Globalization and tax audit: strategies for professionals and educational programs in a changing world
Abstract
The aim of this research is to analyze tax compliance auditing in a globalized world, focusing on successful strategies implemented by professionals and on the design of educational programs for future tax audit experts. The methodology used was descriptive documentary. The importance of establishing global tax compliance regulations, followed by most countries, is highlighted, as well as the existence of double taxation agreements to improve the tax environment and avoid evasion. Non-compliance with these regulations is identified as an obstacle to economic and financial development. In the field of education, the relevance of guidelines issued by international organizations to improve the training and competence development of accounting and auditing professionals is noted.
Downloads
References
Calderón, Z. (2020). Economía de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible. Revista Ius et Praxis, 26(3), 1-22. https://n9.cl/gpgq8
Cantos, M. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(2). https://n9.cl/mek3bo
Castellanos, O., y Pérez, E. (2022). Los tratados de doble imposición tributaria y su efecto en la inversión extranjera directa en Colombia. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 6(21), 50-62. https://n9.cl/7jjnx
Castillo, G. (2021). Auditoría de prevención tributaria e incidencia en el pago del impuesto general a las ventas en empresas de calzado. Quipukamayoc, 29(59), 85-94. https://n9.cl/puykj
Coppelli, G. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estudios Internacionales, 50(191), 57-80. https://n9.cl/p9mu3
Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS). (2024). Análisis de uso de normas contables NIIF en el mundo. https://n9.cl/n0n1z
Hernández, L., Gallegos, L., Ordóñez, J., y Álvarez, G. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria. Revista Económica y Política, (33), 118-138. https://n9.cl/0z0sh
Junta de Normas Internacionales de Educación en Contabilidad. (2019). Manual de estándares educativos internacionales de 2019. https://n9.cl/umdyv0
Moreno, L., y Ordúz, M. (2022). Formación en auditoría forense como mecanismo de prevención del fraude en una sociedad y cultura Digital. Educación virtual, innovación y tecnologías, 3(2), 27-47. https://n9.cl/s7n92
Orellana, M., Gutiérrez, N., y Feijoo, E. (2019). Los convenios de doble tributación en la recaudación de la administración tributaria del Ecuador. Espacios, 40(38). https://n9.cl/v2f9d
Ramírez, J., Oliva, N., y Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación electrónica en Ecuador: evaluación de impacto. Problemas del desarrollo, 53(208), 97-123. https://n9.cl/3io96d
Remache, D. (2022). La Norma Internacional de Contabilidad n.o 12 y su consenso tributario en el Ecuador. Cofín Habana, 16(2). https://n9.cl/q3ix1
Rengifo, R. (2018). La auditoría y los niveles de evasión tributaria. Quipukamayoc, 25(49), 51-57. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14279
Rey, L., y Alonso, L. (2015). La formación de competencias profesionales del auditor y su repercusión en el desarrollo de la sociedad. Luz, 14(2), 73-86. https://n9.cl/5n4bc
Santillán, R., Beltrán, N., Bastidas , T., y Peña, M. (2022). Comportamiento tributario de microempresas en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 666-679. https://n9.cl/f2q9n
Sierra, J., Martínez, C., Ethel, S., y Castro, R. (2021). Desafíos de la tributación internacional para responder a las necesidades que emergen del comercio electrónico. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 177-188. https://n9.cl/eqa5p
Velásquez, M. (2021). Auditoría interna como herramienta pedagógica para las organizaciones. Signos, 11(1), 145-160. https://n9.cl/shyr0
Yaguache, M., Higuerey, A., y Inga, E. (2019). Incentivos fiscales, liquidez y solvencia en las empresas del Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 2, 361-378. https://n9.cl/qc2w1
Copyright (c) 2024 Luis Iván Vallejo-Peralta, Mireya Magdalena Torres-Palacios, Silvia Elizabeth Toaza-Tipantasig, Silvia Elizabeth Toaza-Tipantasig, Janice Licenia Ordoñez-Parra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai
 
							 
							








 
   