Adopción de normas internacionales de información financiera en empresas bananeras: desafíos y estrategias de implementación

  • Michelle Andrea Montoya-Gutiérrez Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Ximena Elizabeth Narváez-Zurita Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: Auditoría financiera, contabilidad, política arancelaria, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de este estudio es identificar los desafíos específicos que surgen durante la adopción de las NIIF y proponer estrategias viables para su implementación.

Se utilizó un tipo de investigación descriptiva. Los resultados mostraron que la falta de capacitación del personal fue identificada como el principal desafío, con un 75% de los encuestados señalándolo. Además, se destacó la importancia de la transparencia financiera, con el 97,50% de los encuestados considerándola importante. A pesar de los desafíos, hubo una percepción positiva sobre el impacto de las NIIF, con la mayoría esperando mejoras en la competitividad 72,50% y una reducción del riesgo financiero 82,50%. Se concluye en la necesidad de programas de capacitación y apoyo externo para facilitar la adopción efectiva de las NIIF, junto con un interés generalizado en actividades de intercambio de experiencias y buenas prácticas para mejorar la implementación de estas normativas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Michelle Andrea Montoya-Gutiérrez, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Ximena Elizabeth Narváez-Zurita, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Citas

Arévalo, D., y González, O. (2020). Estrategias gerenciales para el impacto financiero en la utilidad y el patrimonio en la implementación de las NIIF para pymes en la empresa Marquip SAS en la ciudad de Villavicencio [Management strategies for the financial impact on profit and equity in the implementation of IFRS for SMEs in the company Marquip SAS in the city of Villavicencio]. (Tesis de maestría). Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/ko46fc

Ayabaca Mogrovejo, O. F., y Aguirre Maxi, J. C. (2018). Estudio de la adopción de las normas internacionales de información financiera en el sector industrial y comercial de Cuenca, sus principales ajustes y políticas contables [Study of the adoption of International Financial Reporting Standards in the industrial and commercial sector of Cuenca, its main adjustments and accounting policies]. Revista Economía Y Política, 2(28), 9-19. https://doi.org/10.25097/rep.n28.2018.01

Belduma Belduma, E. J., Andrade Pesantez, D. J., y Barahona-Vásquez, P. (2020). Decisiones de producción en el sector bananero y su relación con el flujo de efectivo [Production decisions in the banana sector and their relationship to cash flow]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 180-210. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.953

Cutti, L., Gianmarco Obedd, G. C., Carlos Andree, G. E., Mirian Karen, Z. J., y Jenny Milagros, G. F. (2023). Bajo una mirada de la NIC 2: Los costos y su efecto en la rentabilidad de las PYMES del sector avícola en Lima Metropolitana, año 2022 [Under an IAS 2 perspective: Costs and their effect on the profitability of SMEs in the poultry sector in Metropolitan Lima, year 2022]. Revista De Investigación Valor Agregado, 10(1), 19-51. https://doi.org/10.17162/riva.v10i1.1971

Flórez, A., y Rojas, R. (2020). NIIF, un cambio para las pymes en Colombia [IFRS, a change for SMEs in Colombia]. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca, Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/17686

Guerrero, I. (2022). Análisis financiero de la NIIF para pymes sección 34 en hacienda bananera la ganga del cantón Simón Bolívar, provincia del Guayas [Financial analysis of the IFRS for SMEs section 34 in the banana farm La Ganga in the Simón Bolívar canton, Guayas province]. (Tesis de maestría). Universidad Politécnica Salesiana. Dspace UPS: https://n9.cl/boc4x

Herrera, A. G., Herrera Freire, A. H., y Chávez Cruz, G. J. (2021). Nic 41 y su incidencia en el precio por caja de banano ecuatoriano, período 2019-2020 [Ias 41 and its impact on the price per box of Ecuadorian bananas, period 2019-2020]. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 100-109.

Laguna, O., Salmeron, W., Espinoza, M., Pacheco, V., Pérez, L., y Saenz, F. (2020). Adopción de NIIF para las PYMES en empresas de Nicaragua [Adoption of IFRS for SMEs in companies in Nicaragua]. Apuntes de Economía y Sociedad, 59-66. https://doi.org/10.5377/aes.v1i2.11447

Navarrete, C., López, P., Núñez, R., y Proaño, E. (2022). Impacto de aplicación de las NIIF para pymes en las microempresas en el Ecuador [Impact of the application of IFRS for SMEs on microenterprises in Ecuador]. Visionario Digital, 70-88. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2141

Pérez, C. (2021). NIIF 16 su impacto en Estados Contables, ratios y métricas claves del negocio [IFRS 16 impact on Financial Statements, key ratios and business metrics]. (Tesis de grado), Universidad Siglo XXI, Argentina. https://n9.cl/kgpxa

Ramírez, G., Pérez Falco, G., Ramos Álvarez, A., y Iglesias Morán, J. A. (2018). Mejoramiento del reconocimiento de ingresos a partir de la NIIF 15 en Ecuador [Improved revenue recognition under IFRS 15 in Ecuador]. Revista Científica UISRAEL, 5(1), 53-64. https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.64
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Montoya-Gutiérrez, M. A., & Narváez-Zurita, X. E. (2024). Adopción de normas internacionales de información financiera en empresas bananeras: desafíos y estrategias de implementación. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 806-828. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.167
Sección
De Investigación