Lineamiento estratégico para la gestión de la creatividad como factor potenciador del emprendimiento en pymes

  • Jorge Pacheco Universidad del Atlántico, Colombia
Palabras clave: Gestión de la creatividad, Emprendimiento, Estrategia, Competitividad, Capital humano

Resumen

A continuación, se presente el estudio, cuyo objetivo es formular lineamientos estratégicos parar la gestión de la creatividad como factor potenciador del emprendimiento en las pymes, considerando el capital humano de las mismas. Con un enfoque positivista, y una investigación descriptiva; de diseño no experimental transeccional descriptivo de campo. Se sustenta en las teorías de Schnarch (2010), Prada (2014), Murcia (2011), Katica (2015), Chiavenato (2010), Sanabria (2008), Varela (2001) y otros. Se consideró una población conformada por (120) administradores. Diseñándose un cuestionario con un total de 36 ítems, validado por el juicio de (10) expertos, para exponer los resultados, se elaboró la estadística inferencial. Se aplicó la regresión lineal entre ambas variables reflejando un coeficiente de 0.18, indicando que la gestión de la creatividad interviene de poca manera en el emprendimiento; esto es, mientras más alto sea en la gestión de la creatividad mayor será el emprendimiento en las pymes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcaraz R. (2015) El emprendedor de éxito, 2015, Editorial McGraw Hill.

Chiavenato, I. (2010). Innovaciones de la Administración, tendencias y estrategias los nuevos paradigmas. McGraw Hill, Quinta edición.

Gámez J. (2015). Emprendimiento, Creatividad E Innovación. Ediciones Unisalle.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. (Quinta edición). McGraw Hill.

Kastika, E. (2015). Los nueve mundos de la creatividad en management. Macchi Grupo Editor S.A.

Koontz, Weihrich y Cannice. (2012). Administración, Una Perspectiva Global Y Empresarial. Editorial McGraw Hill.

Murcia H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U.

Prada R. (2014). Gestión de la innovación y la creatividad sinecmática: diferenciación competitiva siempre. Ecoe Ediciones.

Sanabria, J. (2008). Innovación y creatividad empresarial. Bogotá. Colombia. Editorial Argos.

Saquicela, V. y otros. (2019). Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesanal Azuayo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año IV. Vol. IV. N°1.Edición Especial 2019 Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN:2542-3088 FUNDACION KOINONIA (F. K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Página 208.

Schnarch, A. (2008). Creatividad Aplicada. Ecoe Ediciones.
Publicado
2019-07-01
Cómo citar
Pacheco, J. (2019). Lineamiento estratégico para la gestión de la creatividad como factor potenciador del emprendimiento en pymes. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 1(1), 4- 17. Recuperado a partir de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/5
Sección
De Investigación