Tax fraud in the food industry: effects on competition and tax fairness

  • Cynthia Melissa Santamaría-Jerez Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Narciza Azucena Reyes-Cárdenas Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Keywords: Taxation, tax policy, taxes, (UNESCO Thesaurus).

Abstract

Tax evasion represents a legal breach and an ethical challenge that affects social cohesion and economic development. The objective of this article is based on designing tax compliance practices for the food industry in the province of Tungurahua as a mechanism for the prevention of tax fraud. The results reveal that the complexity of the tax system and the lack of effective supervision are factors that encourage tax evasion. Although sanctions and tax control are considered partially effective, corruption limits their impact. It is recommended that good tax practices be implemented through specific strategies, risk management and the setting of clear objectives to optimise tax compliance. It is concluded that a fair and transparent tax system can promote social justice, reduce inequalities and contribute to a more competitive and balanced economy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Cynthia Melissa Santamaría-Jerez, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Narciza Azucena Reyes-Cárdenas, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

References

Arias, J. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL.

Barberan, N., Bastidas, T., Romero, M., y Peña, M. (2020). Poder y compromiso: intención de cumplimiento tributario. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 278-293. https://n9.cl/4edq3

Barrientos, E., Sotelo, J., y Hoyos, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía práctica para la formulación de proyectos de investigación con ejemplos en áreas de administración y diseño. Ecoe Ediciones S.A.S.

Castañeda, V. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria: Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 76(299), 125-152. https://n9.cl/w5i55

Castañeda Fernández, D. I., Mejía Reyes, J. G., Carlos Ornelas, C. E., Castillo Corral, D., y Reséndiz Serrano, H. M. (2024). Integración de sistemas de gestión en empresas de la industria alimentaria de Aguascalientes-México. Ingeniería Industrial, (46), 107-128. https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n046.6886

Cruz, S. (2023). Delitos contra la hacienda pública: Lucha y control del fraude fiscal en la era digital. Dykinson, S.L.

Daza, M. (2022). Ética y actitudes hacia el cumplimiento tributario en el Estado de Jalisco, México. Revista CIMEXUS, 17(1), 39-64. https://doi.org/10.33110/cimexus170105

Fatauros, C. (2016). Implicancias prácticas del liberalismo igualitario: Criterios de equidad tributaria. Análisis Filosófico, 36(1), 75-101. https://n9.cl/zy9hp

Gamboa, R., Córdova, A., Bedoya, M., y Naranjo, J. (2016). Comercio informal: Un estudio en el Municipio de Píllaro, provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Digital de Medio Ambiente Ojeando la Agenda, (44), 1-20. https://n9.cl/q4uwju

García, E., Meléndez, I., Pérez, A., y Camero, Y. (2023). Tendencias del procesamiento de alimentos en el contexto de la COVID-19 y la globalización mundial. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 21(2), 178-192. https://doi.org/10.18684/rbsaa.v21.n2.2023.1610

Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., y Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073

Herrera, A. (2024). Evasión fiscal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: Análisis de teoría de juegos. KAIRÓS, 7(13), 66-85. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04

Macías, H., Agudelo, L., y López, M. (2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: Una revisión. Semestre Económico, 10(20), 67-85. https://n9.cl/hyrmn

Mejía, O., García, E., y Padilla, M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. Polo del Conocimiento, 5(3), 939-949. https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1522

Ossandón, M. (2007). El sujeto activo en los delitos tributarios. Revista de Derecho (Valparaíso) (28), 155-187. https://n9.cl/ouj8wt

Paredes, P. (2016). Evasión tributaria vs. mecanismos de control implementados por la administración pública. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6(12), 178-196. https://n9.cl/029i

Patiño, R., Mendoza, S., Quintanilla, D., y Días, J. (2019). Evasión tributaria: Una revisión Revista Activos, 17(1), 1-16. https://doi.org/10.15332/25005278.5399

Rangel, C. (2002). Recursos tributarios para un sistema de gobierno multinivel. Provincia, 8, 7-39. https://n9.cl/klpq6

Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios (82), 1-26. https://n9.cl/3c27y

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 101-122. https://n9.cl/lq0tl

Servicio de Rentas Internas. (2024, diciembre 31). DATASETS. https://acortar.link/vd36zZ
Published
2025-04-01
How to Cite
Santamaría-Jerez, C. M., & Reyes-Cárdenas, N. A. (2025). Tax fraud in the food industry: effects on competition and tax fairness. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(2), 30-52. https://doi.org/10.35381/gep.v7i2.291