Desburocratización y éxito en la gestión de proyectos internacionales bajo el contrato NEC3F

  • Joel Alejandro Quezada-Castillo Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú
  • Frank Alomias Mauricio-Morales Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú
Palabras clave: Contratos NEC3F, cooperación, desburocratización, flexibilidad, gestión de proyectos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de este artículo fue analizar la gestión de proyectos internacionales bajo el contrato NEC3F en la desburocratización y éxito de la infraestructura pública, destacando su impacto en la reducción de costos adicionales y retrasos, y su contribución al cumplimiento de los plazos. Se exploraron casos prácticos, como los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde el NEC3F permitió superar obstáculos burocráticos y optimizar la ejecución de obras. Metodológicamente, se acudió a un enfoque cualitativo basado en el análisis documental; además, se abordaron metodologías complementarias como Lean Construction y BIM. Los resultados revelaron una significativa reducción de los retrasos y costos imprevistos, la cual enfatizó la potenciación de los beneficios de este enfoque colaborativo. El análisis concluyó que la desburocratización y la integración de modelos colaborativos son clave para garantizar la eficiencia, la transparencia y la participación de los actores, asegurando el éxito de los proyectos internacionales

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Joel Alejandro Quezada-Castillo, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú
Frank Alomias Mauricio-Morales, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Lima, Perú

Citas

Alves, V. (2023). Gestión democrática en la reglamentación educacional en Brasil: avances y estancamientos. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(especial), 1-16. https://n9.cl/443is

Ariza, A. (2017). Efectividad de la gestión de los proyectos: una perspectiva constructivista. Obras y proyectos, (22), 150-161. https://n9.cl/t02ns

Canossa, H. (2022). Gestión de proyectos como estrategia para la evaluación de desempeño del talento humano en las empresas. Ciencias administrativas, (19), 1-12. https://n9.cl/hgr8g

Cruz, J., Guevara, H., Flores, J., y Ledesma, M. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 680-692. https://n9.cl/qifen

González, M., y Reyes, G. (2024). Ética un proceso necesario en la gestión de proyectos. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 18(1), 49-82. https://n9.cl/1wz33

Melendez, J., y El Salous, A. (2021). Factores críticos de éxito y su impacto en la Gestión de Proyectos empresariales: Una revisión integral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 228-242. https://n9.cl/3i2ey

Méndez, X., Valiente, Y., Mantilla, J., y Gonzales, Y. (2023). Transformación digital y su impacto en la gestión empresarial de empresas consultoras de talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Suppl 1), 705-717. https://n9.cl/j5mq0

Montalván, J., Guerrero, W., y Maruri, J. (2020). Estudio de identificación de factores de éxito de gestión de los asociados comunitarios de Salinas de Guaranda. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 290-295. https://n9.cl/q6mr4j

Morgado, C., Aldana, J., e Isea, J. (2019). Gerencia transformacional desde el accionar docente directivo para el abordaje del contexto escolar. CIENCIAMATRIA, 5(9), 48-72. https://n9.cl/8gm7c

Nápoles, L., Moreno, M., y Tapia, I. (2017). Análisis de los factores que determinan el éxito en el proyecto TRASVASES. Ciencias Holguín, 23(4), 1-15. https://n9.cl/zbioz

Padilla, F., Pino, M., y Amaya, A. (2021). Factores que impactan en los criterios de éxito de los proyectos en Perú y Ecuador: el rol moderador de las competencias del director de proyecto. Información tecnológica, 32(4), 133-146. https://n9.cl/xs03i

Pinzón, O. (2016). Usos y prácticas en los contratos de ingeniería, procura y construcción. Revista de Derecho Privado, (56)2016, 1-35. https://n9.cl/uwqjg

Polanco, Y. (2018). Gestión de los expatriados. Elementos clave del proceso para las empresas en entornos internacionales. Revista Universidad y Empresa, 20(34), 103-126. https://n9.cl/7zxis

Ramos, A., Londoño, D., Sepúlveda, J., y Martínez, R. (2020). Gestión integral e integrada: Experiencia de las empresas en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 31-44. https://n9.cl/fiq15v

Rodríguez, Y., Gómez, L., y Berenguer, M. (2010). Estrategia para la gestión de proyectos de cooperación internacional en una entidad de ciencia e innovación tecnológica. Ciencia en su PC, (2), 1-16. https://n9.cl/9ecy3

Valdez, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 24(86), 325-339. https://n9.cl/9iodk

Vegas, H. (2017). Participación y gestión pública: Un enfoque reflexivo desde el contexto local venezolano. Investigación administrativa, 46(119), 1-19. https://n9.cl/3b8sh
Publicado
2025-01-01
Cómo citar
Quezada-Castillo, J. A., & Mauricio-Morales, F. A. (2025). Desburocratización y éxito en la gestión de proyectos internacionales bajo el contrato NEC3F. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(12), 137-152. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.208
Sección
De Investigación