Financiamiento e intensidad del modelo de cooperación internacional en gobiernos autónomos descentralizados municipales, Ecuador

  • Cristhian Andrés Solórzano-Tomalá Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Palabras clave: Desarrollo local, indicadores socioeconómicos, gestión pública municipal, sostenibilidad, Santa Elena, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo analizar los indicadores socioeconómicos del desarrollo local municipal en Santa Elena, Ecuador, considerando su impacto en las condiciones de vida de la población y en la gestión pública local. La metodología se enmarcó en un enfoque cualitativo y un tipo de investigación documental, sustentada en la revisión y análisis de artículos indexados en las bases de datos Scielo, Redalyc y Scopus. La población estuvo conformada por 15 estudios. Las técnicas empleadas fueron la observación documental y el análisis de contenido, mientras que los instrumentos utilizados incluyeron fichas de registro, matrices comparativas y guías de análisis temático. Los resultados evidenciaron que los indicadores de empleo, educación, infraestructura y participación ciudadana fueron determinantes en el progreso municipal. Se concluyó que el fortalecimiento de políticas locales basadas en evidencia socioeconómica ha favorecido el desarrollo sostenible y equitativo del territorio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristhian Andrés Solórzano-Tomalá, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú

Citas

Bazurto, N., y Saltos, G. (2024). Presupuesto participativo y su incidencia en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. Revista Espacios, 45(5), 136-150. https://n9.cl/f5unh

Blas, F., Uribe, Y., Cacho, A., y Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 290-301. https://n9.cl/w6sj7t

Cisneros, S., Hernández, S., y Veloz, E. (2024). Igualdad y no discriminación en la convivencia escolar en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 646–655. https://n9.cl/twfc6

Costa, M., Blacio, G., y Maldonado, J. (2022). Indicios sobre el estado situacional de la descentralización en Ecuador. Revista Derecho del Estado, (51), 167-195. https://n9.cl/y7m76

De la Torre, S., y Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios de la Gestión, (14), 53-73. https://n9.cl/8nog6t

Díaz, M., Cira, O., y Petrirena, I. (2023). Cooperación internacional evaluada desde el Ministerio de Educación Superior, por un desarrollo sostenible e inclusivo. Revista Cubana de Educación Superior, 42(2), 1-15. https://n9.cl/bz31a

Hidalgo, C., Herrera, M., Londoño, S., y León, L. (2022). Sostenibilidad de las cuentas públicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador, 2010- 2017. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 23(23), 177-198. https://n9.cl/koh51h

Intriago, C., y Zambrano, M. (2024). Cumplimiento de la política pública sobre participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo, Manabí, Ecuador. Cofin Habana, 18(2), 1-18. https://n9.cl/myg93f

Isea, J., Álvarez, G., Molina, T., y Romero, A. (2025). Estrategias para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Conrado, 21(103), e4345. https://n9.cl/zjikp

Marín, E., y Betancur, M. (2024). Análisis del desarrollo de la cooperación internacional descentralizada en el departamento de Arauca, Colombia (1991-2021). Revista Relaciones Internacionales, 97(2),115-135. https://n9.cl/fa2es

Murillo, C. (2025). La ciudad sostenible y su influencia en los procesos de gobernanza dentro de un modelo de gobierno autónomo y descentralizado. Revista Minerva, 6(17), 116-125. https://n9.cl/5kpi2

Paniagua, A. (2024). La cooperación internacional para el desarrollo en América Latina: Una perspectiva histórica. Revista Relaciones Internacionales, 97(1), 55-72. https://n9.cl/e34rp

Thakur, K., y Ahmed, M. (2025). The role of local self government in enhancing urban governance and planning for sustainable development. Lex localis-Journal of Local Self-Government, 23(S2), 112-115. https://n9.cl/5wdpa

Vásconez, L., Montero, M., Narváez, C., Torres, M., y Toaza, S. (2023). Educación financiera y tributaria para la sostenibilidad de las finanzas y generación de recursos de los gobiernos autónomos descentralizados municipales. Conrado, 19(90), 260-269. https://n9.cl/l0k5u

Yacila, M., y Luján, G. (2025). Gestión de riesgos en proyectos de inversión pública en América Latina (2017-2024). Revisión sistemática. Revista Impulso, 5(9), 170-185. https://n9.cl/35yj39
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Solórzano-Tomalá, C. A. (2025). Financiamiento e intensidad del modelo de cooperación internacional en gobiernos autónomos descentralizados municipales, Ecuador. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(13), 468-489. https://doi.org/10.35381/gep.v7i13.557
Sección
De Investigación