Educación financiera para el desarrollo económico del sector artesanal de madera, Chone, Ecuador

  • Brayan David Loor-Rodríguez Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
  • Daysi Doris Veliz-Chávez Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
  • Celi María Carranza-Loor Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
  • Yessenia Johana Márquez-Bravo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
Palabras clave: Administración financiera, artesanía, desarrollo económico y social, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar la educación financiera para el desarrollo económico del sector artesanal de madera, Chone, Ecuador. A partir de la perspectiva cuantitativa, la investigación se desarrolló desde la tipología bibliográfica, descriptiva y de campo.  A través de esta investigación fue posible disponer de datos de validez científica. Se apoyó, además, en el método inductivo. Por otro lado, el enfoque analítico en la investigación se fundamentó en la recolección directa de información. Se decidió utilizar una muestra de 50 artesanos de los 200 de la población total. A la cual se les aplicó una encuesta. Se concluye que, los artesanos de ebanistería y carpintería en Chone enfrentan desafíos financieros significativos debido a un bajo nivel de educación financiera, evidenciado por la falta de comprensión sobre créditos e intereses bancarios, así como la ausencia de conocimientos en inversiones en bolsa de valores

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Brayan David Loor-Rodríguez, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
Daysi Doris Veliz-Chávez, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
Celi María Carranza-Loor, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador
Yessenia Johana Márquez-Bravo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí, Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-5926-800X

Citas

Aguilar, M. (2019). Programas de educación financiera implementados en América Latina. [Financial education programmes implemented in Latin America]. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7(2), 72-88. https://n9.cl/0bogtx

Aranibar Ramos, E., Ríos Vera, K., y Zanabria Cabrera, L. (2023). Educación financiera desde un enfoque cienciométrico y revisión sistemática de literatura: aproximaciones recientes y tendencias. [Financial education from a scientometric approach and systematic literature review: recent approaches and trends]. Quipukamayoc, 31(65), 85-98. https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25005

Avendaño Castro, W., Gamboa Peña, M., y Hernández Suárez, C. (2019). La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar. [The importance of financial education for school children]. Revista Espacios, 40(2), 1-12. https://n9.cl/cpsma

Canchignia Bassantes, A., y Cárdenas Pérez, A. (2023). Finanzas sostenibles: Investigación de opciones de inversión y su incidencia en la reactivación económica del sector Artesanal de la Parroquia La Victoria. [Sustainable finance: Investigation of investment options and their impact on the economic reactivation of the artisanal sector in the parish of La Victoria]. Revista Publicando, 10(37), 36-54. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2360

Cordero, A. (2019). Propuesta de aplicación de una plataforma de comercio electrónico para la internacionalización de artesanías tradicionales del Azuay hacia la Unión. Cuenca. [Proposal for the implementation of an e-commerce platform for the internationalisation of traditional handicrafts from Azuay to the Union. Cuenca]. (Tesis de Pregrado). Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador. https://n9.cl/70lujt

García, R., y Valencia, J. (2022). Análisis de la gestión de patentes municipales, y su incidencia recaudatoria en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Chone, periodo 2020. [Analysis of the management of municipal patents and their impact on revenue collection in the decentralized autonomous government of the canton of Chone, period 2020]. (Tesis de Pregrado). Carrera de Administración Pública, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Ecuador. https://n9.cl/20w92

Grifoni, A., Mejía, D., Morais, S., Ortega, S., y Roa, M. J. (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación. [National strategies for financial inclusion and financial education in Latin America and the Caribbean: implementation challenges]. Caracas, Venezuela: OCDE y CAF. https://n9.cl/fjipvv

Guatzozón Maldonado, M., Canto Esquivel, A., y Pereyra Chan, A. (2020). Calidad en el servicio en micronegocios del sector artesanal de madera en una comisaría de Mérida, México. [Quality of service in micro-businesses in the wood craft sector in a police station in Mérida, Mexico]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(1),120-132. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000100120

Ministerio del Trabajo. (2022). Ley de Defensa del Artesano. [Craftsmen's Defence Act]. Codificación 0. Registro Oficial 71 de 23-may.-1997. Última modificación: 14-may.-2008. Estado: Reformado, Quito, Ecuador. https://n9.cl/sfzju

Mungaray, A. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del Desarrollo. [Financial education and its effect on income in Mexico. Development Issues]. Revista Latinoamericana de Economía, 52(205), 55-58. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709

Peñarrieta, M. (2019). Educación financiera y factores determinantes: Evidencias desde Ecuador. [Financial education and determinants: Evidence from Ecuador]. Revista Espacios, 40(7), 1-11. https://n9.cl/67rnr

Santiago, A. (2019). El papel de la Educación Financiera y su incidencia en la economía familiar. [The role of financial education and its impact on household finances]. Revista Dilemas Contemporáneos, 6(33), 1-18. https://n9.cl/e9jx7

Solís Sánchez, G. (2018). Análisis de la producción artesanal como elemento representativo de la imagen turística de la comuna Libertador Bolívar, Santa Elena. Guayaquil. [Analysis of handicraft production as a representative element of the tourist image of the Libertador Bolívar commune, Santa Elena. Guayaquil]. (Tesis de Pregrado). Facultad de Comunicación Social, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/y45vr

Torres, S. (2014). Geografía económica de la industria artesanal en San Antonio La Isla. [Economic geography of the cottage industry in San Antonio La Isla]. (Tesis de Pregrado). Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. https://n9.cl/44sap7
Publicado
2024-01-01
Cómo citar
Loor-Rodríguez, B. D., Veliz-Chávez, D. D., Carranza-Loor, C. M., & Márquez-Bravo, Y. J. (2024). Educación financiera para el desarrollo económico del sector artesanal de madera, Chone, Ecuador. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(10), 75-93. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.118
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a