Buenas prácticas de auditoría de gestión para la optimización de procesos administrativos en casas de salud
Resumen
La finalidad de la auditoría de gestión es proporcionar información útil y objetiva a la dirección para mejorar el desempeño de las organizaciones. El objetivo de este estudio es diseñar estrategias y buenas prácticas de auditoría de gestión para la optimización de los procesos administrativos en las casas de salud del cantón Quinindé, Ecuador. Se utilizó un enfoque cuantitativo con una muestra de 26 encuestados de distintas áreas administrativas. Los resultados muestran que, aunque la auditoría interna es bien valorada, existen áreas de mejora, como la alineación de los procesos con las necesidades de los pacientes y la eficiencia en la gestión de recursos. Se propone estrategias como la automatización de procesos, auditorías regulares y capacitación continua del personal. Se concluye que la auditoría es una herramienta esencial para mejorar la eficiencia operativa y la calidad de la atención en el sector salud.
Descargas
Citas
Bone, L. (2014, julio). Plan médico-funcional: Unidad de atención ambulatoria de Quinindé 2014. IESS. https://acortar.link/dZ4xj4
Bustamante Chong, M., Bustamante Chong, C., Caamaño Bustamante, V., y Cabezas Galarza, F. (2019). Análisis de la gestión de procesos administrativos en el departamento de talento humano. Revista San Gregorio, 1(31), 64-71.
Cano, C. (2017). La administración y proceso administrativo. PDF4PRO. https://acortar.link/byA46z
Delgado, H. W., y Rodríguez, A. G. (2019). El proceso administrativo y su incidencia en el comportamiento organizacional en la Compañía de Transporte TRANSMOVISA del cantón Montecristi. Ciencia y Desarrollo, 27(3). https://doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2666
Díaz, H. E., Sosa Castro, M. M., y Cabello Rosales, M. A. (2019). Desempeño financiero y prácticas administrativas en las microempresas mexicanas: Un análisis con redes neuronales artificiales. Contaduría y Administración, 64(3), e113. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1622
Grey, A. (2024). COSO: El marco de referencia para un control interno efectivo. Bastis Consultores, C.A.
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., y Arias, J. (2023). Metodología de la investigación. Guía para el proyecto de tesis Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Llumiguano Poma, M. E., Gavilánez Cárdenas, C. V., y Chávez Chimbo, G. W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00042. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723
López, F. (2024). El proceso administrativo: Etapas, importancia y definición. ENCICLOPEDIA.
Medina, P. C. (2021). Los procesos administrativos y su importancia en el sector de la salud. Caminos de Investigación, 3(1), 39-49. https://doi.org/10.59773/ci.v3i1.31
Molina, F., Repetto, M., Fábreca, V., Ases, Y., Romano, M., Cobos, M., Zabala, K. (2019). Manual de procesos administrativos. Fabiana Molina. https://acortar.link/tlLRax
Remache-Farez, D. R. (2022). La Norma Internacional de Contabilidad n.º 12 y su consenso tributario en el Ecuador. Cofin Habana, 16(2).
Universidad de Negocios ISEC. (2024, junio 11). El proceso administrativo: Sus 5 etapas fundamentales y tipos. Universidad de Negocios ISEC. https://acortar.link/d99UTm
Universidad Estatal de Bolívar. (2021). Clasificación de la auditoría de gestión y sus técnicas. Studocu. https://acortar.link/AWgvvZ
Vásquez, M., y Pinargote, N. (2018). Auditoría de gestión: Una herramienta de mejora continua. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. https://n9.cl/9v1fm
Derechos de autor 2025 Vanesa Elizabeth Caisaluisa-Lamingo, Mireya Magdalena Torres-Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







