Morosidad tributaria del sector privado y su repercusión en el presupuesto público

  • Santos Gregorio Paredes-García Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Luis Enrique Alva Palacios-Gómez Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Lyli Ana Gastañaduí-Ibáñez Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Palabras clave: Presupuesto, tributo local, sector privado, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de la investigación fue describir la morosidad tributaria del sector privado y su repercusión en el presupuesto público. La investigación cuantitativa se caracterizó por desarrollar un proceso de recolección, evaluación y análisis de los datos y utilizó la estadística para generar exactitud en los patrones de comportamiento de una población. Además, se empleó el método descriptivo con diseño no experimental, el cual se apoyó en el análisis documental – bibliográfico. Se realizó además la observación. La información obtenida a través de la técnica de la observación se recopiló de manera cuidadosa, segura y precisa. Se concluye que, la morosidad tributaria del sector privado repercute en la ejecución del presupuesto público 2023. Es decir, que si el Estado tiene menos recaudación tendrá menos dinero para la ejecución de su plan presupuestario, en ese sentido los servicios que presta el estado se afectarían y es muy probable que no se pueda cumplir con la planificación anual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andara Suárez, L., y Peña Barrios, A. (2022). Presupuesto público y derechos sociales: perspectiva general sobre el cumplimiento de los derechos. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 75-94. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.248

Barberan, N., Santillan, R., Bastidas, T., y Peña, M. (2022). Comportamiento tributario de microempresas en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 27(98), 666-679. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.18

Cabrera Sánchez, M., Sánchez-Chero, M., Cachay Sánchez, L., y Rosas-Prado, C. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27, 204-218. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.36503

Diez Farhat, S., y Encalada Medranda, L. (2023). Análisis de La cultura tributaria de las organizaciones del sector agropecuario. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 93-103. https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.737

El Presidente de la República. (2021). Ley Nº 31193. Ley que Modifica el Artículo 21-A de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, a fin de regular las sesiones no presenciales y el ejercicio de los derechos de voz y voto no presenciales en las sociedades y dicta otras disposiciones. https://n9.cl/6801y

El Presidente de la República. (2022). Ley Nº 31556. Ley que Promueve Medidas de Reactivación Económica de Micro y Pequeñas Empresas de los Rubros de Restaurantes, Hoteles y Alojamientos Turísticos. El Peruano. https://n9.cl/re5ao

El Presidente de la República. (2023). Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2023. https://n9.cl/r2oi5

Lupa Quisocala, T., Quispe Mamani, J., Enríquez Tavera, M., y Tisnado Chura, T. (2024). Enfoque del presupuesto por resultados en el gasto público de la región de Puno, Perú. Revista Impulso, 4(8), 46-65. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.48

Mamani Mamani, R., Cruz Chavarría, S., y Alcalá Martínez, A. (2022). Incidencia de la cultura tributaria en la recuperación del impuesto general a las ventas en organizaciones no gubernamentales de Perú. Quipukamayoc, 30(63), 39-47. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23328

Morocho Campoverde, M., y Erazo Álvarez, J. (2022). Estudio comparativo de los presupuestos participativos de las parroquias rurales del cantón Cuenca, Ecuador. CIENCIAMATRIA, 8(3), 764-791. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.802

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Quispe Fernández, G., & Ayaviri Nina, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 251-270. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04

Reymundo Soto, E., Palacios Aguilar, L., Ramírez Laurente, A., Quispe Cusi, Y., & Ozejo López, A. (2024). Correspondencia entre fiscalización tributaria y recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica. Revista Impulso, 4(7), 89-104. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i7.37

Servicios de Impuestos Internos. (2019). Importancia de los impuestos en la economía nacional. https://n9.cl/j82mhi

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2023). Solicitar el fraccionamiento tributario de deudas de aduanas. Gobierno de Perú. https://n9.cl/rapfy
Publicado
2025-02-01
Cómo citar
Paredes-García , S. G., Palacios-Gómez , L. E. A., & Gastañaduí-Ibáñez, L. A. (2025). Morosidad tributaria del sector privado y su repercusión en el presupuesto público. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(1), 31-44. https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.235
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>