Estrategias de la Calidad de Servicio en Instituciones Universitarias
Resumen
La investigación desarrollada tuvo como objetivo general proponer las estrategias para la mejora de la Calidad de Servicio en el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”. La investigación es de diseño no experimental, tipo de campo, descriptivo y modalidad proyecto factible. El instrumento de recolección de datos estuvo estructurado en (44) ítems con 5 alternativas de respuestas con fundamentación teórica del modelo SERVQUAL. La validez fue a través del juicio de tres expertos y para la confiabilidad el coeficiente de Alfa de Cronbach arrojo un valor de 0,865, demostrando un nivel de alta confiabilidad del instrumento. Por su parte los resultados de las brechas de las expectativas y percepciones fueron negativas en promedio, donde la brecha del indicador elementos tangibles arrojo un valor (-0,095), confiabilidad de (-1,97), capacidad de respuesta (-3,11), seguridad (-3,11) y el indicador empatía (-3,28).
Descargas
Citas
Bolaños,R.(2005)Calidadenelservicio. [Qualityinservice]. Disponibleen: https://n9.cl/zk8fj Visitado el: 18/07/2020.
Croes, L. (2010) El clima organizacional y la satisfacción de los estudiantes de la universidad nacional abierta (centro local Falcón). [The organizational climate and the satisfaction of the students of the National Open University (Falcón local center)]. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Gutiérrez, H. (2014). Calidad Total y Productividad. [Total Quality and Productivity]. Cuarta edición, México: McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. de C.V.
Horovitz, J. (2001). La calidad del servicio. A la conquista del cliente. [The quality of service. To conquer the client]. España. Serie McGraw-Hill de Management.
Palella, S. Y Martins, F. (2010) Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. 3ª edición. Editorial FEDUPEL. Caracas. Venezuela.
Parasuraman, A. Zeithmal, V. Berry, L. (1998) SERVQUAL: una escala múltiple para la percepción del consumidor de medición de la calidad del servicio. [SERVQUAL: a multiple scale for consumer perception of service quality measurement]. McGraw-Hill. México.
Parasuraman, A. Zeithmal, (2004). Calidad total en la gestión del servicio. [Total quality in service management]. Madrid: Diaz de santos.
Requena, M. y Serrano, G (2007). Calidad de servicio de la perspectiva de clientes, usuarios auto-percepción de empresas de captación de talento. [Quality of service from the perspective of customers, users self-perception of talent recruitment companies]. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Relaciones Industriales mención Recursos Humanos, Universidad Católica “AndrésBello”,Caracas.Venezuela.Disponible.en:http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR1459.pdf. Consulta efectuada: 30/04/2016.
Zeithaml, Parasuraman y Berry (1985). Modelo de Brechas sobre la Calidad del Servicio. Calidad Total de la Gestión. [Gap Model on Service Quality. Total Quality of Management.
Zeithaml, V. y Bitner, M. (2002). Marketing de Servicios. [Marketing Service]. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill. México.
Derechos de autor 2021 Maggybelena Colina, Damil José Maldonado-Mosquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







