Indicadores de sostenibilidad turística
Resumen
El presente estudio condujo a la propuesta de indicadores de sostenibilidad para la actividad turística en el municipio Carirubana, Península de Paraguaná, estado Falcón, Venezuela; y el mismo fue motivado por el hecho de que los inversores en la zona se han preocupado muy poco por desarrollar la actividad turística de una manera ecológicamente sustentable, jerarquizando los intereses capitalistas particulares y dejando en segundo plano el bienestar socio ambiental de la población. La metodología empleada se basó en la prospectiva estratégica territorial, obteniendo como resultado la selección de indicadores de sostenibilidad para tres variables clave: Ordenamiento Territorial, Políticas de Saneamiento Ambiental y Regulaciones Ambientales. Finalmente, se consideró que estos indicadores constituyen una herramienta de mucha importancia para la planificación estratégica y la gestión ambiental, orientadas al desarrollo turístico sostenible del municipio.
Descargas
Citas
Gabiña, Juanjo. (1999). Prospectiva y planificación territorial. Hacia un proyecto de futuro. Edit. ALFAOMEGA-MARCOMBO. Colombia.
Godet, Michel. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Editorial Librairie des Arts et Métiers.
Instituto Nacional de Estadística. INE. (Censo, 2011).
López p, F. (2007). Planificación territorial del turismo y sostenibilidad: fundamentos, realidades y retos. en Anuario Turismo y sociedad, vol. VIII, pp. 51-68. Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Universidad de Colombia.
López, Acosta Y Padilla, (2015). Doctorado Planificación y Gestión del Desarrollo Local. LUZ – Punto Fijo.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) (1995). Lo que todo gestor turístico debe saber. Guía práctica para el desarrollo y uso de indicadores de turismo sostenible. OMT, Madrid.
Derechos de autor 2020 Yudith Margarita Acosta-González, Jorge Coromoto Acosta-González, Yolimar-del-Rosario Padilla-Guanipa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







