Cultura organizacional y modelo de gestión empresarial
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la cultura organizacional y modelo de gestión empresarial. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, desde un diseño bibliográfico de tipo documental. Se recurrió además a los métodos analítico–sintético e inductivo-deductivo. Se consideró como población de estudio a los colaboradores de cuatro MYPES metalmecánicas de Trujillo, que cuentan con un total de 92 trabajadores, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Se concluye lo siguiente: es fundamental que las MYPES metalmecánicas de Trujillo reconozcan la importancia de desarrollar una cultura organizacional fuerte y alineada con sus objetivos empresariales. Esto no solo podría mejorar su rendimiento, sino también fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y motivador, lo que a su vez contribuiría a su sostenibilidad y éxito a largo plazo.
Descargas
Citas
Cedeño Astudillo, A., Carrillo Valdez, F., Flores Guachamin, L., y Barreno-Sánchez, M. (2024). Mejora de la estructura organizativa en la gestión empresarial. Caso: Cargo Unión de Santo Domingo, Ecuador. CIENCIAMATRIA, 10(2), 665-676. https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1400
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Díaz Muñoz, G., y Salazar Duque, D. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2
Huertas López, T., Suárez García, E., Salgado Cruz, M., Jadán Rodríguez, L., y Jiménez Valero, B. (2020). Diseño de un modelo de gestión. Base científica y práctica para su elaboración. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 165-177. https://n9.cl/9532y
Pinedo Jara, E. C., Arroyo Rosales, E. M., Ruíz Gómez, A. A., & Rodríguez Román , R. (2024). Análisis y propuesta estratégica del diseño organizacional para la gestión administrativa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 181-194. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3683
Reyes Hernández, J. (2021). Cultura organizacional para la sostenibilidad empresarial. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 808-830. https://n9.cl/ak3vz
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Romero Nava, M. (2024). Plan estratégico de mejoras para los procesos administrativos y operativos de las empresas públicas. Ingenium et Potentia. Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 6(10), 54-72. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3856
Salcedo Peña, J. B. (2022). Cultura política, cultura organizacional y liderazgo gerencial desde la perspectiva de la complejidad. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 10(2), 81-87. https://doi.org/10.15649/2346030X.2933
Santistéban Orozco, A. A., y Rodríguez López, J. R. (2023). Modelo de gestión estratégica para la sostenibilidad de las mipymes familiares del departamento de San Marcos, Guatemala. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 21, 77-93. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.05
Solís Burbano, N. A., Romero Fernández, A. J., y Guevara Murgueytio, R. F. (2023). Estructura organizacional flexible y la calidad en el desempeño de los procesos. Ingenium Et Potentia, 5(1), 1195-1209. https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2722
Vesga Rodríguez, J. J., García Rubiano, M., Forero Aponte, C., Aguilar Bustamante, M. C., Jaramillo, J. Á., Quiroz González, E., Castaño González, E. J., Andrade Jaramillo, V., y Gómez Vélez, M. A. (2020). Aspectos de la cultura organizacional y su relación con la disposición al cambio organizacional. Suma Psicológica, 27(1), 52-61. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n1.7
Derechos de autor 2025 Carlos Enrique Mendoza-Ocaña, Luis Enrique Alva Palacios-Gómez , Lyli Ana Gastañaduí-Ibáñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai