Liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico

  • Degne Lilian Campos-Córdova Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Luis Enrique Alva Palacios-Gómez Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Palabras clave: Liderazgo, motivación, empresa, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico. Se empleó una metodología cuantitativa, la cual genera datos descriptivos. Además, se aplicaron los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. La muestra, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo compuesta por 151 participantes. Para la recolección de datos sobre ambas variables, se utilizaron dos cuestionarios, permitiendo así explicar el problema planteado. Los datos fueron procesados con herramientas descriptivas del software libre JAMOVI para analizar las relaciones causales entre las variables y sus dimensiones. Posteriormente, se evaluaron los supuestos de las ecuaciones estructurales, iniciando con el análisis del índice de asimetría y curtosis conjunta. Se concluye que el liderazgo transformacional tiene una incidencia extremadamente alta en la cultura empresarial del sector gastronómico de Trujillo en 2024, explicando el 99 % de su variabilidad. Esto implica que los estilos de liderazgo que fomentan la motivación desempeñan un papel fundamental en la configuración de dicha cultura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Degne Lilian Campos-Córdova, Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Luis Enrique Alva Palacios-Gómez, Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú

Citas

Acurio Vargas, H. P., y Barbery Montoya, D. C. (2022). Liderazgo y dirección de equipos para una central de emergencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 706-727. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1884

Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://n9.cl/ze9g

Bonett, D. C., Aguilar, A. S., Robles, J. L., Meza, H., y Director, M. (2023). Comportamiento de la economía peruana en el cuarto trimestre de 2023. Informe técnico. https://n9.cl/dvtw8

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Gao, J., Pham, Q., y Polio, C. (2022). The role of theory in quantitative and qualitative second language learning research: A corpus-based analysis. Research Methods in Applied Linguistics, 1(2), 100006. https://doi.org/10.1016/J.RMAL.2022.100006

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Martínez Aragón, C. L., Arellano González, A., y Lagarda Leyva, E. A. (2021). Cultura Organizacional y Competitividad de las Empresas Restauranteras y Hoteleras de Sonora, México. Ciencias Administrativas, (19), 095. https://doi.org/10.24215/23143738e095

Martínez, I. M., Salanova, M., y Cruz-Ortiz, V. (2020). Our Boss is a Good Boss! Cross-level Effects of Transformational Leadership on Work Engagement in Service Jobs. Journal of Work and Organizational Psychology, 36(2), 87-94. https://doi.org/10.5093/jwop2020a10

MINCETUR. (2022). Estrategia nacional de reactivación del sector turismo 2022 - 2025. R M. N° 138-2022. https://n9.cl/ozjeo

Mo, Z., Tingchi Liu, M., y Wai Lai, I. (2025). The dynamic joint roles of green human resource management and environmentally specific transformational leadership on team green behavior. Tourism Management. 107. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2024.105046

Quero Graterol, E. A., Maldonado Mosquera, D. J., & Isea Argüelles, J. J. (2024). Estrategias gerenciales competitivas para configurar un modelo de perfil gerencial en la empresa familiar. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(10), 55-74. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.96

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojero Jiménez, R., Gómez Romero, J. G., y Quintero Robles, L. M. (2019). El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas. Estudios Gerenciales, 35(151), 178-189. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.151.3192

Sangronis López, Y. O., Quero Graterol, E. A., Maldonado Mosquera, D. J., e Isea Argüelles, J. J. (2024). Liderazgo como herramienta para el mejoramiento de la gestión de la salud pública de un hospital. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(10), 24-40. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.93.

Torres Malca, J. R., Vera Ponce, V. J., Zuzunaga Montoya, F. E., Talavera, J. E., y De La Cruz Vargas, J. A. (2022). Content validity by expert judgment of an instrument to measure knowledge, attitudes and practices about salt consumption in the peruvian population. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 22(2). https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i2.4768

Vargas Salgado, M. M., y Gómez Bull, K. G. (2021). Liderazgo transformacional y su impacto en la transferencia de conocimiento y el desempeño operativo en el contexto de la industria automotriz. Revista Escuela de Administración de Negocios, (90), 11-26. https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2850

Yıkmış, S., Türkol, M., Abdi, G., Imre, M., Türk Aslan, S., Rabail, R., y Muhammad Aadil, R. (2024). Culinary trends in future gastronomy. Journal of Agriculture and Food Research, 18. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2024.101363
Publicado
2025-02-01
Cómo citar
Campos-Córdova, D. L., & Palacios-Gómez, L. E. A. (2025). Liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(1), 186-200. https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.283
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>