Caracterización de la logística en la empresa Fletimpex Ecuador S.A.
Resumen
La logística es mecanismo estratégico en el desarrollo empresarial. El objetivo de la investigación fue caracterizar el estado actual de la logística en la empresa Fletimpex Ecuador S.A. El enfoque metodológico abordado fue mixto, de tipo no experimental, aplicando los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético y estadístico. En cuanto a las técnicas se aplicó un instrumento estructurado dirigido al representante legal de la empresa, basado en un modelo previamente validado, con 135 ítems distribuidos en 10 módulos para la descripción del estado de la logística. Los resultados muestran que 7 de los 10 módulos llegan a un nivel de estado excelente de la logística y 3 módulos evidenciaron niveles de regular o bien. El módulo de menor cumplimiento en cuanto al uso de sistemas de Software con un 68%. Sobre la base de la evaluación, se puede afirmar que existe una excelencia en la logística con oportunidades de mejora.
Descargas
Citas
Acosta Iglesias, D., Sablón Cossío, N., Acevedo Suárez, J. A., Gómez Acosta, M. I. (2021). Diagnóstico de la logística de las microempresas de la Amazonia ecuatoriana, adecuación matemática. ECA Sinergia, 12(1), 126-135. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i1.2864
Alemán de la Torre, L., Padilla, D., y Cuevas, C. (2019). Diagnóstico del proceso logístico para la toma de decisiones en empresas de biotecnología. Retos de la Dirección, 13(2), 182-202. https://n9.cl/tezwe
AlRukaibi, F., AlKheder, S., y AlMashan, N. (2020). Sustainable port management in Kuwait: Shuwaikh port system. The Asian Journal of Shipping and Logistics, 36(1), 20-33. https://doi.org/10.1016/j.ajsl.2019.10.002
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (Tercer Suplemento del Registro Oficial 488, 30-I-2024). https://n9.cl/xt8ce
Baisya, R. K. (2024). Supply Chain and Logistics Management: An Integrated Approach. Routledge India. https://doi.org/10.4324/9781003469063
Balouei Jamkhaneh, H., Shahin, R., y Tortorella, G. L. (2022). Analysis of Logistics 4.0 service quality and its sustainability enabler scenarios in emerging economy. Cleaner Logistics and Supply Chain, 4, 100053. https://doi.org/10.1016/j.clscn.2022.100053
Balza, V., y Cardona, D. (2020). La relación entre logística, cadena de suministro y competitividad: Una revisión de literatura. Revista Espacios, 41(19), 179-196. https://n9.cl/qq418n
Brdulak, H., & Brdulak, A. (2021). Challenges and Threats Faced in 2020 by International Logistics Companies Operating on the Polish Market. Sustainability, 13(1), 359. https://doi.org/10.3390/su13010359
Calatayud, A., y Montes, L. (2021). Logística en América Latina y el Caribe: Oportunidades, desafíos y líneas de acción. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0003278
Depczyński, R. (2024). Assessing raw material efficiency and waste management for Sustainable Development: A VIKOR and TOPSIS Multi-Criteria Decision Analysis. Production Engineering Archives, 30(4), 537-550. https://doi.org/10.30657/pea.2024.30.50
Gómez, M. I., Acevedo, J. A., Pardillo, Y., López, T., y Lopes, I. (2013). Caracterización de la Logística y las Redes de Valor en empresas cubanas en Perfeccionamiento Empresarial. Ingeniería Industrial, XXXIV(2), 212-226. https://n9.cl/5g46vi
Islam, M., Monjur, M., & Akon, T. (2023) Supply Chain Management and Logistics: How important interconnection is for business success. Open Journal of Business and Management, 11, 2505-2524. https://doi.org/10.4236/ojbm.2023.115139
Kawa, A., y Światowiec-Szczepańska, J. (2021). Logistics as a value in e-commerce and its influence on satisfaction in industries: A multilevel analysis. Journal of Business & Industrial Marketing, 36(13), 220-235. https://doi.org/10.1108/JBIM-09-2020-0429
Mayorga Díaz, M. P., Nauñay Miranda, M. R., Comas Rodríguez, R., & Guaigua Vizcaino, M. E. (2018). Diagnóstico del sistema de control interno en inventarios. Caso de estudio: Cinascar Kilómetro Mil S.A. Revista Uniandes Episteme, 5, 512–526. https://n9.cl/5jqpi
Montejano, S., López, G., Perez, M., y Campos, R. (2021). Administración de operaciones y su impacto en el desempeño de las empresas. Revistas de Ciencias Sociales, 18(1). https://n9.cl/5ime0
Nava Aguirre, K. M., De las Fuentes-Melo, M., Dávila, H., y Salas, R. (2020). Importancia del desempeño logístico en el comercio exterior mexicano. Breve análisis del periodo 2010-2016. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 15(2), 79-96. https://n9.cl/kk2d2
Queiroz, M. M., & Fosso Wamba, S. (2020). The role of digital connectivity in supply chain and logistics systems: a proposed SIMPLE framework. In: Hattingh, M., Matthee, M., Smuts, H., Pappas, I., Dwivedi, Y., Mäntymäki, M. (eds) Responsible Design, Implementation and Use of Information and Communication Technology. I3E 2020. Lecture Notes in Computer Science. (vol. 12066). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-44999-5_7
Richey, R. G., Roath, A. S., Adams, F. G., y Wieland, A. (2022). A Responsiveness View of logistics and supply chain management. Journal of Business Logistics, 43(1), 62-91. https://doi.org/10.1111/jbl.12290
Sánchez Mercado, Á. C. (2019). Logística internacional de mercancías y su contribución en el desarrollo nacional: Factores que impulsan su desarrollo. Pensamiento Crítico, 23(2), 141-160. https://doi.org/10.15381/pc.v23i2.15808
Sugiarto, M., & Suprayitno, D. (2023). Analysis of Factors Causing Logistics Warehouse Inventory Mismatch at PT Dai Nippon Printing Indonesia. Sinergi International Journal of Logistics, 1(1), 17–31. https://doi.org/10.61194/sijl.v1i1.12
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). (2024). Autorización para operar como OCE Agente de Carga de Exportación. https://n9.cl/8zmah
Derechos de autor 2025 Michell Briggite Pinargote-Fernández, Irene Andrea Mera-Moran, Ernesto Negrín-Sosa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







