Capacidades organizacionales para fortalecer la gestión operacional con enfoque de sostenibilidad y riesgos, Ecuador
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la contribución del mapa de procesos, la madurez organizacional, la interoperabilidad de datos SIG y la gestión por resultados al fortalecimiento de una administración pública sostenible. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, aplicando encuestas estructuradas y análisis documental a una muestra de 55 estudiantes de gestión pública con experiencia en evaluación institucional. Los instrumentos empleados fueron cuestionarios de valoración Likert y fichas de observación comparativa. Los resultados revelaron que la madurez de procesos y la interoperabilidad de datos incrementaron la eficiencia operativa, reduciendo los riesgos administrativos. Se concluyó, por tanto, que fortalecer las capacidades organizacionales podría impulsar una gestión sostenible, transparente y orientada a resultados.
Descargas
Citas
Aleman, G., Irzovic, M., Mendiguri, D., y Vílchez, D. (2022). Gestión de riesgos para el desarrollo de proyectos de sistemas críticos. Innovación y Software, 3(2), 132–139. https://n9.cl/bky4o
Alruwaili, R., Al-Anzi, S., Alkhasha, A., y Benlaria, H. (2024). The Interplay of Knowledge Management, E-Governance, and Business Performance Efficiency: Insights from Saudi Public Sector Institutions. WSEAS Transactions on Business and Economics, 21, 2026-2041. https://n9.cl/hmc7l
Arias, W., Maldonado, C., Castro, L., y Arciniegas, O. (2022). Modelo de evaluación de la gestión de riesgos para las empresas públicas del Ecuador frente al Sars Cov-2. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1), 1-25. https://n9.cl/uflkm
Aristimuño, A., Landoni, P., y Vázquez, M. (2020). Policies for mandatory public education management in Uruguay. Education Policy Analysis Archives, 28(44), 1-35. https://n9.cl/dkb8j
Bajaña, M., Sacon, E., y Luján, G. (2025). Gestión de riesgos en la eficiencia operativa: una revisión conceptual de marcos y aplicaciones organizacionales. Revista Impulso, 5(11), 470-481. https://n9.cl/q8qty0
Benítez, L. (2025). Gestión responsable y organización interna: un análisis de su impacto en la sostenibilidad y en el desempeño de las MIPYMES ecuatorianas. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 7(1), 263-272. https://n9.cl/dppv6
Blas, F., Uribe, Y., Cacho, A., y Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 290-301. https://n9.cl/w6sj7t
Campoverde, F., y Luján, G. (2025). Revisión sistemática sobre la comunicación gubernamental en gestión de crisis desde la perspectiva de gobiernos locales. Revista Impulso, 5(9), 281-295. https://n9.cl/ku2jb
Duque, J. (2024). Reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial con enfoque humanista en contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 154-167. https://n9.cl/1jw1r
Gomes, R., y Lisboa, E. (2021). Public management reform in Brazil (2002-2019). Public Management Review, 23(2), 159-167. https://n9.cl/c0cqf
Huidobro, A., Ospina, Y., Curto-Grau, M., y Gallego, A. (2019). La formación de Gobiernos municipales: Una nueva base de datos. Revista Española de Ciencia Política, (49), 109-128. https://n9.cl/aehhp
Isea, J., Infante, M., Romero, A., y Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3, 1-9. https://n9.cl/jbjohe
Li, S., Meng, J., Hubacek, K., Eskander, S., Li, Y., Chen, P., y Guan, D. (2024). Revisiting Copenhagen climate mitigation targets. Nature Climate Change, 14(5), 468-475. https://n9.cl/e2vzl
Yacila, M., y Luján, G. (2025). Gestión de riesgos en proyectos de inversión pública en América Latina (2017-2024). Revisión sistemática. Revista Impulso, 5(9), 170-185. https://n9.cl/35yj39
Derechos de autor 2025 Nathyn Victor Collins-Ventura

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







