La inteligencia emocional y su influencia para mejorar la gestión pública en Latinoamérica: revisión sistemática

  • Luis Esteban Wong-Pretell Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Lisbeth Roxana Becerra-Saguma Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Jessica Del Milagro Pérez-Torres Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Ángel Miguel Acosta-Dávila Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Palabras clave: Inteligencia, rendimiento laboral, gestión, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue describir la inteligencia emocional y su influencia para mejorar la gestión pública en Latinoamérica desde una revisión sistemática. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa mediante la recuperación, recopilación y análisis de referencias documentales y bibliográficas. Se realizó una revisión sistemática de investigaciones científicas, según la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Este análisis se desarrolló bajo un enfoque descriptivo, con el objetivo de recolectar y sintetizar información relevante. La selección de los documentos se realizó utilizando las plataformas SCOPUS y Scielo. Se concluye lo siguiente, la inteligencia emocional juega un papel fundamental en la optimización de la administración pública, influyendo positivamente en el liderazgo, la toma de decisiones, el bienestar laboral y el desempeño organizacional. La inteligencia emocional es un componente esencial que puede ayudar a avanzar hacia una gestión pública más efectiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Esteban Wong-Pretell, Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Lisbeth Roxana Becerra-Saguma, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Jessica Del Milagro Pérez-Torres, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Ángel Miguel Acosta-Dávila, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú

Citas

Abunaila, A. S. H. (2023). The Effect of Emotional Intelligence on Manager Performance: a Field Study in the General Authority for Irrigation and Reclamation Projects in Baghdad. International Journal of Professional Business Review, 8(5), e01653. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i5.1653

Al Khoury, G. (2023). The requisite role of emotional intelligence in customer service in the retail banking sector. The International Journal of Organizational Analysis 31(7), 3315-3347. https://doi.org/10.1108/IJOA-04-2022-3229

Apore, G. N., y Selase Asamoah, E. (2019). Emotional intelligence, gender and transformational leadership among nurses in emerging economies. Leadership in health services, 32(4), 600-619. https://doi.org/10.1108/LHS-12-2018-0067

Armesto Céspedes, M. S., Bartra Rivero, K. R., Yomona Ruiz, E., Rodríguez Barboza, J. R., Valdivia Ramírez, E. R., y Alarcón Villalobos, Y. J. (2024). Inteligencia emocional en estilos de liderazgo de gerentes de recursos humanos en empresas minoristas peruanas. Salud, Ciencia y Tecnología, 4, 962. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024962

Barbosa Ramírez, L. C. (2013). Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá. Revista Universidad y Empresa, 15(25), 87-106. https://n9.cl/6t96ie

Birknerová, Z., Frankovský, M., & Zbihlejová, L. (2013). Social Intelligence in the Context of Personality Traits of Teachers. American International Journal of Contemporary Research, 3(7), 11-17. https://n9.cl/k9n4p

Cascales Mira, M. (2022). Efectos del trabajo emocional sobre el agotamiento y la satisfacción laboral de los trabajadores en España. Papers, 107(1), 5-29. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2965

Cejudo, J., Pareja, V., Rojas Zegarra, M., Yana-Calla, V., y Rodríguez Donaire, A. (2024). Validación de la versión peruana de la Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law (WLEIS-P). Revista Latinoamericana de Psicología, 56, 55-63. https://doi.org/10.14349/rlp.2024.v56.6

Fragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en la educación superior ¿Un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125. https://n9.cl/kwhkf4

García Morales, E. (2022). ¿Qué papel tiene la Inteligencia Emocional en el contexto clínico, laboral y educativo? Escritos de Psicología, 15(2), 148-158. https://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14752

Guzmán González, M., y Acosta Fernández, P. (2013). Inteligencia emocional y gerencia tóxica en los jefes de departamentos académicos: Universidad de Oriente, núcleo de Sucre, Cumaná. Saber, 25(1), 111-117. https://n9.cl/i4r4cc

Huaraca García, A., Ninamango Solís, O., Orihuela Romero, C., Villa Ricapa, L., Caro Baldeón, C., Barros Lanazca, S., y Torres Ruiz, F. (2024). Inteligencia emocional y rendimiento académico postpandemia en estudiantes de una Universidad de la Provincia de Chanchamayo. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS01022024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.15

Kitsios, F., Papageorgiou, E., Kamariotou, M., Perifanis, N. A., & Talias, M. A. (2022). Emotional intelligence with the gender perspective in health organizations managers. Heliyon, 8(11), e11488. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e11488

Kozáková, E. & Saliger, R. (2019). The Role of Emotional Intelligence in Direct Leadership in the Army of the Czech Republic. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 67(1). https://n9.cl/wxhvb

Leal Paredes, M. (2023). Inteligencia emocional y compromiso laboral en pymes del Ecuador. Ciencias Administrativas, (21), 116. https://doi.org/10.24215/23143738e116

Lotito, F. (2022). Liderazgo e inteligencia emocional: las emociones como parte relevante del negocio. Revista Academia & Negocios, 8(1), 71-86. https://doi.org/10.29393/RAN8-2LIFL10002

Maita Cruz, Y. M., Grandez Culqui, O., Allpas Gómez, H. L., Pillman Infanson, R. E., Barboza Minaya, D., & Hilario Velásquez, F. E. (2024). Inteligencia emocional y calidad de vida profesional en el compromiso laboral de un centro del MINSA, Lima 2023. Salud, Ciencia y Tecnología, 4, 940. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024940

Manrique Solana, R. (2015). La cuestión de la inteligencia emocional. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 35(128), 801-814. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000400008

Mazurek, C., y Canese, V. (2024). Relación entre Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional en Docentes de una Universidad Privada de Asunción. Revista Científica de la UCSA, 11(3), 72-92. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.072

Mesa Castro, N. (2019). Influencia de la inteligencia emocional percibida sobre la ansiedad y el estrés laboral en enfermería. Ene, 13(3), 13310. https://n9.cl/kqpne

Mfikwe, N. M. G. (2017). La importancia de la inteligencia emocional y los estilos de liderazgo de los líderes superiores del gobierno sudafricano. Management: Journal of Contemporary Management Issues, 22(2), 115-126. https://doi.org/10.30924/mjcmi/2017.22.2.115

Miao, C., Humphrey, R. H., & Quian, S. (2021). Emotional intelligence and servant leadership: a meta-analytic review]. Business Ethics, the environment & responsability, 30(2), 231-243. https://doi.org/10.1111/beer.12332

Mindeguia, R., Aritzeta, A., Garmendia, A., Martinez-Moreno, E., Elorza, U., & Soroa, G. (2021) Team Emotional Intelligence: Emotional Processes as a Link Between Managers and Workers. Front. Psychol. 12, 619999. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.619999

Mota, G. (2024). A tomada de decisão do assistente social. A inteligência emocional e a formação em serviço social. Revista Conhecimento Online, 2. https://doi.org/10.25112/rco.v2.3851

Moyado Estrada, F. (2011). Gobernanza y calidad en la gestión pública. Revista Estudios Gerenciales. 120(27), 205-226. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70176-0

Pereda Pérez, F., López-Guzmán, T., y González Santa Cruz, F. (2018). La inteligencia emocional como habilidad directiva. Estudio aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba (España). Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades, 27(53), 98-120. https://doi.org/10.20983/noesis.2018.1.5

Reynoso Angulo, V. (2023). La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en los organismos internacionales. Iztapalapa Revista de ciencias sociales y humanidades, 44(94), 173-192. https://doi.org/10.28928/ri/942023/aot3/reynosoangulov

Smirnov, E. A., y Roslyakova, M. V. (2019). Emotional intelligence and gender sensitivity as part of leader’s work: modern approaches. Woman in Rusian society, 2019(4), 80-87. https://doi.org/10.21064/WinRS.2019.4.7

Wong, C. S., & Law, K. S. (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. The Leadership Quarterly, 13(3), 243-274. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00099-1

Zumaeta, R., Aguirre Mollehuanca, J., Talavera, J., y Palomino Baldeon, J. (2023). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento del estrés en personal de salud. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 23(3), 46-56. https://doi.org/10.25176/rfmh.v23i3.5659
Publicado
2025-01-01
Cómo citar
Wong-Pretell, L. E., Becerra-Saguma, L. R., Pérez-Torres, J. D. M., & Acosta-Dávila, Ángel M. (2025). La inteligencia emocional y su influencia para mejorar la gestión pública en Latinoamérica: revisión sistemática. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(12), 241-256. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.214
Sección
De Investigación