El liderazgo transformacional

  • Rosa Alexandra Moreno Universidad Deportiva del Sur, Cojedes, Venezuela
Palabras clave: Liderazgo Transformacional, optimización, gestión administrativa, unidad de Recreación, recreación.

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo general “Analizar el liderazgo transformacional para la optimización de la gestión administrativa en la Unidad de Recreación de la Universidad Deportiva del Sur”, donde el objeto de estudio es el Proceso de Liderazgo que se realiza en la Unidad de Recreación y el Club Eco-Tradi-Recrea, desde sus coordinadores. Por ello se propone el Liderazgo Transformacional para la Optimización de la Gestión Administrativa; teniendo como principales autores a James Mac Gregor Burns (1978) y Bass y Avolio (2006), Siendo una investigación documental de tipo analítica. Es importante destacar, que como fuente secundaria de información, se considero una Guía Temática a los coordinadores de la Unidad de Recreación y al Club Eco-Tradi-Recrea.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, F. (1998): El Liderazgo de la Calidad. Astol. Escuela Española. Madrid. Álvarez, T. (2005): Manual moderno. Curso de relaciones humanas. Manual de ejercicios N° 3. México.

Ayoub, J. (2010): Estilos de liderazgo y su eficacia en la administración pública mexicana. Lulu Enterprises, Inc.

Balestrini, M. (2006): Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas, servicio Editorial BL Consultores Asociados. 6ta Edición 2006.

Bass, B. y Avolio, B. (2006): Manual for the multifactor leadership questionnaire. USA. Consulting Psychologist Press.

Bass, B. y Riggio, R. (2006): Transformational leadership Mahwah. USA. Lawrence Erlbaum Associates.

Bass, Bernad M. (2000): Organizaciones Inteligentes. Atlas. Sao Paulo.

Bennis, W y Nanus, B. (1985): Líderes. Las cuatro claves del liderazgo eficaz.Bogotá: Norma.

Bryman, Albert (2005). Charisma & leadership in organizations. London, Sage Chiavenato, I (2002). Gestión al Talento Humano. Mc Graw Hill.

Daft, R. (2000). Teoría y Diseño Organizacional. México. Internacional Thomson Editores. 6ta. Ed.

Davidovitz, R (2007). “Leaders as Attachment Figures: Leaders’ Attachment Orientations Predict Leadership

Diccionario de la Lengua Española (2003). Editorial Buenos Aires.

Giraldo D. Naranjo J. (2014) “Liderazgo: Desarrollo del Concepto, Evolución y Tendencias”. Universidad del Rosario Bogotá D.C, Colombia, Estudio Monográfico.

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill. México.

Jung, D.J.; Avolio, B.J. (2000). “Opening the black box: An experimental investigation of the mediating effects of trust and value congruence on transformational and transactional leadership”,Journal Organization and Behavior, vol. 21, 949-964.

Kliksberg Bernardo (1990), El pensamiento organizativo, Buenos Aires: Tesis, duodécima edición, 457 pp

Leithwood Alfred (2005). Administración. Una perspectiva global. México. Editorial Mc. Graw Hill.

Leithwood, K; Mascall, B, y Strauss, T. (Eds.) (2009). Distributed leadership according to the evidence. USA. Editorial Routledge Press

Lerma, A. (2007). Liderazgo emprendedor: cómo ser un emprendedor de éxito y no morir en el intento. México. Editorial Thompson.

Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Nº 39741

Lorenzo, M. (1994). El liderazgo educativo en los centros docentes. Editorial La Muralla, S.A. Madrid.
Martínez Serna, M. (2004). Orientacion de mercado. Consulta S.A de C.V.

Montero J. (2015). Gestión de Eventos Deportivos, Venezuela (notas tomadas en clase) Universidad Deportiva del Sur 2015.

Ochoa, N., Pineda, M. y Rodríguez, Y. (2010). La experiencia de investigar. Primera Reimpresión de la tercera edición. Colección Biblioteca de Ciencias de la Educación

Universidad de Carabobo. Primera edición en Portugués. Colombia.

Rangel, F. (2011). Aspectos de un Líder Transformacional. Documento en línedisponible en: http://franciscorangelescobar.info/item/consideracion-individual/. Consultado el 19/10/2013
Related Mental Representations and Followers’ Performance and Mental Health”,Journal of Personality and Social Psychology,vol. 93(3), 632–650.

Rojas, A. (2012) El Liderazgo Transformacional en Directores de tres Liceos Bicentenarios y tres Liceos Regulares en la Región Metropolitana”. Universidad de chile, facultad ciencias sociales.

Sabino, C. (2006). El proceso de investigación. Cuarta edición. Caracas Venezuela. Editorial Panapo.

Sabino, Carlos (2005). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.

Velásquez, L. (2006). Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo. España.
Editorial Ideas Propias.

Yukl, G. (1989). “Managerial Lidership: A review of Theory and Research”, Journal of Management, vol.15, 251-289.
Publicado
2021-07-01
Cómo citar
Moreno, R. A. (2021). El liderazgo transformacional. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 2(3), 22-39. Recuperado a partir de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/22
Sección
De Investigación