Control interno para el área de cajas. Caso de estudio: COAC Pushak Runa Ltda

  • José Ernesto Mazabanda-Agualongo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • Abel Isaías Tiche-Andagana Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • Sonia Alicia Tipan-Pilamunga Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
  • Mónica Patricia Mayorga-Díaz Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
Palabras clave: Control de gestión, modelo, herramienta, caja de ahorro, cuestionario, (Tesauro UNESCO

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar control interno para el área de cajas. Caso de estudio: COAC Pushak Runa Ltda. La metodología estuvo sustentada en el cuestionario del modelo COSO III, como herramienta de diagnóstico de los cinco componentes del sistema de control interno. Los resultados permitieron la identificación los elementos de la empresa que representan una debilidad o riesgo en la institución en el componente de administración de riesgo, se identifican los elementos de la empresa que representan una debilidad o riesgo en la empresa en el componente de actividades de control, se identifican los elementos de la institución que representan una debilidad o riesgo en la empresa en el componente de información y comunicación. En conclusión, la gestión de riesgos se ha convertido en responsabilidad de todos porque va directamente relacionada con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Ernesto Mazabanda-Agualongo, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

José Ernesto Mazabanda-Agualongo

https://orcid.org/0000-0002-6006-3826

Abel Isaías Tiche-Andagana, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Abel Isaías Tiche-Andagana

https://orcid.org/0000-0001-9350-4352

Sonia Alicia Tipan-Pilamunga, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Sonia Alicia Tipan-Pilamunga

https://orcid.org/0009-0003-9780-0847

Mónica Patricia Mayorga-Díaz, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

Mónica Patricia Mayorga-Díaz

https://orcid.org/0000-0003-3071-236X

Citas

Baquero, M. (2013). Manual Práctico de Control Interno. [Practical Manual of Internal Control]. Barcelona: PROFIT.

Estupiñán, R. (2016). Control interno y fraudes, Análisis de informe Coso I, II y III con base en ciclos transaccionales. [Internal control and fraud, Coso I, II and III report analysis based on transactional cycles]. (3ª ed.). Bogota: Ecoe ediciones.

Fonseca Luna, O. (2011). Sistema de control interno para organizaciones. [Internal control system for organizations]. (1ª ed.). Lima, Perú: Instituto de Investigaciones en Accountability y Control.

Mayorga Díaz, M. P., y Llagua Tubón, V. G. (2018). La evaluación del sistema del control interno como soporte estratégico en la gestión de objetivos en las finanzas populares del Ecuador. [The evaluation of the internal control system as strategic support in the management of objectives in popular finances of Ecuador]. Apuntes Contables, 117-126. https://doi.org/10.18601/16577175.n21.09

Naranjo, C. (2011). La Ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, en Reformas legislativas en el derecho social y solidario iberoamericano. [The Law of Popular and Solidarity Economy of Ecuador, in Legislative reforms in Ibero-American social and solidarity law]. Memorias I Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria, Ed. Fundación Divina Pastora.

Morales Noriega, A. (2018). El sistema cooperativo de ahorro y crédito del Ecuador a través de la historia. [The cooperative savings and credit system of Ecuador throughout history]. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://n9.cl/26hi9

Lampis, M., y Piñerez, C. (2016). Evaluación de los procesos de mejoramiento del sistema de riesgo y control interno de la empresa PUPU y PUPO S.A de la ciudad de Montería a noviembre de 2016. [Evaluation of the improvement processes of the risk and internal control system of the company PUPU and PUPO S.A of the city of Montería as of November 2016]. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.

Poder Legislativo (2018). Constitución de la República del Ecuador [Constitution of the Republic of Ecuador]. Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 01-ago.-2018. https://n9.cl/zy5f

Ramírez Díaz, L. F., Herrera Ospina, J. de J., y Londoño Franco, L. F. (2016). El Cooperativismo y la Economía Solidaria: Génesis e Historia. [Cooperatives and the Solidarity Economy: Genesis and History]. Cooperativismo y Desarrollo, 24(109). https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1507

Vivanco Vergara, M. E. (2017). Los Manuales De Procedimientos Como Herramientas De Control Interno De Una Organización. [Procedure Manuals as Internal Control Tools of an Organization]. Universidad y Sociedad, 9(3), 247-252. https://n9.cl/mh3ll
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Mazabanda-Agualongo, J. E., Tiche-Andagana, A. I., Tipan-Pilamunga, S. A., & Mayorga-Díaz, M. P. (2024). Control interno para el área de cajas. Caso de estudio: COAC Pushak Runa Ltda. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 14-23. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.66
Sección
De Investigación