Políticas públicas y desarrollo social local, Tambos, Perú
Resumen
Se planteó como objetivo general de la investigación analizar las políticas públicas y desarrollo social local, tambos, Perú. Utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La población del estudio se compuso de 1062 personas, conformada por gestores institucionales, autoridades municipales comunales y beneficiarios de los tambos del distrito de Julcán. La muestra, se conformó por; servidores públicos, con un muestreo censal de 59 participantes, y los beneficiarios, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple de 278 personas. Se concluye, que es imperioso que el Estado peruano adopte una responsabilidad social que trascienda el mero cumplimiento normativo. Esto significa una gestión proactiva orientada a generar bienestar y desarrollo sostenible. Es hora de empoderar a los tambos.
Descargas
Citas
Chaverri Chaves, P., & Arguedas Ramírez, A. (2020). Políticas públicas basadas en evidencia: Una revisión del concepto y sus características. Revista ABRA, 40(60), 49–76. https://doi.org/10.15359/abra.40-60.2
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Dawadi, S., Shrestha, S., Giri, R. A., & Simkhada, P. (2021). Exploring challenges and opportunities in COVID-19 crisis for Nepalese higher education institutions derived experiences from mixed-methods study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(8), 4109. https://doi.org/10.3390/ijerph18084109
Del Campo, E., & Hernández Corrochano, D. (2023). Las rutas de indefinición y las dimensiones de la cohesión social. La desigualdad como dimensión distintiva. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 68(249). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185
Esperanza, Z. (2023). Avances de la responsabilidad social en el Estado peruano, sumando valor público e innovación basada en la economía del comportamiento. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 58-71. https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.732
González Meyer, R., & Micheletti, S. (2021). El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos. CUHSO (Temuco), 31(2), 354-381. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n2-art2209
Hidalgo Sánchez, B., Pizzán-Tomanguillo, N., Rosales Bardalez, C., Reátegui Salas, J., & Pizzán-Tomanguillo, S. (2022). Public policies and economic development in the Province of San Martín. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(1), 745–759. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.259
Hlepas, N. K., Kamateri, A., & Pettas, N. (2021). Integrating Policies to Achieve More Sustainability in Rural Areas: A Policy Packaging Approach Implemented on the Island of Lesvos, Greece. Sustainability, 13(3), 11-33. https://doi.org/10.3390/su13031133
Llave Angulo, I. (2024). Gestión pública y conflictos sociales en Perú. Quipukamayoc, 32(68), 9-24. https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.29090
Naciones Unidas (2021). World Public Sector Report 2021: National institutional arrangements for implementation of the Sustainable Development Goals: A five-year stocktaking. https://n9.cl/9j1gtq
OECD. (2020). OECD Regions and Cities at a Glance 2020, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/959d5ba0-en.
Pacherres-Ruiz, A. Y. (2025). Políticas públicas para fortalecer la seguridad ciudadana en distritos urbanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 4–14. https://n9.cl/so8mz
Quispe-Mamani, E., Borda, W. Q., & Gebera, O. T. (2023). Recentralización, conflictos intergubernamentales y desigualdad territorial: perspectiva de gobiernos locales en Perú. Revista De Administração Pública, 57(2), e2022–0245. https://doi.org/10.1590/0034-761220220245
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Derechos de autor 2025 Carlos Eduardo Goicochea-Torres, Pedro Otoniel Morales-Salazar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







