La inteligencia emocional una herramienta clave para la gestión pública peruana
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar la relevancia de la inteligencia emocional como una herramienta clave para la gestión pública peruana, a través de una revisión sistemática. Se adoptó un enfoque cualitativo, que permitió una revisión exhaustiva de 18 artículos indexados en bases de datos reconocidas como Scielo y Scopus, relevantes para el tema en cuestión. Los resultados obtenidos evidenciaronn que la inteligencia emocional ha constituido un pilar esencial para fortalecer la eficiencia y la calidad en la gestión pública. Su influencia se ha extendido más allá del ámbito individual, actuando como una herramienta estratégica potenciadora del liderazgo, la toma de decisiones y el clima organizacional dentro de las instituciones del Estado. Se concluyó que la inteligencia emocional constituyó un recurso estratégico para la modernización y el fortalecimiento de la gestión pública en el Perú, promoviendo un Estado más eficiente, inclusivo y sensible a las necesidades de la ciudadanía.
Descargas
Citas
Apore, G. (2019). Inteligencia emocional, género y liderazgo transformacional entre enfermeras en economías emergentes. Liderazgo en Servicios de Salud, 32(4), 600–619. https://n9.cl/u9ik9
Aritzeta, A., Mindeguia, R., Soroa, G., Balluerka, N., Gorostiaga, A., Elorza, U., et al. (2021). Inteligencia emocional en equipo: procesos emocionales como vínculo entre directivos y trabajadores. Frontiers in Psychology, 12, 1-11. https://n9.cl/dz7j16
Carpio, A., Román, V., González, J., & Romero, O. (2025). Habilidades comunicativas en directivos como contribución a la profesionalización de servidores públicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 48-68. https://n9.cl/je918z
Cejudo J., Vilca V., Rojas M., Yana V., & Rodríguez, A. (2024). Validación de la versión peruana de la Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law (WLEIS-P). Revista Latinoamericana de Psicología, 56, 55-63. https://n9.cl/vbvzgx
Chávez, S., Haro, Y., Machaca, L., & Adriano, C. (2024). Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes universitarios en Perú. Ciencias Psicológicas, 18(1), 1-12. https://n9.cl/nmumr
Fernández, M., & Sánchez, R. (2023). Nivel de inteligencia emocional y empatía en médicos residentes. Investigación En Educación Médica, 12(48), 72-79. https://n9.cl/exufr
García, E., & Millones, D (2023). Prospectiva y modernización en la gestión pública en gobierno locales. Revista Venezolana De Gerencia, 28(Especial 9), 501-517. https://n9.cl/2hcdfi
García, E. (2022). ¿Qué papel tiene la Inteligencia Emocional en el contexto clínico, laboral y educativo? Escritos de Psicología (Internet), 15(2), 148-158. https://n9.cl/2yf5e
Huaraca, A., Ninamango, O., Orihuela, C., Villa, L., Caro, C., Barros, S., & Torres, F. (2024). Inteligencia emocional y rendimiento académico postpandemia en estudiantes de una Universidad de la Provincia de Chanchamayo. E-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS01022024. https://n9.cl/ps42o
Infante, M., Isea, J., & Méndez, C. (2025). Desarrollo del pensamiento crítico a partir de la praxis dialógica en el aula universitaria. Revista Conrado, 21(105), e 4697. https://n9.cl/ab0rj
Kitsios, F. (2022). Inteligencia emocional con perspectiva de género en directivos de organizaciones de salud. Heliyon, 8(11), e11488. https://n9.cl/vhfz0
Kozáková, E., & Saliger, R. (2019). El papel de la inteligencia emocional en el liderazgo directo en el ejército de la República Checa. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 67(1), 265-273. https://n9.cl/wxhvb
Kuok, A. C. (2022). Emotional Intelligence, Work Satisfaction, and Affective Commitment: An Occupational Health Study of Social Workers. Journal of Work and Organizational Psychology, 38(3), 223-230. https://n9.cl/vfhhc
Maita, Y. (2024). Inteligencia emocional y calidad de vida profesional en el compromiso laboral de un centro del MINSA, Lima 2023. Salud, Ciencia y Tecnología, 4, 1-5. https://n9.cl/ur1cf9
Mazurek, C., & Canese, V. (2024). Relación entre Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional en Docentes de una Universidad Privada de Asunción. Revista Científica de la UCSA, 11(3), 72-92. https://n9.cl/r7fvq
Mesa, N. (2019). Influencia de la inteligencia emocional percibida sobre la ansiedad y el estrés laboral en enfermería. 13(3), 13310.https://n9.cl/30cjb
Reynoso, V. (2023). La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en los organismos internacionales. Iztapalapa Revista de ciencias sociales y humanidades, 44(94), 173-192. https://n9.cl/mxvcp
Taramuel, J., Pérez, H., & Rosero, Y. (2025). Estudio de la inteligencia emocional empleando el inventario de coeficiente intelectual Bar-on en estudiantes de la Facultad de Filosofía. Revista Cátedra, 8(1), 39-59. https://n9.cl/zxtht
Valente, S., Lourenço, A., Almeida, L., Sainz M., & Amaro, P. (2024). Teacher’s emotional intelligence as a predictor of classroom management and discipline efficacy. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 16(3), 96-106. https://n9.cl/5kzq3
Zumaeta, R., Aguirre, J., Talavera, J., & Palomino, J. (2023). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento del estrés en personal de salud. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 23(3), 46-56. https://n9.cl/zuu5j
Derechos de autor 2025 Luis Esteban Wong-Pretell, Lisbeth Roxana Becerra-Saguma, Ángel Miguel Acosta-Dávila, Andrés Enrique Recalde-Gracey

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







