Impacto del sistema de control interno en el desempeño financiero de empresas industriales

  • Edwin Alberto Arroyo-Rosales Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Luis Enrique Alva Palacios-Gómez Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Lyli Ana Gastañaduí-Ibáñez Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad, Perú
Palabras clave: Control de gestión, indicadores socioeconómicos, rentabilidad, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto del sistema de control interno en el desempeño financiero de empresas industriales. El método en la investigación se fundamentó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista; la herramienta o instrumento fue la guía de entrevista; la cual se aplicó a varios expertos. Se interactúa y aplica retroalimentación a respuestas recibidas de los profesionales especializados en Control Interno, Auditoría Financiera, Finanzas Corporativas y Tributación. En conclusión; el impacto sobre el establecimiento de políticas adecuadas en las organizaciones es significativo, porque se reducen costos operativos, mejoras en el rendimiento e incremento de fondos. Tener procedimientos definidos potencian la productividad, se protege de pérdidas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Berrocal González, A., Domínguez Ortíz, L., Mariné Osorio, F., & Ruiz Fuentes, L. (2022). El desempeño financiero de la empresa y la composición del consejo de administración. Revista mexicana de economía y finanzas, 17(2), e609. https://doi.org/10.21919/remef.v17i2.609

Borbor Alvarado, A., y López Vera, J. (2024). Estrategias de control de inventario de suministros para la mejora de la rentabilidad de una compañía agrícola-minera. Revista InveCom, 4(2), e040285. https://doi.org/10.5281/zenodo.10841323

Catagua Briones, M., Pinargote Macías, M., y Mendoza Vinces, M. (2023). Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial. Podium, (44), 151-166. https://doi.org/10.31095/podium.2023.44.10

Corella Parra, L., y Olea Miranda, J. (2023). Desarrollo de un sistema de control de inventario para una empresa comercializadora de sistemas de riego. Ingeniería, investigación y tecnología, 24(1), e1982. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.1.006

Costola, M., Donadelli, M., Gerotto, L., & Gufler, I. (2022). Global risks, the macroeconomy, and asset prices. Empirical economics, 63(5), 2357-2388. https://doi.org/10.1007/s00181-022-02205-9

Díaz Rodríguez, H., Sosa Castro, M., y Cabello Rosales, M. (2019). Desempeño financiero y prácticas administrativas en las microempresas mexicanas: un análisis con redes neuronales artificiales. Contaduría y administración, 64(3), e113. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1622

Domínguez Soto, L. (2022). Uso de instrumentos financieros derivados y rentabilidad de empresas no financieras de la Bolsa de Valores de Lima. Quipukamayoc, 30(64), 23-31. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i64.22923

Escobar Zurita, H., Surichaqui Carhuallanqui, L., y Calvanapón Alva, F. (2023). Control interno en la rentabilidad de una empresa de servicios generales - Perú. Visión de futuro, 27(1), 160-181. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.01.005.es

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh

Korol, V., Dmytryk, O., Karpenko, O., Riadinska, V., Basiuk, O., Kobylnik, D., Moroz, V., Safronova, O., Alisov, E., y Mishchenko, T. (2022). Elaboration of recommendations on the development of the state internal audit system when applying digital technologies. Revista de Europa del Este de Tecnologías Empresariales, 1(13-115), 39-48. https://doi.org/10.15587/1729-4061.2022.252424

Mendivil Valdez, Y., y Erro Salcido, L. (2021). El control interno como factor determinante de la eficacia en los empleados de empresa maquiladora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.405

Quevedo Alejos, M., Chong León, E., y Rivero Ponce de León, E. (2022). Relevancia de la información no financiera para los directivos de las empresas listadas en la bolsa de valores de Lima. Quipukamayoc, 30(62), 23-31. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22691

Ramírez Gonzales, B., Rodríguez Román, R., Mendoza Aguilar, C., y Carbonell García, Z. (2024). Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Malvas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(Supl. 1), 206-217. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3685

Rojas Díaz, P., Gómez Mora, E., y Gil Marín, M. (2023). Indicadores financieros para el control de gestión en organizaciones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 135-149. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2613

Vega de la Cruz, L., y Marrero Delgado, F. (2021). Gestión integrada del control interno en el sistema organizacional cubano: ¿una necesidad? Cofin Habana, 15(2). https://n9.cl/c2nrj
Publicado
2025-02-01
Cómo citar
Arroyo-Rosales, E. A., Palacios-Gómez , L. E. A., & Gastañaduí-Ibáñez, L. A. (2025). Impacto del sistema de control interno en el desempeño financiero de empresas industriales. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(1), 134-146. https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.258
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>