El rol del big data en la recolección ética de datos para estrategias de marketing

  • Jenny Alexandra Chiguano-Pallasco Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Jose Alberto Rivera-Costales Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Dayana Yasmín Murillo-Párraga Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: Ética de la comunicación, información, comunicación, Tesauro UNESCO)

Resumen

Big Data es la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos complejos para optimizar procesos y mejorar decisiones empresariales. El objetivo es evaluar cómo el uso de Big Data en la recolección ética de datos impacta en la creación de estrategias de marketing efectivas y en la percepción de confianza de los consumidores en el sector privado de la salud en la ciudad de Quito, Ecuador. La metodología incluye un enfoque mixto. Los resultados revelan una fuerte correlación entre la percepción de la ética en la recolección de datos y la preocupación por su uso. Aquellos que valoran la ética tienden a mostrar mayor preocupación por cómo se manejan los datos, mientras que quienes le prestan menor relevancia muestran menos inquietud. La investigación destaca que la percepción de prácticas éticas promueve la fidelización del cliente y mejora la confianza en las empresas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jenny Alexandra Chiguano-Pallasco, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Jose Alberto Rivera-Costales, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Dayana Yasmín Murillo-Párraga, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Citas

Acosta, M., Erazo, J., y Bermeo, K. (2024). Desarrollo sostenible y marketing: Cómo las empresas pueden alinear sus prácticas con RSC. Universidad y Sociedad, 16(4), 232-241.

Alonso, N. A. (2020). Un acercamiento al Big Data y su utilización en comunicación. Mediaciones Sociales, 16, 115-134.

Bayona Arias, J. A. (2021). Definición de lineamientos para el correcto uso del Big Data en recolección de datos. Bogotá: Universidad El Bosque.

Benites, R., Erazo, J., y Narváez, C. (2024). Protección de datos de estudiantes en marketing digital: Un desafío para las instituciones de educación superior. Revista Conrado, 20(98), 124-131.

Cabezón Ruiz, S., y Romero De la Osa, R. M. (2021). Big Data en salud. Revista Española de Salud Pública, 95, 1-13.

Calderón, C. A. P.J. (2018). Enfoques Big Data para la comunicación en salud: Análisis de redes y de sentimiento a gran escala. Revista Científica Salud Uninorte, 34(1).

Calle, A., Erazo, J., y Vásquez, E. (2022). Impacto de la responsabilidad social empresarial en las instituciones de salud privadas de Azogues, Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(5), 621-629.

Camargo Vega, J. J., Camargo Ortega, J. F., y Joyanes Aguilar, L. (2015). Conociendo Big Data. Revista Facultad de Ingeniería, 24(38), 63-77.

Catucuamba Nepas, B. (2022). Estudio para implementación de la aplicación digital: Historia clínica online Quito – Ecuador. Unir, 1-48. https://n9.cl/acr2wa

Centeno, M. (2020). Big Data: Técnicas de machine learning para la creación de modelos predictivos para empresas. [Bachelor Thesis, Universidad Pedagógica del Salvador].

Cordero, D., Erazo, J., y Bermeo, K. (2023). Calidad del servicio en organizaciones proveedoras de internet desde la perspectiva de estudiantes de los diferentes niveles educativos. Revista Conrado, 19(90), 83-91.

Galarreta Atoche, M. I., y Vélez Chafloque, I. B. (2020). La ética aplicada en el uso de la Big Data. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Gazca, L. M. (2022). Análisis del marketing digital versus marketing tradicional: Un estudio de caso en empresa tecnológica. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35), 1-11.

Georgakopoulos, S., Gallos, P., y Plagianakos, V. (2020). How to Extract and Explore Big Data for Fraud Detection in the Healthcare Sector: The EOPYY Case Study. Studies in health technology and informatics, 270, 1307-1308. https://doi.org/10.3233/SHTI200415

Játiva, K., Erazo, J., y Murillo, D. (2024). Atracción y retención de estudiantes universitarios: El poder de las estrategias de marketing. Revista Conrado, 427-436.

Joyanes, L. (2013). Big Data: Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Primera educación. Alfaomega grupo editor, S.A., de CV México.

López, D. M. (2019). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 205-222.

Palmett Urzola, A. M. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía. Petroglifos, 3(1), 36-42.

Pérez-Briceño, J. C., Reinoso Lara, M. G., y Morocho, F. A. (2019). Marketing empresarial como estrategia competitive. Revista Contribuciones a la Economía, https://n9.cl/xnkkg

Ponce, R., y Erazo, J. (2024). Estrategias de marketing para la formación en línea: Cómo promover programas de educación a distancia y e-learning. Revista Conrado, 20(99), 108-117.

Rojas López, M. D. (2019). Confianza para efectuar compras por internet. Dyna, 76(160), 263-272.

Sánchez Molina, A. A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: Cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia Artículos, 9(2), 147-181.

Solís, J., Cevallos, P., y Erazo, J. (2023). Factores asociados al perfil docente universitario innovador. Revista Conrado, 19(90), 8-14.

Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, (95), 47-50.

Trejo-Medina, D. (2018). Big Data, una oportunidad de mejora en las organizaciones. DSA IDyA. Segunda edición. México.

Valarezo González, K. P. (2021). Comunicación y Big Data en las empresas ecuatorianas. Communication Papers, 10(20), 7-20.

Zúñiga, F., Mora Poveda, D. A., y Llerena Llerena, W. V. (2023). El Big Data y su implicación en el marketing. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 302-321. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e832
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Chiguano-Pallasco, J. A., Rivera-Costales, J. A., & Murillo-Párraga, D. Y. (2025). El rol del big data en la recolección ética de datos para estrategias de marketing. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(2), 192-214. https://doi.org/10.35381/gep.v7i2.312
Sección
De Investigación