Satisfacción laboral y su relación con la productividad del talento humano de una empresa mecánica

  • Damil Jose Maldonado- Mosquera Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Satisfacción laboral, productividad, salario, talento, mecánica, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

La investigación oriento su objetivo a determinar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad del talento humano de una empresa mecánica. La investigación metodológicamente fue de campo no experimental, de tipo correlacional. El instrumento de recolección de datos está representado por un cuestionario. Los resultados reflejaron que los indicadores naturaleza del trabajo, supervisión, pago actual y oportunidades de ascender resultaron negativo. En referencia a la variable productividad y la dimensión de la productividad, se evidencio que las indicadoras eficacia, eficiencia y efectividad resultaron con una tendencia negativa. En conclusión, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson (rxy) que fue igual 0,97, lo que indica una correlación positiva muy alta entre las variables satisfacción laboral y productividad. De igual forma se determinó la variación de las variables, cuyo resultado es 94%, el valor expuesto indica que la satisfacción laboral representa ese porcentaje de la variación en la productividad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Damil Jose Maldonado- Mosquera, Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela

Citas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Barquero, S. (2009) La estadística y la probabilidad en el bachillerato. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. (8ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Gibson, J. L., Ivancevich, J. M. y Donelly, Jr. (2001) Las organizaciones: comportamiento, estructuras y procesos. Santiago de Chile: Mc Graw Hill.

Gutiérrez, H. (2010) Calidad Total y Productividad. México. Editorial McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista. (2010) Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Robbins, S. (1998). Comportamiento Organizacional. (8ª ed.). México: Pearson.

Robbins, S. & DeCenzo, D. (2008). Supervisión. (5ª ed.). México: Pearson.

Robbin,S. & Judge,T. (2013). Comportamiento Organizacional. (15ª ed.). México: Pearson.

Schermerhurn, Hunty y Osborn (2005) Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. Fondo de Cultura Económica.
Publicado
2024-05-28
Sección
De Investigación