Auditoría financiera e incidencia en el fraude financiero a las empresas exportadoras de banano, Ecuador
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la auditoría financiera en el fraude financiero en las empresas exportadoras de banano de Ecuador, año 2022. La metodología utilizada fue un diseño de la investigación no experimental, con corte transversal, ya que se estudió en un momento específico la situación de las empresas exportadoras de banano de Ecuador. En cuanto a los resultados obtenidos, reflejaron que necesario realizar reformas fundamentales encaminada a exigir la claridad de la redacción del propio dictamen, ya que una parte de dichos usuarios carecen de una cultura financiera suficientemente amplia para entender la terminología utilizada en el informe de auditoría. En conclusión, se debe considerar que prevenir fraudes es fundamental contar con soluciones tecnológicas no sólo para ser más eficiente en el trabajo, sino que evitará más costos de dinero y recursos a la organización.
Descargas
Citas
Belandria, A., (2016). Los Fraudes en las Organizaciones y el Papel de la Auditoría Forense en este Contexto. [Fraud in Organizations and the Role of Forensic Audit in this Context]. Sapienza Organizacional, 3(6), 11-36. https://n9.cl/dxzo5
Escobar-Castillo, A., y Velandia-Pacheco, G. (2019). Investigación en auditoría forense: Revisión de publicaciones SCOPUS 1976-2018. [Forensic audit research: Review of SCOPUS publications 1976-2018]. Revista Criminalidad, 61(3), 279-298. https://n9.cl/35gaqv
Florian, C. (2000). La Auditoria, Origen y Evolucion. [The Audit, Origin and Evolution]. Universidad Libre de Colombia. Revista de Contaduria Publica. https://n9.cl/u26wp
Hermosa, P. Y. (2001). La Utilidad de los Informes de Auditoria. [The Usefulness of Audit Reports]. Centro de Estudios Financieros, D.L. (pp. 179-192). https://n9.cl/2a2ixu
Herrera Freire, A., Herrera Freire, A., y Chávez Cruz, G. (2021). Nic 41 y su incidencia en el precio por caja de banano ecuatoriano, período 2019-2020. [Nic 41 and its impact on the price per box of Ecuadorian bananas, period 2019-2020]. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 100-109. https://n9.cl/56sepb
Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria. [Surface and Agricultural Production Survey]. https://n9.cl/3n1xj
León Serrano, L. (2017). La Sostenibilidad Ambiental en el Sector Productivo Bananero. [Environmental Sustainability in the Banana Production Sector] Articulo Universidad Técnica de Machala. https://n9.cl/e58sm
Mendivil, V. M. (2016). Elementos de auditoría. [Audit elements]. (7ªed.). Colombia: Latinoamericana. https://n9.cl/9h8jp
Mendoza Crespo, J. (2009). Detección del Fraude en una Auditoría de Estados Financieros. [Fraud Detection in a Financial Statement Audit]. Perspectivas, (24), 227-242 https://n9.cl/i52w8
Ministerio de Comercio Exterior. (2017). Informe Sector Bananero Ecuatoriano. [Ecuadorian Banana Sector Report]. Quito. https://n9.cl/banate
Sanchez Reinoso, Y. T. (2021). Aplicaciones de la auditoria forense en contra del fraude financiero en empresas colombianas. Una revisión de sucesos.[Applications of forensic audit against financial fraud in Colombian companies. A review of events]. Revista Los Libertadores. Fundacion Universitaria. https://n9.cl/ma0ef
Santillana, J. R. (2013). Auditoria Interna.[Internal audit]. (3ª ed.). México: Pearson Educación. https://n9.cl/x5ai6
Toro Álava, W., Lindao, M., Suárez Mena, K., y Mosquera Soriano, G. (2021). Auditoría financiera-forense como herramienta de control y detección de fraude en la provincia de Santa Elena. [Financial-forensic audit as a fraud control and detection tool in the province of Santa Elena]. Universidad y Sociedad, 13(4), 267-276. https://n9.cl/72cjs
Derechos de autor 2024 Ana Sofia Giraldo Espinosa, Jessenia Jacqueline Guerrero Ramos, Adrián Fernando Sánchez Puga, Oscar Rodrigo Aldaz Bombón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







