La motivación como estrategia para la optimización del desempeño laboral en las empresas del Estado
Resumen
Las organizaciones requieren reconsideran, la motivación con una estrategia de estímulo positivo en beneficio de la administración. Partiendo desde el paradigma cuantitativo, la presente investigación se encuentra dentro de una indagación descriptiva. Cuyo objetivo general fue diagnosticar el grado de motivación del talento humano de PDVAL Falcón. El desarrollo metodológico se consideró, el 30% de la totalidad de la población (82 trabajadores). La técnica de observación, análisis documental-bibliográfico y además de la encuesta como técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso, el cual fue validad por un grupo de expertos. Se concluye que la ausencia de la aplicación de estrategias motivacionales, ocasionan el desarrollo de un clima organizacional negativo, predominando la insatisfacción laboral, en tal sentido se recomienda la implementación de vías estratégicas, basadas en la motivación que contribuyan a mejorar la productividad y el logro de los objetivos de la empresa.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica [The research project: Introduction to scientific methodology]. (6a ed.) Episteme. Caracas.
Chiavenato, I. (2010). Gestión del Talento Humano [Human Talent Management]. México: Editorial McGraw – Hill.
Chiavenato, I. (2014). Gestión del Talento Humano [Human Talent Management]. México: Editorial McGraw – Hill.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. [Research methodology]. 6ª Edición. Bogotá.
Martínez-Ferrando, J. (2011). Teoría y Práctica en Recursos Humanos: Habilidades Directivas. [Theory and Practice in Human Resources: Management Skills]. Editor GRIN Verlag. ISBN 3640811453
Miranda-Hoyes, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa [Motivating human talent: The key to a company's success]. Revista Investigación y Negocios, 9(13), 20-27.
Navarro, J., Montserrat-Yépez, C., Ayala, Y., & D. de Quijano, S. (2011) Un Modelo Integrado de Motivación Laboral Aplicado a una Muestra Multicultural [An Integrated Model of Labor Motivation Applied to a Multicultural Sample]. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 27(3),177-198 Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v27n3/v27n3a3.pdf
Orué-Arias, E. (2011). Inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores de una empresa peruana. Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porras.2(1),90-160 Recuperado de: http://repositorio.usmp.edu.pe/
Porret-Gelabert, M. (2012). Gestión de personas: manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. [People management: manual for human capital management in organizations]. Editorial Business y marketing School. Recuperado de: www.esic.edu/editorial
Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. Décima Quinta Edición. PEARSON. México.
Derechos de autor 2021 Rita Yohanna Fernández-García, Jesús Antonio-Pirona

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







