Modelo gerencial para la gestión administrativa-académica en las instituciones de educación universitaria venezolana
Resumen
La Investigación se plantea como objetivo presentar un Modelo Gerencial para la Gestión Administrativa-Académica en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”. Partiendo de los argumentos reflexivos de los autores consultados la investigadora considera factible, innovador y necesario desarrollar la investigación sobre un modelo gerencial que tribute a lo académico-administrativo, bajo el enfoque sistémico a fin de lograr la optimización de las funciones sustantivas en las IEUV, tomando como caso de estudio la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas” (UPTJFR). De tipo descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con diseño de campo, no experimental. Como conclusión preliminar se perfila la idea de que la situación actual de la gestión administrativa-académica en la IEU se oriente a la eficiencia partiendo del modelo gerencial que se plantea como producto de esta investigación.
Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Quinta Edición, Caracas-Venezuela. Editorial Episteme.
Berrios, O. Castillo, M. y Castro, E. (2009). Modelo Gerencial en el Marco de la Transformación Universitaria. Revista de Ciencias Sociales v.15 n.3 Maracaibo sep. 2009 versión Impresa ISSN 1315-9518.
Bertalanffy V, L. (2003). Teoría General de los Sistemas. México Ed. Fondo de Cultura Económica.
Castellano, M. (2013). Legado de Hugo Chávez (II) (en línea.). Consultado 4 de Noviembre del 2014.
Cejas J. y Robaina D. (2012). Aproximación al Estado y Tendencias de la Gestión Universitaria en América Latina. Centro de Estudios de Técnicas de Dirección adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba. http://www.gestuniv.com.ar/gu_13/v5n1a2.htm, consultada el 22-01.17.
Córdova, M. (2010). Modelo para la Gestión de la Integración Socio-Educativa de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) República de Cuba. Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación (2010).
Chiavenato, I. (1.995) Introducción a la Teoría General de la Administración. 4ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1995, p.723.
González, G. y de Pelekais, D. (2014), Las Estrategias Gerenciales publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/rt/printerFriendly/2891/4670. Pachano, Venezuela - Revistas Electrónicas URBE. Aceptación: 20/05/2014.
Muro, X. (2004). La Gerencia Universitaria. Ediciones OPSU. Caracas, Venezuela.
Monge, E y Zhunio, B. (2013). Aplicación de modelos gerenciales en los establecimientos de alimentos y bebidas del centro histórico de Quito. Universidad de Especialidades Turísticas- UCT, emonge@uct.edu.ec,bzhunio @uct.edu.ec Quito-Ecuador.. http://gerenciaturismo.obolog.com/resumen-modelos-gerenciales-55353, visitada el día martes 8 de enero de 2012.
Rivero, E. y Goyo, A. (2012), La Gerencia Universitaria Venezolana ante los Nuevos Retos de la Sociedad del Siglo XXI. Revista Gestión y Gerencia Vol. 6 No. 2 Mayo-Agosto 2012.
Rodríguez S. Clara E. (2010). Procedimiento para Estudiar las Necesidades Informativas de los Directivos en la Ehtc “Hermanos Gómez”. La Gestión en las organizaciones. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
Tamayo y Tamayo. M. (2006). El proceso de la Investigación Científica. Quinta Edición. México. Editorial LIMUSA S.A. (p.45).
Universidad Fermín Toro UFT (2001). Normas para la Elaboración y Presentación de Trabajos de Investigación. Cabudare, Lara Venezuela.
Derechos de autor 2020 Zulay-Del-Carmen Azuaje-Aguero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







