Indicadores de gestión basado en el modelo de cuadro de mando integral

  • Damil Jose Maldonado- Mosquera Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Indicadores económicos, gestión, modelo económico, rentabilidad, productividad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación oriento su objetivo a diseñar los indicadores de gestión basado en el modelo de cuadro de mando integra. La investigación metodológicamente fue de campo y de nivel descriptivo; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que la visión de la institución no se adapta a las exigencias del mercado futuro, mientras que el indicador de actividad, por su parte, refleja un comportamiento de normal a negativo, donde los empleados carecen de herramientas y recursos para realizar su trabajo de acuerdo con los requisitos de la organización de investigación; el indicador de crecimiento reflejó una tendencia negativa, lo que significa que la organización no utiliza indicadores para estudiar su crecimiento financiero. En conclusión, el indicador calidad, resulto negativo; significando en la organización no cuenta con indicadores documentados que ayudan a fortalecer la gestión respecto a la calidad del servicio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Damil Jose Maldonado- Mosquera, Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela

Citas

Azuaje, O. (2008) Tópicos educativos. Guía Metodológica. Caracas- Venezuela.

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (6ª ed.). Caracas: BL Consultores. Asociados.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humanos. (1ªed.). Colombia: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Chiavenato, I. (2007) Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones (8va ed.). Colombia: Mc Graw-Hill.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humanos. (3ªed.). Colombia: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Dessler, G. (2004). Organización y Administración. Enfoque Situacional. México: Prentice Hall Hispanoamericana. S.A.

Marín, L. (2009) Análisis Ocupacional como Factor de Incidencia del Desempeño Laboral de los empleados de la empresa CONSIR C.A del Valencia Estado Carabobo. (Tesis de grado). IUTAG. Coro, Venezuela.

Palella, S. & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.

Werther, W y Davis, K. (2003) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (4ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Werther, W y Davis, K. (2008) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (5ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.
Publicado
2021-01-01
Sección
De Investigación