Gestión por competencias para el proceso de reclutamiento y selección del talento humano

  • David Antonio Guerrero-Egurrola Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Venezuela
Palabras clave: Organización y gestión, gestión de personal, desarrollo de las habilidades, patrono, administración

Resumen

La Investigación se propone identificar la situación actual del proceso de reclutamiento y selección del personal obrero de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, y se acopla dentro de los parámetros de tipo de investigación científica de campo y el diseño de investigación de tipo proyecto factible, observación y análisis documental. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y observación directa, y el instrumento que se manejó fue el cuestionario. El diagnóstico realizado permitió conocer la ausencia de criterios en el proceso de reclutamiento y selección del personal obrero y se puede concluir que en la universidad no se establece la gestión por competencias, como herramienta para la captación del personal obrero.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Antonio Guerrero-Egurrola, Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Venezuela

Citas

Alles, M. (2011). Selección por Competencias. [Selection by Competences]. 1ª Edición. Granica. Buenos Aires.

Balestrini, M y Lares, A. (2000). Metodología para la Elaboración de Informes. [Methodology for Reporting]. 1ª Edición. Servicio Editorial. Caracas.

Boyatzis, R. (2002) El desarrollo de competencias sin valores es como el sexo sin amor [Competency development without values in like sex without love] Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.18, (2-3), 247-258 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2313/231318274007.pdf

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. [Human Resources Management]. Quinta Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana S.A. Santa Fe de Bogotá Colombia.

Galeano, L. (2000). La Administración del Talento Humano. [Human Talent Management]. Editorial USTA. Bogotá D.C. Colombia.

Guerrero-Dávalos, C., Valverde-Aparicio, M., & Gorjup, M. (2013). Un análisis de la gestión por competencias en la empresa española: De la teoría a la práctica. [An analysis of competency management in the Spanish company: From theory to practice]. Contaduría y administración, 58(1), 251-288.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. [Research methodology]. 6ª Edición. Bogotá.

Hurtado-de-Barrera, J. (2000) Metodología de la Investigación Holística. [Holistic Research Methodology]. Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Fundación SYPAL. Caracas, Venezuela

Martin-Pérez, C., Loredo-Carballo, N., & Álvarez-Álvarez, N. (2018) Procedimiento para la gestión por competencias. [Procedure for Competence Management]. Retos de la Dirección, 12(2),40-63.

Werther, W. (2000). Administración de recursos humanos. [ Human Talent Management]. (5ª edición) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A.
Publicado
2021-07-01
Cómo citar
Guerrero-Egurrola, D. A. (2021). Gestión por competencias para el proceso de reclutamiento y selección del talento humano . Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 3(5), 60-78. https://doi.org/10.35381/gep.v3i5.33
Sección
De Investigación