Herramientas digitales para la simplificación administrativa en Ecuador

  • Mariana Eunise Zamora-Mendoza Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Palabras clave: Interoperabilidad de registros, ventanilla única, gobierno digital, simplificación administrativa, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio analizó el impacto de las herramientas digitales en la simplificación administrativa en Ecuador, considerando su aplicación en distintos niveles de gobierno y tipos de trámites. La metodología respondió a un enfoque cuantitativo y a un tipo de investigación descriptivo, aplicando encuestas a 50 estudiantes de administración pública que participaron en prácticas institucionales relacionadas con procesos digitales. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta estructurada y el análisis estadístico descriptivo. Como instrumentos, se emplearon un cuestionario de 10 ítems y una hoja de registro de datos. Los resultados evidenciaron que la ventanilla única y la firma electrónica son las herramientas con mayor eficacia percibida. Se concluyó que la digitalización ha mejorado la eficiencia, aunque enfrenta barreras de infraestructura y capacitación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariana Eunise Zamora-Mendoza, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú

Citas

Aleman, G., Irzovic, M., Mendiguri, D., y Vílchez, D. (2022). Gestión de riesgos para el desarrollo de proyectos de sistemas críticos. Innovación y Software, 3(2), 132–139. https://n9.cl/bky4o

Aristimuño, A., Landoni, P., y Vázquez, M. (2020). Policies for mandatory public education management in Uruguay. Education Policy Analysis Archives, 28, 44, 1-35. https://n9.cl/dkb8j

Blas, F., Uribe, Y., Cacho, A., y Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 290-301. https://n9.cl/w6sj7t

Campoverde, F., y Luján, G. (2025). Revisión sistemática sobre la comunicación gubernamental en gestión de crisis desde la perspectiva de gobiernos locales. Revista Impulso, 5(9), 281-295. https://n9.cl/ku2jb

Dávila, M., y Saladrigas, H. (2020). Modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio: Alternativa sistémica para las oficinas del conservador y del historiador en Cuba. Propuesta a partir de un estudio de caso. Revista Latina de Comunicación Social, (77), 329-356. https://n9.cl/15avuq

Dávila, R., y Agüero, E. (2023). Desafíos éticos de la inteligencia artificial: implicaciones para la sociedad y la economía. Conrado, 19(94), 137-144. https://n9.cl/7y6vi

Duque, J. (2024). Reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial con enfoque humanista en contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 154-167. https://n9.cl/1jw1r

Espino, V., Medina, C., Montoya, R., Quijano, F., y Jara, Ch. (2024). Modernización de la Gestión Pública en el Perú a partir de las experiencias del Covid-19. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 77-92. https://n9.cl/0wcr0

Garrido, H., y Saavedra, O. (2025). Hacia un Estado Digital: la importancia de la interoperabilidad en la modernización gubernamental. Revista InveCom, 5(1), e501083. https://n9.cl/gn59u

Gualavisí, A. (2024). Estado de Bienestar Digital en Ecuador: Datificación Ciudadana y Machine Learning en la construcción y gestión de la pobreza. CUHSO (Temuco), 34(1), 103-138. https://n9.cl/yp1sw

Huamán, P., y Medina, C. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 93-105. https://n9.cl/h76b7

Huidobro, A., Ospina, Y., Curto-Grau, M., y Gallego, A. (2019). La formación de Gobiernos municipales: Una nueva base de datos. Revista Española de Ciencia Política, (49), 109-128. https://n9.cl/aehhp

Isea, J., Infante, M., Romero, A., y Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3:672, 1-9. https://n9.cl/jbjohe

Jimbo, M., y Jimbo, P. (2021). Gobernanza Digital: Desarrollo de las Tecnopolíticas en los Países de América Latina: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Economía y Negocios, 12(1), 51-65. https://n9.cl/9nk1v

Llasacce, U. (2024). El gobierno electrónico en la labor fiscal del Ministerio Público, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(16), 48-62. https://n9.cl/gt0ma

Sidorova, E. y Sidorov, V. (2021). Ventanilla única regional para el comercio internacional. Revista gestión de las personas y tecnología, 14(42), 106-124. https://n9.cl/zu40p6
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Zamora-Mendoza, M. E. (2025). Herramientas digitales para la simplificación administrativa en Ecuador. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(13), 415-432. https://doi.org/10.35381/gep.v7i13.543
Sección
De Investigación