Evaluación de la productividad del talento humano basado en un modelo de competencias laborales

  • Nicolás Javier Rodríguez-Partidas Fundación Koinonía, Santa Ana de Coro, Venezuela
Palabras clave: Apreciación de la actuación, habilidad; desarrollo de recursos humanos, actitud laboral, comportamiento.

Resumen

La evaluación de competencias laborales es un proceso complejo, que requiere como pasos previos la definición de perfiles ocupacionales, estructurados en torno a conocimientos, habilidades, conductas individuales y sociales en el trabajo. La investigación desde el paradigma cuantitativo, se desarrolló dentro de los parámetros de un tipo de investigación de campo que, consistió en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variables. Cuyo objetivo fue diagnosticar la situación actual en cuanto a la evaluación del desempeño llevada a cabo al personal administrativo de las instituciones universitarias. Para la obtención de los datos se utilizó un cuestionario, destacando la importante la aplicación de la medición. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que se hace necesario aplicar un instrumento de evaluación basado en competencias laborales que sustituya el modelo aplicado hasta el momento, basado en resultados por objetivos de desempeño individual

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Nicolás Javier Rodríguez-Partidas, Fundación Koinonía, Santa Ana de Coro, Venezuela

Citas

Alles, M. (2005) Desempeño por Competencias. Evaluación de 360°. [Performance by Competencies. 360-degree assessment]. 2da Edición. Buenos Aires, Argentina.

Asamblea Nacional de República Bolivariana de Venezuela. (2002) Ley del Estatuto de la Función Pública. [Law on the Statute of the Civil Service] Gaceta Oficial No. 37.522 de fecha 06 de septiembre de 2002. Venezuela.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo NU (DESA) Naciones Unidas Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (1972). Carta Iberoamericana de la Función Pública (2003). Recuperado de: https://n9.cl/ine68

Chiavenato, I. (1999) Administración de Recursos Humanos. [Human Resources Management]. Quinta edición. México, D.F. McGraw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Freites, R. (2007). Sistema de Evaluación del Desempeño para el personal administrativo del “Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez”. Trabajo de Grado para optar al Título Académico de “Bachelor of Business Administration in Administrative Services”.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-lucio, P. (2006) Metodología de la investigación. [Research methodology]. 4Ta Edición. Editorial: MCGRAWHILL. México.

Palella Stracuzzi, S. & Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Pérez-Montejo, A. (2009) Evaluación del Desempeño Laboral. [Labour Performance Assessment]. UPIICSA, 17(7),50-51. Recuperado de: http://148.204.210.204/revistaupiicsa/50-51/50-51-2.pdf

Rodríguez-Serrano, J. (2004) El modelo de gestión de recursos humanos un enfoque tradicionalmente nuevo sobre gestión de personas. [The human resources management model is a traditionally new approach to people management]. Editorial UOC (Universidad Oberta de Catalunya)

Sánchez-Henríquez, J. &. Calderón-Calderón, V. (2012) Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría [Design of the staff performance assessment process and the main trends affecting their audit]. Pensamiento & Gestión, 32, 54-82. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n32/n32a04.pdf
Publicado
2021-07-01
Cómo citar
Rodríguez-Partidas, N. J. (2021). Evaluación de la productividad del talento humano basado en un modelo de competencias laborales . Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 3(5), 4-21. https://doi.org/10.35381/gep.v3i5.30
Sección
De Investigación