El futuro del E-commerce impulsado por inteligencia artificial

  • Katty Yadira Paucar-Carrión Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • María Fernanda Villavicencio-Rodas Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: Automatización, análisis de datos, inteligencia artificial, comercio electrónico, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El comercio electrónico y la inteligencia artificial (IA) están transformando la forma en que se realizan las transacciones. Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo impacta la inteligencia artificial en el e-commerce respecto de la experiencia del cliente en la ciudad de Loja. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, mediante encuestas aplicadas a usuarios de comercio electrónico. Los resultados muestran que una mayoría significativa considera que la IA es crucial para mejorar la experiencia del cliente, con un 52% de las organizaciones invirtiendo más del 5% de sus presupuestos en esta tecnología. Los consumidores están cada vez más dispuestos a interactuar con herramientas de IA, como chatbots y recomendaciones personalizadas, lo que sugiere una creciente satisfacción y fidelización. Sin embargo, también emergen preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de datos, destacando la necesidad de que las empresas implementen medidas robustas para construir confianza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Katty Yadira Paucar-Carrión , Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Juan Edmundo Álvarez-Gavilanes, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
María Fernanda Villavicencio-Rodas, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Citas

Acosta, M., Erazo, J., y Bermeo, K. (2024). Desarrollo sostenible y marketing: Cómo las empresas pueden alinear sus prácticas con RSC. Universidad y Sociedad, 16(4), 232-241.

Benites, R., Erazo, J., y Narváez, C. (2024). Protección de datos de estudiantes en marketing digital: Un desafío para las instituciones de educación superior. Revista Conrado, 20(98), 124-131.

Cerezo, F. (2022). La inteligencia artificial en la mejora de la experiencia del cliente. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/144498

Chaffey, D. (2021). Digital marketing: Strategy, implementation, and practice. Pearson Education Limited.

Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., y Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.

Flavián, C., Gurrea, R., & Orús, C. (2020). Understanding the impact of e-commerce interfaces on consumer satisfaction. Journal of Retailing and Consumer Services, 55, 102-108.

González, P., y Martínez, A. (2022). Personalización en e-commerce: Impacto de la IA en la experiencia del cliente. Revista de Marketing Digital, 15(2), 123-145.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.

Huang, M. H., & Rust, R. T. (2021). An in service. Journal of Service Research, 24(1), 3-17.

Katz, J., Lázaro, M., y Pérez, A. (2019). Investigación de mercados: Fundamentos y aplicaciones. Ediciones Pirámide.

Kumar, V., & Gupta, S. (2019). The role of artificial intelligence in e-commerce: A review. Journal of Business Research, 98, 173-179.

Kumar, V., & Reinartz, W. (2016). Creating enduring customer value. Journal of Marketing, 80(6), 36-68.

Lemon, K. N., & Verhoef, P. C. (2016). Understanding customer experience throughout the customer journey. Journal of Marketing, 80(6), 69-96.

Liu, X., Zhang, Y., & Wang, Z. (2020). Artificial intelligence in e-commerce: Opportunities, challenges, and future directions. Electronic Commerce Research and Applications, 39, 100891.

Martin, K., & Nissenbaum, H. (2021). The ethics of data privacy in the age of AI. Communications of the ACM, 64(2), 20-22.

Martínez, A., y González, F. (2023). La influencia de la inteligencia artificial en el e-commerce en Ecuador: Mejoras en la personalización y la gestión logística. Revista de Comercio Electrónico, 45-60.

Martínez, V., y González, P. (2023). Optimización de la atención al cliente mediante chatbots: Un análisis del sector retail. International Journal of Service Industry Management, 33(2), 331-347. https://doi.org/10.1108/IJSIM-08-2020-0342

Medina Herrera, M. A., Erazo Álvarez, J. C., y Cordero Guzmán, D. M. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia del cliente en el e-commerce. Universidad y Sociedad, 16(4), 394-403.

Oquendo, C. (2024). Big data en el marketing digital: Un enfoque innovador para los ecosistemas digitales. Journal of Marketing Analytics, 9(4), 202-215. https://orcid.org/0009-0001-6871-4267

Ortega, D. (2019). Metodología de la investigación documental. Editorial X.

Peña, D., y Alarcón, J. (2021). Comercio inteligente: La transformación del comercio electrónico a la luz de las tecnologías emergentes y disruptivas. Revista de Innovación y Tecnología, 1(373), 245-271.

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (2011). The experience economy: How to use customer experience to create value for your company. Harvard Business Review Press.

Pionce Arteaga, M. A., Caicedo Plúa, C. R., Delgado Lucas, H. B., y Murillo Quimiz, L. R. (2022). Chatbots para ventas y atención al cliente. Journal TechInnovation, 1(1), 107-116. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.107-116

Ramírez, R. (2020). Metodología de la investigación: Un enfoque práctico. Ediciones Omnibooks.

Ruiz, F., Erazo, J., y Tinto, J. (2024). La influencia de la psicología del consumidor en las estrategias de marketing. Universidad y Sociedad, 16(4), 450-459.

Smith, J. (2020). El impacto de las recomendaciones personalizadas en las ventas online. Journal of Retailing, 92(1), 45-54. https://doi.org/10.1016/j.jretai.2019.11.007

Valor Yébenes, J. A. (2024). Alan Turing y el origen de la inteligencia artificial: La superación de la intuición. Naturaleza Y Libertad. Revista De Estudios Interdisciplinares, (18). https://doi.org/10.24310/nyl.18.2024.19496

Vector, I. (2018). Inteligencia artificial: Pasado, presente y futuro. Vector ITC.

Zhang, Y., y Lee, J. (2023). Protegiendo la privacidad del consumidor en el e-commerce impulsado por IA. Journal of Information Technology, 38(3), 253-270.

Zhong, R., Wang, L., & Chen, Y. (2020). Artificial intelligence in e-commerce: A systematic review. Journal of Electronic Commerce Research, 21(1), 1-25.
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
Paucar-Carrión , K. Y., Álvarez-Gavilanes, J. E., & Villavicencio-Rodas, M. F. (2025). El futuro del E-commerce impulsado por inteligencia artificial . Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(2), 171-191. https://doi.org/10.35381/gep.v7i2.311
Sección
De Investigación