La narrativa contable y la toma de decisiones

  • Ivonne Patricia Tabares-Burbano Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • Lesly Antonella Palacios-Morán Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • María Alexandra Moyolema-Tualombo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • Estefany Andrea Márquez-Riquero Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
Palabras clave: Contable, toma de decisiones, consejo de administración, consenso, libro, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia e impacto de la narrativa contable en la toma de decisiones de la COAC Acción Tungurahua Ltda. La investigación fue de tipo bibliográfico – documental ya que indagó en fuentes como libros y artículos científicos para el sustento teórico de las variables investigativas. Los resultados obtenidos indican que la narrativa contable, representada principalmente por las notas a los estados financieros, complementa la información cuantitativa presentada en los estados financieros. Esto sugiere que los encuestados reconocen la importancia de comprender el contexto y los detalles detrás de los números para tomar decisiones más fundamentadas y acertadas. En conclusión, los resultados de la encuesta demuestran un consenso entre los integrantes del consejo de administración, vigilancia y directivos institucionales de la COAC Acción Tungurahua Ltda. sobre el impacto de la narrativa contable en la toma de decisiones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ivonne Patricia Tabares-Burbano, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Ivonne Patricia Tabares-Burbano

https://orcid.org/0000-0002-3088-6303

Lesly Antonella Palacios-Morán, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Lesly Antonella Palacios-Morán

https://orcid.org/0009-0001-5950-6140

María Alexandra Moyolema-Tualombo, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

María Alexandra Moyolema-Tualombo

https://orcid.org/0009-0007-5212-9331

Estefany Andrea Márquez-Riquero, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Estefany Andrea Márquez-Riquero

https://orcid.org/0009-0000-8238-5351

Citas

Angulo Guiza, U. G. (2017). Contabilidad para la toma de Decisiones Contabilidad de Finanzas. [Accounting for Decision Making Finance Accounting]. Bogota: 505 Universidad de Bogota.

Cuevas Mejia, J. J. (2009). Hacia la narrativa contable; la comprension de la contabilidad como lenguaje. [Towards the accounting narrative; understanding accounting as a language]. Guayaquil: Asambrea general XI. https://n9.cl/1xihr

Domínguez, A. S. (2015). La claridad de la Información Narrativa y la crisis Económica. [The clarity of Narrative Information and the Economic crisis]. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. https://n9.cl/9dr7h

Elizalde, L. (2019). Los Estados Financieros y Las Políticas Contables. [Financial Statements and Accounting Policies]. Digital Publisher, 5(1). https://n9.cl/hai3u

Iglesias Sánchez, J. (2007). La gestión eficiente en la cadena de suministro. [Efficient management in the supply chain]. AECA, 80, 44-47. https://n9.cl/ckxtp

Martínez, M. H. (2023). La importancia de las notas a los estados financieros en el proceso del auditor. [The importance of notes to the financial statements in the auditor's process]. AUDITOOL. https://n9.cl/p6ycj

Medina, M. T. (2019). Información financiera, base para el analisis de estados financieros. [Financial information, basis for the analysis of financial Statements]. Articulo Departamento de Contaduría y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora. https://n9.cl/oz0px

Palella, S., y Martins, F. (2015) Metodología de la investigación cuantitativa. [ Quantitative research methodology]. (4ª. ed.). Venezuela: FEDUPEL

Rivero Ponce de Leon, E. (1993). Narrativa Contable. [Accounting Narrative]. (2ª ed.). Lima: Universidad del Pacifico. https://n9.cl/r6j0m

Rodriguez, Y., y Pinto,M.(2018). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información. [Information use model for strategic decision making in information organizations]. Transinformação, 30(1), 51-64.
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Tabares-Burbano, I. P., Palacios-Morán, L. A., Moyolema-Tualombo, M. A., & Márquez-Riquero, E. A. (2024). La narrativa contable y la toma de decisiones. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 128-137. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.80
Sección
De Investigación