Turismo y desarrollo sostenible en Latinoamérica. Revisión sistemática
Resumen
El objetivo de la investigación es evaluar la relación entre turismo y desarrollo sostenible en América Latina mediante análisis normativo, conservación ambiental y participación comunitaria en el último quinquenio. A partir del protocolo PRISMA, se analizaron 128 estudios indexados en Scopus y SciELO, priorizando evidencia empírica y revisiones de políticas públicas. Los resultados muestran un panorama normativo fragmentado, con avances moderados en países como Brasil, Ecuador y Perú, y marcos más robustos en Costa Rica, Chile y Colombia. Se identifican buenas prácticas de conservación y participación comunitaria, como el turismo biocultural en Sarayaku (Ecuador), la cogestión afrodescendiente en Utría (Colombia) y el turismo científico en Mamirauá (Brasil), que han fortalecido capacidades locales y reducido presiones ambientales. Se concluye que la sostenibilidad turística en la región depende de la articulación normativa, la inclusión comunitaria y la distribución equitativa de beneficios, proponiendo políticas públicas pragmáticas para consolidar modelos más participativos.
Descargas
Citas
Alvarado-Pacheco, A., y Ávila-Gutiérrez, E. C. (2025). La Guajira colombiana: Escenario de transformación desde el turismo y las energías limpias. EPISTEME KOINONIA, 8(15), 254–281. https://doi.org/10.35381/e.k.v8i15.4447
Arámburo Lizárraga, D., y Olmos Martínez, E. (2024). Estado del conocimiento del turismo comunitario a partir de los bienes comunes desde un enfoque global y mexicano (2016-2023). Dimensiones turísticas, 8, 1-25. https://doi.org/10.47557/CZEF3064
Arámburo-De-los-Ríos, J., Bueno-Fernández, M. M., De-La-Paz-Rosales, M. T. de J., y Ochoa-Balcázar, M. A. (2025). Turismo de bienestar: Modalidad turística con potencialidades de crecimiento en el estado de Sinaloa, México. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 7(12), 37-54. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.201
Bejarano Córdoba, K. J., y Asprilla Perea, J. (2025). Territorios colectivos de comunidades negras en Colombia y su potencial en la gestión del desarrollo endógeno sostenible. América Latina Hoy, 95. https://doi.org/10.14201/alh.32139
Cardoso Moscoso, G. P., Florez Cardoso, K. F., Florez Cardoso, P., y Florez Cardoso, H. (2025). Gestión para el desarrollo de eventos turísticos en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(2), https://doi.org/10.5281/zenodo.13926688
Delgado Lucas, D. J. (2025). Turismo sostenible y desarrollo local: una estrategia para dinamizar economías rurales. Revista Pulso Científico, 3(2), 40–52. https://doi.org/10.70577/rps.v3i2.32
Echeverri Rubio, A., y Vieira Salazar, J. A. (2022). Tendencias en la investigación del turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe: un análisis bibliométrico. Revista Universidad & Empresa, 24(42), 1-30. https://n9.cl/sepf29
El Bizri, H. R., Oliveira, M. A., Rampini, A. P., Knoop, S., Fa, J. E., Coad, L., Morcatty, T. Q., Massocato, G. F., Desbiez, A. L. J., Campos-Silva, J. V., La Laina, D. Z., Duarte, J. M. B., Barboza, R. S. L., Campos, Z., da Silva, M. B., Mângia, S., Ingram, D. J., y Bogoni, J. A. (2024). Exposing illegal hunting and wildlife depletion in the world's largest tropical country through social media data. Conservation biology: the journal of the Society for Conservation Biology, 38(5), e14334. https://doi.org/10.1111/cobi.14334
Espinosa Arana, S.M., Merino Galeano, P. J. (2024). Propuesta de modelo de negocio de alojamiento comunitario en Sarayaku del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. [Tesis de grado. Universidad Católica De Santiago De Guayaquil]. Repositorio UCSG. https://n9.cl/6pry8
Figueroa Eras, M. A., Mora Coello, R. A., y Sotomayor Pereira, J. G. (2025). Análisis de la gestión de los recursos naturales para el desarrollo turístico del cantón Pasaje. Revista InveCom, 5(2), e502024. https://doi.org/10.5281/zenodo.13136822
Franco, C.L.B., El Bizri, H.R., Souza, P.R.E., Fa, J.E., Valsecchi, J., de Sousa, I.S., and de Queiroz, H.L. (2021). Community-based environ mental protection in the Brazilian Amazon: Recent history, legal land marks and expansion across protected areas. J. Environ. Manag. 287, 112314. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112314
Gössling, S., Scott, D., y Hall, C. M. (2020). Pandemics, tourism and global change: a rapid assessment of COVID-19. Journal of Sustainable Tourism, 29(1), 1–20. https://doi.org/10.1080/09669582.2020.1758708
Hall, C. M., Scott, D., y Gössling, S. (2020). Pandemics, transformations and tourism: be careful what you wish for. Tourism Geographies, 22(3), 577–598. https://doi.org/10.1080/14616688.2020.1759131
Infante Rivera, L., Armada Pacheco, J. M., Godiño Poma, F. C., Torres Chumbiauca, L. E., y Larico Quispe, B. N. (2024). El Turismo y Seguridad Integral en América Latina: Una Revisión sistemática. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 2, e-RMS06112024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.76
Montoya Vargas, R., Medina Sotelo, C. G., Perfecto Sosa, A. D., Quijano Rivera, F. y Pandia Yañez, E. J. (2024). Turismo Sostenible y Desarrollo Local: Análisis de Políticas Públicas Efectivas. Prohominum, 6(3), 182–194. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0272
Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución A/RES/70/1. https://n9.cl/xq63wl
Navarrete, D., Whitney, R., y Krstikj, A. (2024). Gentrificación transnacional y nómadas digitales en la zona central de la Ciudad de México. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 51(152), 1–23. https://doi.org/10.7764/EURE.51.152.10
Nieto Mejía, A. (2020). Perspectivas turísticas: una discusión entre lo social y lo cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo. SciELO Libros. https://doi.org/10.7476/9786289558265
Noticias OMT/ONU Turismo. (2023, 9 de mayo). Nuevos datos apuntan a una recuperación total del turismo con un vigoroso arranque en 2023. https://n9.cl/a07eu
Pardo Martínez, C., I., y Cotte Poveda, A. (2024). Efficiency and sustainability of the tourism industry in Latin America. Regional Sustainability, 5(4). https://doi.org/10.1016/j.regsus.2024.100178
Pérez-García, A., De, N., Ángeles, L., Acuña, B., y Franco, I. (2025). Community-based tourism in Latin America. Implications and debate for its implementation in local development. Journal of Tourism and Heritage Research, 8(1), 22–44. https://n9.cl/bbvdd
Pilquimán-Vera, M., Cabrera-Campos, G., y Tenorio-Pangui, P. (2020). Experiences of Resilience and Mapuche Community Based Tourism in the Pre-Cordilleran Territories of Panguipulli, Southern Chile. Sustainability, 12(3), 817. https://doi.org/10.3390/su12030817
ProColombia. (2020). Estudio de sostenibilidad 2020 (presentación). https://n9.cl/6zjjx7
Seminario-Cordova, R., Ruiz-Martel, C., Vila-Meneses, M., Pezo-Morales, P., y Castaneda Perez, L. (2023). A review of the current situation of sustainable ecotourism in Peru and its future perspectives. Universidad Ciencia Y Tecnología, 27(119), 81-88. https://doi.org/10.47460/uct.v27i119.709
UNESCO. (2023). Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe. https://n9.cl/u7f9g
World Travel & Tourism Council. (2019). Travel & tourism economic impact 2019 – World. WTTC. https://n9.cl/rqav2
Derechos de autor 2025 Marcos Josué Suárez-Altamirano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







