Relación entre el clima organizacional y la motivación en la empresa NESTLÉ
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el clima organizacional y la motivación en la empresa Nestlé Venezuela de la Región Occidental. La presente investigación estuvo enmarcada en un diseño no experimental, de campo y un nivel correlacional. Los resultados de la variable clima organizacional y la dimensión factores de clima organizacional, reflejaron que los trabajadores están preparados para innovar y aceptar los cambios, tienen sentido de pertenencia y toman decisiones. En lo concerniente a la variable motivación, los trabajadores consideran que la empresa tiene los procedimientos establecidos, realiza la supervisión de forma periódica, los trabajadores al recibir un mejor salario se motivan a realizar sus funciones y también la organización se preocupa por el crecimiento y ascenso de sus trabajadores. Como conclusión, el coeficiente de correlación de Pearson (rxy) fue igual a (0,8769), lo que indica una relación correlación positiva alta entre las variables
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Bavaresco, I. (1997) Proceso Metodológico en la Investigación. Caracas-Venezuela: Ediciones Especiales de la Academia de Ciencias Económicas.
Hellriegel, D; Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. (11ª ed.). México: Thomson.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista. (2010) Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Ivancevich, J., Konopaske, R., y Matteson, M.(2006).Comportamiento Organizacional. (5ª ed.). México: MacGraw-Hill.
Konntz, H & Weihrich, H. (2004) Administración. Una perspectiva global. (12ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. (12ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, S.A.
Palella, S. & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.
Palella, S. & Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.
Robbin,S. & Judge,T. (2013). Comportamiento Organizacional. (15ª ed.). México: Pearson.
Werther, W y Davis, K. (2008) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (5ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.
Zarate, R. (2013) Administración en las Organizaciones. Un Enfoque de Sistemas. (4a. ed.). México: McGraw Hill Interamericana.
Derechos de autor 2020 Damil Jose Maldonado- Mosquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.