Auditoría forense en el contexto latinoamericano: comparación de prácticas y normativas

  • Gema Yamilet Vásquez Tacuri Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Cecilia Ivonne Narváez-Zurita Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: América Latina, auditoría, contabilidad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Este estudio sobre la Auditoría Forense en América Latina ha revelado la importancia en la detección y prevención del fraude financiero en la región. Con el objetivo de explorar su aplicación, alcance y desafíos, se utilizó un enfoque comparativo que analizó prácticas y regulaciones en diferentes países latinoamericanos. Se destacó la falta de una normativa específica en algunos lugares, lo que plantea desafíos para los auditores forenses. Sin embargo, se identificaron oportunidades para mejorar la eficacia de la Auditoría Forense mediante la adopción de normativas internacionales y la capacitación especializada. Los resultados enfatizan la necesidad de fortalecer el control interno en las organizaciones y la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales y auditores forenses para combatir el fraude y la corrupción en la región. En conclusión, la Auditoría Forense surge como una herramienta decisiva en la construcción de sociedades más transparentes y resistentes frente a los delitos financieros

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gema Yamilet Vásquez Tacuri, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Citas

Aguirre, J., y Flores, M. (2019). La corrupción en Sudamérica, una aproximación desde la auditoría forense [Corruption in South America, a forensic audit approach]. Revista Espacios, 40(3), 27.

Arévalo, V. (2022). La auditoría forense como herramienta para la detección del fraude financiero en Latinoamérica, revisión teórica [Forensic auditing as a tool for the detection of financial fraud in Latin America, a theoretical review]. Universidad del Azuay. https://n9.cl/grmvp4

Arias, I., Colcha, R., y Robalino, A. (2019). Elementos de auditoria forense [Elements of forensic auditing]. Riobamba: Aval Espoch. https://n9.cl/ljvro

Caamaño, E., y Gil, R. (2020). Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la Auditoría Forense: conjugando el talento humano [Prevention of cybersecurity risks from Forensic Auditing: combining human talent]. Novum, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(10), 61-80.

Cárdenas, R., Ruiz, M., y Pozo, S. (2021). Proyección de la contabilidad y la auditoría forense ante el fraude financiero [Projection of accounting and forensic auditing in the face of financial fraud]. Cofin Habana, 15(1). https://n9.cl/fxput

Díaz, G. (2020). La auditoría forense como fundamento metodológico en la detección de casos de fraudes informáticos [Forensic auditing as a methodological basis in the detection of computer fraud cases]. Gestión, 6, 315-351.

Diez, M., y Oquendo, J. (2022). La auditoría forense desde una revisión conceptual, metodológica y empírica [Forensic auditing from a conceptual, methodological and empirical point of view]. Revista visión contable, 25, 153–168. https://doi.org/10.24142/rvc.n25a8

Fernández, E., y Herrera, R. (2020). Prevención de riesgos por ciberseguridad desde la auditoría forense: conjugando el talento humano organizacional [Cybersecurity risk prevention from forensic auditing: combining human talent in the organization]. Novum, revista de ciencias sociales aplicadas, 1(10), 61–80.

Hernández, L., Gallego, L., Ordóñez, J., y Álvarez, G. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria [Forensic audit proposal for solidarity economy organizations]. Revista Economía y Política, 33. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.07

Moreno, L. (2022). Auditoría forense: una práctica para la excelencia en la ciencia, auditoría e informática forense [Forensic auditing: a practice for excellence in forensic science, auditing and computer forensics]. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. https://n9.cl/fcnuwh

Pinilla, B., y Bricello, J. (2022). Auditoría forense en Latinoamérica [Forensic auditing in Latin America]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://n9.cl/h02cb

Puche, M., y Velasco, J. (2018). La auditoria forense: proceso y características [Forensic audit: process and characteristics]. Especialización en control de gestión y revisoría fiscal. Bogotá, Colombia. https://n9.cl/sgvz8

Puello, M., Mejía, H., y Arias, D. (2022). Análisis de los procedimientos aplicados de auditoria forense para la detección del riesgo [Analysis of applied forensic audit procedures for risk detection]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://n9.cl/x1fp4i

Sarco, P. (2023). La auditoría forense como método de prevención y detección del fraude en empresas industriales manufactureras de textiles zona 3 de Ecuador [Forensic auditing as a method of fraud prevention and detection in industrial textile manufacturing companies in zone 3 of Ecuador]. Maestría en contabilidad y auditoría. Ambato, Ecuador. https://n9.cl/4dtv2

Velandia, G., y Escobar, A. (2019). Investigación en auditoría forense: revisión de publicaciones scopus 1976-2018 [Research in forensic auditing: scopus publication review 1976-2018]. Revista criminalidad, 61(3), 279–298.
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Vásquez Tacuri, G. Y., & Narváez-Zurita, C. I. (2024). Auditoría forense en el contexto latinoamericano: comparación de prácticas y normativas. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 546-561. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.114
Sección
De Investigación