Estrategias de gestión de calidad para la mejora continua en empresas farmacéuticas
Resumen
La investigación que se presenta tiene como objetivo general proponer estrategias de gestión de calidad que permitan la mejora continua de la empresa FARMAFALCA. La investigación fue positivista, con un diseño de investigación no experimental, el tipo fue de campo, descriptivo y la modalidad proyecto factible; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La validez del instrumento se realizó a través de juicios expertos y para la confiabilidad los resultados de la prueba piloto, fueron ajustados a través del coeficiente de Alfa de Cronbach que arrojo un valor de 0,784, demostrando un nivel de alta confiabilidad. Los resultados demostraron que la variable gestión de la calidad, la dimensión principio de la gestión de la calidad y los indicadores diagnóstico de procesos, liderazgo, participación del personal, mejora continua, toma de decisiones y enfoque para la gestión; reflejaron debilidades; aspectos que deben ser corregidos por la FARMAFALCA.
Descargas
Citas
Bohlander G y Snell, S. (2001) Administración de Recursos Humanos. [Human resources management]. México. Duodécima edición. Internacional Thomson Editores.
Camisón, C.; Gil, M.T.; La piedra, R. y Martínez, M.T. (1998) Planes de excelencia y planes de calidad como estrategias de reposicionamiento de destinos turísticos. [Excellence plans and quality plans as strategies for repositioning tourist destinations.
Gutiérrez H. (2010). Calidad Total y Productividad. [Total Quality and Productivity]. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. México.
ISO 19011:2002 COPANT/ISO 19011-2002 NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/ o ambiental. [NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002. Guidelines for auditing quality and / or environmental management systems].
ISO 9001:2000 (NMX-CC-9001-IMNC-2000). Sistemas de gestión de la calidad Requisitos. [(NMX-CC-9001-IMNC-2000). Quality management systems Requirements].
Kinicki A., y Kreitner R. (2003) Comportamiento Organizacional. Conceptos, problemas y prácticas. [Organizational behavior. Concepts, problems and practices]. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.
Koontz y Weihrich. (2004). Administración, una perspectiva estratégica. [Administration, a strategic perspective]. Décima edición. Mc. Graw Hill. México.
Law, K.S.; Wonk, C. y Mobley, W.H. (1998), Towards a Taxonomy of Multidimensional Constructs. Academy of Management Review, 23 (4), pp. 741-755.
Robbins, S.(2004). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. México: Ediciones Mc Graw-Hill.
Derechos de autor 2021 Zorayes Adriana Jiménez-Zárraga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







