Satisfacción al cliente. Caso: Empresa la fabril, Cañar, el Tambo y Suscal, Ecuador
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción que tienen los clientes de la organización La Fabril, específicamente en las ciudades de Cañar, El Tambo y Suscal, la investigación fue no experimental, el diseño metodológico fue de tipo transversal transversal con uso de la encuesta SERVPERF (Service Performance) que evalúa la calidad de servicio a través de cinco dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, los mismos fueron aplicados a 30 supermercados y tiendas de abastos del Cañar, Tambo y Suscal. Los resultados muestran que los factores más relevantes de la satisfacción de los clientes de la empresa La Fabril son Empatía y Seguridad, y la menos valorada es la Fiabilidad de la empresa. Se concluye que la empresa satisface las necesidades de sus clientes, no obstante, requiere integrar estrategias de seguimiento y control a los problemas que se presentan en el proceso de distribución.
Descargas
Citas
Deng, S., y Peng, H. (2020). Characteristics of and public health responses to the coronavirus disease 2019 outbreak in China. Journal of clinical medicine, 9(2), 575. https://doi.org/10.3390/jcm9020575
Dos Santos, A. (2016). Calidad y satisfacción: El caso de la Universidad de Jaén. [Quality and satisfaction: The case of the University of Jaén]. Revista de Educación Superior, 45(178), 79-95. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.005
Fan-Yu, P., Tsu-Ming, Y., y Cheng-Yeh, T. (2018). Classifying restaurant service quality attributes by using Kano model and IPA approach. otal Quality Management & Business Excellence, 29, 301-328.
Henao, L. (2020). Calidad de servicio y valor percibido como antecedentes de la satisfacción de los clientes de las empresas de Contaduría y Administración. [Service quality and perceived value as antecedents of customer satisfaction of Accounting and Administration companies] 65(3), 1-23. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2318
ISO. (2015). Quality management systems ISO 9001:2015. https://www.iso.org/standard/62085.html
Montaudon, C. (2010). Explorando la noción de calidad. [ Exploring the notion of quality]. Acta Universitaria, 20(2), 50-56. https://www.redalyc.org/pdf/416/41613788006.pdf
Kotler, P., y Armstrong, G. (2012). Marketing. Pearson educación.
Prieto, J. (2011). En busqueda de la calidad.[ In search of quality]. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 10(4), 289-291.
Quispe, G., y Ayaviri, V. (2016). Medición de la satisfacción del cliente en organizaciones no lucrativas de cooperación al desarrollo. [Measurement of customer satisfaction in non-profit development cooperation organizations]. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/11/15CA201601.pdf
Silva, J., Macías, B., Tello, E., y Delgado, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: Un estudio de caso de una empresa comercial en México. [The relationship between service quality, customer satisfaction, and customer loyalty: A case study of a commercial enterprise in Mexico]. Ciencia UAT, 15(2), 85-101. cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México
Torres, J., y Luna, I. (2016). Evaluación de la percepción de la calidad de los servicios bancarios mediante el modelo SERVPERF. [Evaluation of the perception of the quality of banking services through the SERVPERF model]. Contaduría y Administraciòn, 62(1), 1270-1293. https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v62n4/0186-1042-cya-64c-04-01270.pdf
Vásquez, J. J. (2017). Percepción de la calidad de servicio en los restaurantes de los hoteles de cuatro estrellas en Miraflores. [Perception of the quality of service in the restaurants of four-star hotels in Miraflores]. Universidad San Ignacio de Loyola.
Villalva, M., Piza, I., Pataron, E., y Coello, C. (2020). La gestión administrativa y la competitividad de las microempresas durante y post la emergencia por Covid-19. [Administrative management and the competitiveness of microenterprises during and after the Covid-19 emergency].Universidad y Sociedad, 12 (1), 100-105. https://n9.cl/lqz9q
Vizcaino, A., Pérez, B., y León, A. (2017). Gestión del conocimiento desde el modelo SERVPERF un estudio de la calidad del servicio en una comercializadora.[ Knowledge management from the SERVPERF model a study of service quality in a marketer ]. Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
Yüksel, A., y Yüksel, F. (2008). Consumer Satisfaction Theories: A Critical Review. Nova Science Publishers. https://n9.cl/pftjd
Derechos de autor 2023 Jose Virgilio Tixi-Tacuri, Edgar Santiago Vásquez-Hugo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







