Capacidad resolutiva y su efecto en la prestación de servicios en centros de salud mental
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la capacidad resolutiva y su efecto en la prestación de servicios en centros de salud mental. Se ejecutó a partir desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico. La población de estudio incluyó, al personal de salud, usuarios y personal administrativo de un CSMC en Trujillo, un total de 250 personas. Se empleó un muestreo no probabilístico, seleccionando a 164 participantes; mayores de 18 años, haber recibido atención en el período de estudio y otorgar su consentimiento informado. Para la recolección de información de aplicó el cuestionario. En el análisis de datos, se empleó el software estadístico SPSS versión 27. En conclusión, los hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la gobernanza, mejorar la asignación de recursos y garantizar inversiones
Descargas
Citas
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://n9.cl/mrs4
Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. PEARSON EDUCACIÒN. México. https://n9.cl/8txy.
Gavilanes-Carrión, Y., Loor-Alvarado, L., Villacreses-Merino, K., & Cantos-Sánchez, M. (2024). Impacto de la atención primaria en la salud mental de pacientes con trastornos de ansiedad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 8(16), 108-116. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4145
Gobierno de México. (2022). Programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones 2020-2024. https://n9.cl/z4vc3
Llanos Zavalaga, L., Castro Quiroz, J., Ortiz Fernández, J., & Ramírez Atencio, C. (2020). Cuando crear sinergia no siempre es Salud: Análisis y propuesta en la evolución del Sistema de Salud en Perú. Revista Médica Herediana, 31(1), 56-69. https://doi.org/10.20453/rmh.v31i1.3730
Ministerio de Salud. (2018). Lineamientos para la mejora de los servicios de salud mental. Lima. https://n9.cl/4tgv9
Mora Medina, A., Chiriguaya Savinovich, C., & Rocafuerte Naranjo, G. (2024). Gestión de la calidad de la atención en salud. Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, 6(1), 48-54. https://doi.org/10.47606/acven/mv0226
Organización Mundial de la Salud. (2021). Mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud. https://n9.cl/r1kmzd
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos. https://n9.cl/j4ytk
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Manual operativo del mhGAP: Programa de acción para superar las brechas en salud mental. https://n9.cl/oh3pwq
Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Peña Galbán, L., Clavijo Portieles, A., Bujardon Mendoza, A., Fernández Chirino, Y., & Casas Rodríguez, L. (2014). La psiquiatría comunitaria en Cuba. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(1), 91-104. https://n9.cl/cyybq9
Sobrevilla-Ricci, A., Sánchez-Vargas, J., Gutiérrez-Vásquez, K., & Escobedo-Palza, S. (2024). Evolución de las atenciones por salud mental en las entidades prestadoras de salud del Perú, periodo 2016-2023. Anales de la Facultad de Medicina, 85(4), 488-490. https://doi.org/10.15381/anales.v85i4.29443
Villa-Palomino, J., Shimabukuro Higa, A., & Cornejo Rossello, G. (2024). Después del manicomio: La transición hacia la salud mental comunitaria en el Perú (1980-2022). Antropológica, 42(52), 114-142. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202401.005
Villegas, M. (2023). Política Pública y Salud Mental en agentes de educación básica de Lima, 2023. Vive Revista de Salud, 6(18), 839-848. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i18.267
Yarin Meza, C., & Berrocal Gutarra, C. (2024). El futuro del Trabajo en la Administración Pública en el Perú: Adaptación y Resiliencia. Cuestiones Políticas, 42(81), 111-125. https://doi.org/10.5281/zenodo.14927631
Derechos de autor 2025 Sofia Castagnola-Sánchez , Pedro Otoniel Morales-Salazar , Eduardo Javier Yache-Cuenca , Miryam Griselda Lora-Loza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







