Emprendimiento y crecimiento económico en Ecuador: análisis de factores sociales, políticos y tecnológicos

  • Blanca Ximena Villavicencio-Morejón Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas, Ecuador
Palabras clave: Emprendimiento, crecimiento económico, factor social, factor político, factor tecnológico, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El principal objetivo de este artículo fue analizar los factores sociales, políticos y tecnológicos que afectan la creación y sostenibilidad de emprendimientos en Ecuador. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo, utilizando encuestas y análisis estadísticos para procesar los datos relevantes sobre el entorno emprendedor en Ecuador. Una muestra de 200 emprendedores de diferentes sectores económicos en el país fue seleccionado a través de un muestreo aleatorio estratificado. Como resultado, se determinó que la cultura emprendedora ha ido en crecimiento, pero aún han persistido barreras sociales que limitan la iniciativa empresarial, como la percepción de riesgo y la falta de apoyo social. Por otro lado, se percibió que el acceso a tecnologías modernas ha sido restringido. El estudio concluyó que, aunque Ecuador ha presentado un entorno propicio para el emprendimiento, ha sido necesario fortalecer los factores sociales, políticos y tecnológicos para fomentar una cultura emprendedora sólida y sostenible

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Blanca Ximena Villavicencio-Morejón, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas, Ecuador

Citas

Amador, M., García, Y., y Díaz, J. (2020). Comparación del perfil emprendedor en estudiantes del área empresarial e industrial México-Perú. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20), 1-22. https://n9.cl/uk7bh

Castiblanco, S. (2018). Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Sociedad y Economía, (34), 211-228. https://n9.cl/3i5gya

Costales, R., Villarroel, C., Avalos, J., y Cepeda, P. (2024). Análisis de los factores de incidencia en el fracaso de los emprendimientos en la provincia de Chimborazo, Ecuador, año 2023. Revista Espacios, 45(1), 98-109. https://n9.cl/hrwcn

Diez, S., Vargas, M., y Acosta, N. (2021). Análisis estructural de los factores que inciden en el emprendimiento. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 334-348. https://n9.cl/ch36d

Feijó, P., Feijó, T., y Moreira, J. (2020). Factores sociales que dinamizan el emprendimiento: una aproximación humanista a modelos empresariales innovadores. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(1), 130-138. https://n9.cl/wabof

Izquierdo, A., Baque, L., y Álvarez, L. (2021). Desarrollo de emprendimientos en Ecuador a través de la Universidad Uniandes con la sociedad. Conrado, 17(82), 293-306. https://n9.cl/dbv67

Jáurida, J., Sosa, L., Ruiz, A., y Gómez, K. (2023). Visión emprendedora docente en contextos de trabajo remoto. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 565-576. https://n9.cl/lusr8

Lozada, F., Cedeño, J., Chinga, E., y Miranda, T. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 77-86. https://n9.cl/e1h5w

Méndez, J., Méndez, M., y Bolaños, C. (2022). Emprendimientos sociales y su efecto en la reactivación económica en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 7(3), 31-45. https://n9.cl/iqt0v

Méndez, X., Valiente, Y., Mantilla, J., y Gonzales, Y. (2023). Transformación digital y su impacto en la gestión empresarial de empresas consultoras de talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Suppl 1), 705-717. https://n9.cl/j5mq0

Molina, P., Morales, L., y Córdova, A. (2020). Crecimiento económico en una región emprendedora en el Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(19), 64-81. https://n9.cl/kwkmbc

Rojas, M., y Chávez, K. (2024). Factores determinantes del éxito de los emprendimientos universitarios. Revista InveCom, 4(2), 1-20. https://n9.cl/mh8qq

Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., y Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(4), 465-475. https://n9.cl/0skqg

Salón, M., e Isea, J. (2019). El emprendimiento agroalimentario y políticas públicas en Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 24-53. https://n9.cl/74af8

Tenorio, L. (2022). La educación superior y su impacto en la generación de emprendimientos: caso Escuela Nacional del Deporte. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(34), 1-13. https://n9.cl/1e2g5

Vargas, M., y Uttermann, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 709-720. https://n9.cl/d4buq

Vásquez, E., Álvarez, J., Murillo, D., y Erazo, J. (2023). Educación e identidad social del emprendimiento: factores de sostenibilidad de las Pymes en Ecuador. Conrado, 19(91), 280-285. https://n9.cl/g5o4g
Publicado
2025-01-24
Cómo citar
Villavicencio-Morejón, B. X. (2025). Emprendimiento y crecimiento económico en Ecuador: análisis de factores sociales, políticos y tecnológicos. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(12), 221-240. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.213
Sección
De Investigación