Financiamiento en la calidad del servicio de salud en una unidad ejecutora

  • César Sandoval-Herrera Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú
Palabras clave: Financiamiento público, salud, calidad del servicio, atención primaria, gobernanza financiera, percepción del usuario, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El estudio analiza la relación entre el financiamiento público y la calidad del servicio en una unidad ejecutora del sistema de salud, integrando dimensiones estructurales, operativas y de percepción del usuario. El objetivo fue identificar brechas y oportunidades de mejora en la gobernanza financiera y la planificación institucional. Se aplicó un enfoque mixto, con diseño no experimental y descriptivo, utilizando el análisis documental, entrevista y encuestas aplicada a personal y usuarios. Los resultados evidenciaron subejecución presupuestaria en infraestructura, insumos y capacitación, afectando la capacidad operativa y la satisfacción de los pacientes. Los servicios con mayor ejecución presupuestaria presentaron mejor cobertura y continuidad asistencial. Se concluye que el fortalecimiento de la atención primaria, la planificación estratégica y los sistemas de información, junto con una gobernanza financiera orientada al desempeño, son esenciales para consolidar un modelo de atención equitativo, eficiente y centrado en las personas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

César Sandoval-Herrera, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú

Citas

Alvídrez-Labrado, A., Zazueta-Cárdenas, A., & Lugo-Machado, J. A. (2025). Política pública en salud basada en evidencias en México: Revisión sistemática. Revista de Medicina Clínica, 9(2), e09062509012. https://doi.org/10.5281/zenodo.16459136

Arce-Ramírez, C. A. (2022). Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica: desafíos de un modelo exitoso. Gestión en Salud y Seguridad Social, 1(1), e177. https://doi.org/10.62999/gestion.v1i1.177

Ayala-Beas, S. R. y Rodríguez-Minaya, Y. E. (2023). Gasto en salud y resultados en salud en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública. 47, e136. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.136

Barón-Leguizamón, G. (2022). Composición y evolución del gasto en salud de Colombia y su financiamiento en el periodo 2013-2018. Revista de Salud Pública, 24(1), 1-9. https://doi.org/10.15446/rsap.V24n1.103052

Báscolo, E., Debrott-Sánchez, D., Houghton, N., y Vance, C. (2024). Regulación y desempeño de los sistemas de salud: una revisión de los marcos de análisis. Revista Panamericana de Salud Pública, 48, e42. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.42

Bonilla-Yaranga, J. P., & Zúñiga-Olivares, M. A. (2025). Protección financiera en salud en los países de América del Sur, 2000–2022. Anales de la Facultad de Medicina, 86(1), 105–112. https://doi.org/10.15381/anales.v86i1.30098

de Lima-Carvalho, J. y Azevedo-Brasileiro, T. S. (2024). El impacto de la inversión en salud pública sobre el logro de objetivos en la atención primaria de salud. Novos Cadernos NAEA, 27(1), 187-213. https://doi.org/10.0.72.110/ncn.v27i1.13584

Delaney, P. G., Offorjebe, A. y Arudo, J. (2024). Financing and cost-effectiveness of emergency medical services in low- and middle-income countries. Surgery, 176, 1302-1304. https://doi.org/10.1016/j.surg.2024.06.032

Dueñas-Zambrana, C., Pablo J. Gallardo-García, P. J., Ruiz-Segura, D. y Palma-García, M. O. (2024). La medición de la calidad percibida y la satisfacción con la atención de las personas usuarias de Servicios Sociales: Análisis teórico y metodológico. Cuaderno de trabajo social, 37(2), 387-397. https://dx.doi.org/10.5209/cuts.93059


Espinal-Piedrahita, J. J. y Restrepo-Zea, J. H. (2022). Financiamiento del sistema de salud colombiano: Tendencias y desafíos. Revista de Salud Pública, 24(1), 1-8. https://doi.org/10.15446/rsap.V24n1.103057

Fitzgerald, J. (2023). Recomendaciones para el desarrollo de sistemas de salud resilientes en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e101. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.101

Kershenobich, D. (2024). Perspectivas sobre la transformación del sistema de salud. Salud Pública de México, 66(5), 627-628. https://doi.org/10.21149/16085

Lagos-Araya, P. (2025). Gasto público en la Atención Primaria: 35 años de gobiernos democráticos. Cuaderno Médico Social, 65(1), 29-42. https://doi.org/10.56116/cms.v65.n.1.2025.2278

Llerena-Cepeda, M. de L., Mayorga-Aldaz, E. C., & Benalcázar-Pozo, C. A. (2024). Impacto de la planificación estratégica en la calidad de los servicios de salud. Universidad y Sociedad, 16(4), 553–565. https://n9.cl/zvvk7

Mas y Rubi-Labarca, Y. Ch., & Nieves-Álvarez, M. J. (2022). Gestión de la calidad de servicio en los centros de salud privados. Revista Temario Científico, 2(2), 25–38. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.2.3

Mogollón-Rosales, S. I., Cribilleros-Rios, D. A., Cruzado-Vidal, R. R. y Cuadra-Alvarado, M. F. (2023). Impacto de la calidad del gasto público en el sector salud. Una revisión sistemática en el período 2020-2023. Revista de Climatología, 23, 1556-1565. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1556-1565

Mosqueira-Cueva, E. D., & Guanilo-Iparraguirre, S. I. (2025). Calidad de atención y satisfacción del usuario en un centro de salud de Áncash, Perú. Revista San Gregorio, 1(63), 27–34. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i63.3560

Muñoz-Muñoz, C. G. (2024). Sistema público de salud en Chile: desafíos de reestructuración. Salud Publica de México, 66, 718-725. https://doi.org/10.21149/15650

Rao, K. D. Roberton, T., Vecino-Ortiz, A. I., Noonan, C. M., López-Hernández, A., Mora-Garcia, C. A., Prado, A. M., Machado, C. J., Vega-Landaeta, A., Palacio-Martínez, A., Flóres, Y. N., Samuels, T. A., Metivier, Ch., Laptiste, Ch., La Foucade, A., Beharry, V. y Maceirai, D. (2025). Future health expenditures and its determinants in Latin America and the Caribbean: a multi-country projection study. The Lancet Regional Health – Americas, 44, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.lana.2024.100781

Rathe, M., Hernández-Peña, P., Pescetto, C., Van-Mosseveld, C., Borges-dos Santos, M. A. y Rivas, L. (2022). Gasto en atención primaria en salud en las Américas: medir lo que importa. Revista Panamericana de Salud Pública, 46, e13. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.13

Reyes-Morales, H., García-Peña, M. del C., & Lazcano-Ponce, E. (2024). La atención primaria como eje del sistema nacional de salud. Salud Pública de México, 66(5), 631–636. https://doi.org/10.21149/15744

Tapia-Villalva, J. T., Plúas-Morán, G. E., Carbajal-Llauce, C. T. de J., Machado-Rosado, F. V., & Salcedo-Galarza, N. E. (2024). Modelo de gestión pública para la satisfacción de usuarios en centros de salud. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(Nro. Esp.), 380–390. https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.837

Zúñiga-Olivares, M. A. (2024). Presupuesto público para la salud en el Perú en el periodo 2019–2024. Anales de la Facultad de Medicina, 85(3), 277–286. https://doi.org/10.15381/anales.v85i3.27538
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Sandoval-Herrera, C. (2025). Financiamiento en la calidad del servicio de salud en una unidad ejecutora. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(13), 490-504. https://doi.org/10.35381/gep.v7i13.561
Sección
De Investigación