Cultura organizacional y desempeño laboral en trabajadores de empresas automotrices
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la cultura organizacional y el desempeño laboral en trabajadores de empresas automotrices. El método cuantitativo utilizado en la investigación generó datos descriptivos, acompañado por una revisión documental-bibliográfica. También se empleó el enfoque inductivo-deductivo y analítico-sintético. La población de estudio, estuvo conformada por 68 trabajadores del sector automotriz del distrito de Trujillo, se trata de una población finita, constituyen la muestra. En conclusión, la importancia de las prácticas culturales va más allá de lo que se percibe como tareas operativas, sugiriendo que una cultura que promueva la motivación, la colaboración y el compromiso puede tener efectos sustanciales sobre la productividad. En definitiva, fortalecer la cultura de las empresas del rubro automotriz debería ser una prioridad estratégica.
Descargas
Citas
Ceseña, P., García, B., y Olguín, J. (2024). Industry 4.0: Adaptability and Barriers in the Automotive Industry: Biblio-Hermographic Analysis. Administrative Research Journal, 53(1),134. https://doi.org/10.35426/IAv53n134.05
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Grover, V., Tseng, S., & Pu, W. (2022). A theoretical perspective on organizational culture and digitalization. Information & Management, 59(4). https://doi.org/10.1016/j.im.2022.103639
Guevara, B., y Peñalver, M. (2024). Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en instituciones de salud. Revista CIENCIAMATRIA, 10(19), 163-180. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1357
Huamán, A. (2023). Organizational climate and work performance in a Municipal Savings Bank. INNOVA Research Journal, 8(2), 174-188. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2276
Isensee, C., Teuteberg, F., Griese, K., & Topi, C. (2022). The relationship between organizational culture, sustainability, and digitalization in SMEs: A systematic review. Journal of Cleaner Production, 275(1). https://n9.cl/ycwa0f
La Falce, J., Mesquita, S., De Muylder, C., Silva, J., Verwaal, E., y Lima, V. (2021). Cultura organizacional en Brasil, Argentina y México: un estudio comparativo en la industria automotriz. Revista Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 16(31). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i31.3196
Lam, L., Nguyen, P., Le, N., & Tran, K. (2021). The Relation among Organizational Culture, Knowledge Management, and Innovation Capability. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(1), 46-58. https://n9.cl/qtvxn
Llopis, C., Hernández, I., y Rodríguez, M. (2017). Rasgos de personalidad desadaptativos y trastornos de la personalidad en mujeres que denuncian a sus parejas. Cuadernos de Medicina Forense, 23(3-4), 92-99. https://n9.cl/kyf0l
Luna Montesdeoca, O., Ronald Armendariz, C., y Andrade Zamora, F. (2019). Cultura y clima organizacional en el desempeño laboral de empleados de los distritos costeños de educación en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 327-335. https://n9.cl/al828
Maldonado, G., Molina, V., y Juárez, R. (2024). Efectos de las regulaciones medioambientales en la eco-innovación y el rendimiento sustentable en la Industria Automotriz Mexicana. Revista de Ciencias de la Vida, La Granja, 39(1). https://doi.org/10.17163/lgr.n39.2024.05
Olivera, Y., Leyva, L., y Napán, A. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Revista Científica de la UCSA, 8(2), 3-12. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.02.003
Pino Andrade, E. E., Gómez Proaño, T. S., y Rojas Cárdenas, J. A. (2023). La noción de expectativa social en la teoría de la norma de Günther Jakobs: Un análisis crítico desde Ecuador. Universidad Y Sociedad, 15(S2), 364-371. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3904
Reilly, C., & Cao, X. (2024). Organizational culture archetypes and firm performance. Journal of Business Research, 182(24), 47-63. https://n9.cl/04obt
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Segovia, C. (2021). Gestión por Compromisos en el área de almacén de repuestos de una empresa concesionaria automotriz de Lima. Industrial Data, 24(2), 121-148. https://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i2.20435
Vesga, J., Rubiano, M., Forero, C., Aguilar, M., Jaramillo, A., Quiroz, E., Castaño, E., Andrade, V., & Gómez, A. (2020). Aspects of organizational culture and its relation to the organizational change disposition. Suma Psicológica Magazine, 27(1), 52-61. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n1.7
Derechos de autor 2025 Yanela Stefany Meza-Lizarraga, Luis Enrique Alva Palacios-Gómez , Sofia Fiorella Perez-Lizarraga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai