Estrategias de marketing relacional: integrando experiencias de usuario coherentes en todos los canales
Resumen
Las empresas consideran importante mejorar sus estrategias de marketing para retener a clientes actuales y atraer a nuevos. El objetivo es analizar el marketing relacional segmentado a profesionales del sector automotriz en Ambato para mejorar la experiencia del usuario en la adquisición de capacitaciones. Se empleó una investigación de tipo descriptivo. Se identificó que aspectos como la atención, la confianza y precios competitivos son vitales para cultivar relaciones duraderas con usuarios. La mayoría de los encuestados calificaron su experiencia como satisfactoria y dispuestos a invertir más por una capacitación de calidad y aspectos más valorados incluyen el contenido, la metodología de enseñanza y la calidad de instructores. Estos hallazgos subrayan la importancia de adaptar estrategias de marketing relacional para satisfacer las expectativas específicas de este segmento.
Descargas
Citas
Arosa, C., y Chica, J. (2020). La innovación en el paradigma del marketing relacional [Innovation in the relationship marketing paradigm]. Estudios Gerenciales, 36(154), 114-122. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3494
Gómez, L., y Uribe, J. (2016). Marketing Relacional: La evolución del concepto [Relationship Marketing: The evolution of the concept]. Revista Espacios, 37(25), 9-10.
Juárez, L., Guevara, R., Cerna, F., y Calvanapón, F. (2023). Redes Sociales para la Fidelización de Clientes en el comercio electrónico. Una revisión sistemática entre 2013-2023 [Social Networks for Customer Loyalty in e-commerce. A systematic review between 2013-2023]. LEIRD 2023, 4-9. https://dx.doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.293
Lucero Narváez, J. C., Hidalgo Flor, R., y Cueva Sánchez, E. (2020). Gestión de calidad en micro y pequeñas empresas de servicio automotriz ecuatoriano [Quality management in micro and small Ecuadorian automotive service companies]. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (8), 11-33. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9
Mejía Rocha, M. I. (2017). Integración, gestión y capacitación del recurso humano en las MIPYMES turísticas en la ciudad de Guanajuato [Knowledge, Integration and Human Resource Planning in Tourist MSMEs in the city of Guanajuato, Guanajuato]. El periplo sustentable, (32), 00004.
Méndez, S., Chuquitucto, K., y Alburuqueque, E. (2023). Marketing relacional y fidelización de clientes de una empresa gastronómica en el Perú [Relationship marketing and customer loyalty of a gastronomic company in Peru]. LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, 4-6. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.277
Quezada, P., Guaigua, M., y Navas, S. (2019). El marketing relacional como estrategia en los emprendimientos [Relationship marketing as a strategy in business ventures]. Congreso Ibérico de Sistemas y Tecnologías de la Información, CISTI, 5-6. https://n9.cl/9tl6ys
Sanca Vergara, M. N., y Cárdenas-Saavedra, A. (2021). Marketing Relacional y Captación de Clientes en D’BROT GRANDA E.I.R.L, Lima, 2020 [Relationship Marketing and Customer Acquisition at D'BROT GRANDA E.I.R.L, Lima, 2020]. Centro Sur Social Science Journal, E4. https://n9.cl/fctgj
Valenzuela Salazar, N. L., Buentello Martínez, C. P., Gómez, L. A., y Villareal Sánchez, V. (2019). La atención al cliente, el servicio, el producto y el precio como variables determinantes de la satisfacción del cliente en una pyme de servicios [Customer care, service, product and price as determinants of customer satisfaction in a service SME]. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), 18-24. https://doi.org/10.22579/23463910.159
Derechos de autor 2024 Verónica Paulina Moreno-Narváez, Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







