Gestión de residuos sólidos municipales 2021-2023: Revisión sistemática
Resumen
El objetivo general de la investigación fue describir la gestión de residuos sólidos municipales 2021-2023: revisión sistemática. El enfoque cuantitativo fue el fundamento de esta investigación; utilizando la tipología documental-bibliográfica, se realizó el análisis del objeto de estudio. Además, se utilizó la metodología teórica de revisión sistemática, que tiene como objetivo reunir todo el conocimiento disponible sobre un campo en particular, en este caso la gestión de residuos sólidos municipales. Se implementó un protocolo para organizar la información de cada artículo seleccionado para llevar a cabo la revisión sistemática. Se concluye que, la revisión sistemática destaca que la adopción de estrategias integrales de gestión de residuos sólidos municipales es importante para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Además, la implementación de tecnologías avanzadas en la separación y tratamiento de residuos ha mostrado resultados prometedores. La participación activa de la comunidad y la educación ambiental son elementos clave para el éxito
Descargas
Citas
Chavarría Acuña, O. (2022). Comparación de los impactos ambientales ocasionados por la técnica de incineración y rellenos sanitarios para la gestión de residuos sólidos [ Comparison of the environmental impacts caused by incineration and landfill techniques for solid waste management]. Ingeniería, 32(2), 135-148. https://dx.doi.org/10.15517/ri.v32i2.48546
Chiavenato, I. (2021). Introducción a la Teoría General de la Administración [Introduction to the General Theory of Administration]. (7ma ed.). México: Mc-Graw Hill. https://n9.cl/nrf1m
Coral Carrillo, K., Oviedo Costales, J., y Rodríguez Machado, A. (2021). Energía a partir de residuos sólidos urbanos, caso parroquia Limoncocha en la Amazonía ecuatoriana [Energy from solid urban waste, the case of Limoncocha parish in the Ecuadorian Amazon]. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (9), 216-236. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.9
García Mondragón, D., Cervantes Zepeda, I., Gómez Demetrio, W., Gallego Alarcón, I., García, D., y González, G. (2024). Gestión de los residuos sólidos en México: análisis cualitativo de los diagnósticos básicos. [Solid waste management in Mexico: qualitative analysis of basic diagnoses]. INTER DISCIPLINA, 11(30), 215-242. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.30.81788
Gómez Maturano, J. (2023). Redes logísticas de recuperación de residuos sólidos en México: un análisis macroscópico mediante sistemas de información geográfica. Ingeniare. [Logistic networks of solid waste recovery in Mexico: a macroscopic analysis using geographic information systems. Ingeniare]. Revista chilena de ingeniería, 31(26); 1-16. https://n9.cl/foidm
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (6ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Huamaní Montesinos, C., Tudela Mamani, J., y Huamaní Peralta, A. (2020). Gestión de residuos sólidos de la ciudad de Juliaca - Puno – Perú [Solid waste management in the city of Juliaca - Puno - Peru]. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(1), 106-115. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2020.541
Juárez de la Rosa, J., Medina Martínez, H., Taboada González, P., Aguilar Virgen, Q., y Márquez Benavides, L. (2023). Gobernanza ambiental en la gestión de residuos sólidos de los municipios en Oaxaca, México. [Environmental governance of solid waste management in municipalities in Oaxaca, Mexico]. Acta universitaria, 33, e3704. https://doi.org/10.15174/au.2023.3704
Maalouf, A., y Mavropoulos, A. (2023). Re-assessing global municipal solid waste generation. Waste management & research: the journal of the International Solid Wastes and Public Cleansing Association, ISWA, 41(4), 936-947. https://doi.org/10.1177/0734242X221074116
Ministerio del Ambiente. (14 de octubre de 2023). Ministerio del Ambiente: más de 14 700 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se valorizan en el Perú. [Ministry of the Environment: more than 14 700 tonnes of waste electrical and electronic equipment are recovered in Peru]. https://n9.cl/cfvyo
Munaro, M. R., y Tavares, S. F. (2022). Analysis of Brazilian public policies related to the implementation of circular economy in civil construction. Ambiente Construido, 22(2), 129-142. https://doi.org/10.1590/s1678-86212022000200597
Quispe, A., Hinojosa Ticona, Y., Miranda, H., y Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. [Scientific Writing Series: Systematic Reviews]. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Trelles Díaz, V. M., Valiente Saldaña, Y. M., y De Valladolid Martínez, J. B. G. (2023). Gestión de residuos sólidos para elaborar proyectos de inversión. [Solid waste management for investment project development]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 203-218. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2544
Valiente Saldaña, Y., Diaz Valiente, F., Rojas Lujan, V., y González González, G. (2023). Gestión de residuos sólidos municipales en el distrito de Trujillo, Perú. [Municipal solid waste management in the district of Trujillo, Peru]. Revista Venezolana de Gerencia, 10(28), 1527-1540. https://n9.cl/wzjba
Yépez, C. A. Z., Rueda, J. C. M., y Sánchez, N. D. M. (2022). Buenas prácticas en el manejo de residuos electrónicos en América Latina. [Good practices in e-waste management in Latin America]. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1), 64-80. https://n9.cl/o4npr
Derechos de autor 2024 Frank Eduardo Sánchez-Romero , Andrés Enrique Recalde-Gracey

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







