas para ejercer acción transformadora en el marco de la economía comunal para el fortalecimiento de la comuna Robert Serra Creolandia revolucionaria, en el municipio los Taques del Estado Falcón. El diseño de la investigación fue no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo. La economía comunal descansa en el esfuerzo y contribución de sus trabajadores, los cuales están llamados a generar un creciente excedente que sustente la inversión de interés comunitario y social. La socioproductividad es la articulación adecuada con los entes responsables del estado en la solución de los problemas, para dar respuesta a la actual crisis económica alimentaria y rescatará las infraestructuras abandonadas, promoviendo la justicia social; el desarrollo de esta investigación permitió aportar conocimientos sobre la gerencia de programas y proyectos socio productivo comunales, área de vital importancia para contribuir con el desarrollo local de su comunidad.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology]. (6ª. Ed.) Caracas: Episteme, C.A.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. [Organic Law of the Communal Economic System. Ministry of Popular Power for Communication and Information]. Gaceta Oficial No 6.011, del 21 de diciembre de 2010. Caracas, Venezuela.
Gelvis Leal, Obando, Useche Aguirre, María C, & Queipo Parra, Beatriz. (2007). La educación democrática, epicentro en el desarrollo endógeno. [Democratic education, epicenter in endogenous development]. Frónesis, 14(3), 11-26. https://n9.cl/wm40p
Hernández, C. (2012). El Desarrollo Endógeno como agente transformador en la economía social venezolana. [Endogenous Development as a transforming agent in the Venezuelan social economy ]. CONHISREMI. 8 (1). 83-94.
Hernández, R; Fernández, C y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. México: McGRAW- HILL INTERAMERICANA., S.A
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holística. [Investigation methodology]. (3ª. Ed.). Caracas: Editorial Sypal.
Marsiglia, J. y Pinto, G. (s/f). La construcción del desarrollo local como desafío metodológico. [The construction of local development as a methodological challenge]. https://n9.cl/ontql
Mas Herrera, M. (2005). Desarrollo endógeno. Cooperación y competencia. [Endogenous development. Cooperation and competition]. Caracas: Panapo.
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales. (2016). El sistema economico comunal y las organizaciones socioproductivas. [The communal economic system and socio-productive organizations ]. Caracas: La Estrella Roja.
Palella, S. Y Martins, F. (2010) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. (3ª ed.). Caracas: FEDUPEL
Palella, S. Y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] . (4ª ed.). Caracas: FEDUPEL
Sunkel, O. (Comp.) (1995). El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América Latina. [Development from within. A neostructuralist approach to Latin America]. México D.F: Ediciones CEPAL.
Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e Innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. [Development, networks and innovation. Lessons on endogenous development]. Madrid: Editorial Pirámide.
Derechos de autor 2023 Williams Jesús Bello-Quevedo, Maribel José Giménez-Guariguata

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







